Connect with us

POLITICA

Abierto de Tortugas de polo: La Natividad e Indios Chapaleufú inician el segundo torneo de la Triple Corona

Published

on


Si las lluvias pronosticadas pasan de largo, o se desvanecen en el camino a Tortuguitas, este sábado a la tarde comenzará el segundo torneo de la Triple Corona de polo: el Abierto de Tortugas. El tradicional certamen se desarrolló por primera vez en 1930, en el country fundado por don Antonio Maura y Gamazo. Este noble español, de espíritu emprendedor, tuvo un sueño y lo hizo realidad: instalar un centro deportivo de arraigo familiar, sobre las tierras de los Escalante, en el partido de Pilar. Así nació Tortugas Country Club. Y desde 1907 se disputaba la Copa Emilio de Anchorena, en una competencia organizada por la extinta River Plate Polo Association, entidad predecesora a la Asociación Argentina de Polo. Hoy la copa está vigente y la reciben los vencedores del Abierto de Tortugas, del cual se volvió símbolo.

La dinámica del deporte fue cambiando su formato, la cantidad de equipos, el nivel y hasta su sitio en el calendario de la primavera. Siempre debió lidiar con las habituales lluvias de septiembre, que usualmente alteraron su programación. Incluso se sobrepuso a un boicot, de corta duración, realizado por la Asociación Argentina de Jugadores de Polo en 1998 y 1999. El relanzamiento del honorífico título de la Triple Corona, con el afán de los equipos por conseguirlo, potenció al certamen; Tortugas recuperó el interés perdido y, a mediados de la tercera década del nuevo milenio, se dispone a celebrar la versión número 84.

Los ocho mejores equipos del planeta, con valorizaciones de entre 31 y 40 goles, vienen de animar el Abierto de Hurlingham por eliminación directa, y en esta ocasión se agruparán en dos zonas de cuatro, con una final entre los ganadores de ambos grupos. En el A figuran La Natividad (40, el campeón defensor y único aspirante a la Triple Corona), Ellerstina (35), Cría La Dolfina (32) e Indios Chapaleufú (31). Y en el B, La Dolfina (37, hasta que recobre los 40 cuando Adolfo Cambiaso supere su desgarro, en principio dentro de un par de semanas), La Hache (36), La Ensenada (36) y La Hache Cría y Polo (31).

Desde las 13.30, con acceso libre y gratuito (este fin de semana y el siguiente) pero estacionamiento pago, la bocha rodará por Tortugas en el inaugural partido entre La Natividad e Indios Chapaleufú. La organización de los Castagnola atraviesa una deslumbrante serie desde que, a comienzos de 2023, se sumaron Facundo Pieres y Pablo Mac Donough a Camilo y Bartolomé (h.) Castagnola. Juntos ganaron el Argentino Abierto en diciembre y hace una semana se adjudicaron el Abierto de Hurlingham.

Indios Chapaleufú volvió a la Triple Corona, con Cruz Heguy, Teodoro Lacau, Victorino Ruiz Jorba y Antonio Heguy; tuvo un aceptable paso por el Abierto de Hurlingham.

Se trata de un cuarteto sólido, aunque víctima de serios altibajos en un mismo juego, que medirá fuerzas con la juvenil alineación de Indios Chapaleufú. El representante de los clubes de los Heguy, con Antonio (hijo de Alberto) y Cruz (hijo de Eduardo), junto a Victorino Ruiz Jorba y Teodoro Lacau, sabe plantarse y, a pesar de la diferencia de handicaps (40 contra 31) dará pelea, acorde con su ADN.

Advertisement

A continuación, a las 16, saldrán a la cancha Ellerstina y Cría La Dolfina. Hasta ahora, la renovada formación del club de General Rodríguez (Guillermo Caset, Lucas Monteverde –n.–, Gonzalo Pieres –h.– y el sudafricano Ignatius Du Plessis) mostró estar a la altura de las dos máximas potencias. Hace trece días La Dolfina debió exigirse a fondo y contar con algún guiño de la fortuna para superarlo en un chukker suplementario y acceder a la primera final del año.

Con el brillo de Guillermo Caset, Ellerstina tuvo un alto rendimiento en el Abierto de Hurlingham, en el que complicó a La Dolfina al punto de llevarlo a un chukker suplementario en una semifinal.

El rival de hoy de la Z, Cría La Dolfina, compuesto por Rufino Bensadón, Diego Cavanagh, Alejo Taranco y el ex polista de Ellerstina Bautista Bayugar, lo ha incomodado frecuentemente. El desafío de este sábado para el cuadro de Cañuelas es neutralizar el buen funcionamiento del equipo negro. Tiene herramientas como para hacerlo.

Las formaciones para la primera fecha de Tortugas

La Natividad vs. Indios Chapaleufú

  • La Natividad: Facundo Pieres, 10; Camilo Castagnola, 10; Pablo Mac Donough, 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.
  • Indios Chapaleufú: Antonio Heguy, 7; Victorino Ruiz Jorba, 8; Cruz Heguy, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 31.
  • Jueces: Gastón Lucero y Hernán Tasso. Árbitro: Matías Baibiene.
  • Hora: 13.30.
  • Cancha: 5 de Tortugas.
  • Entradas: gratuitas (estacionamiento pago).
  • TV: Disney+.

Ellerstina vs. Cría La Dolfina

  • Ellerstina: Guillermo Caset, 9; Lucas Monteverde (n.), 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 35.
  • Cría La Dolfina: Rufino Bensadón, 8; Diego Cavanagh, 8; Alejo Taranco, 8, y Bautista Bayugar, 8. Total: 32.
  • Jueces: Martín Aguerre y José Ignacio Araya. Árbitro: Gonzalo López Vargas.
  • Hora: 16.
  • Cancha: 6 de Tortugas.
  • Entradas: gratuitas (estacionamiento pago).
  • TV: Disney+.

Empezó la lucha por dos plazas en el Abierto de Palermo

Los ocho conjuntos que disputan la clasificación para el Argentino Abierto comenzaron el certamen que ubicará a dos de ellos en Palermo. La competencia se da en dos zonas de cuatro equipos, en Pilar.

En la zona A ganó La Zeta, una suerte de formación B de Ellerstina, liderada por Nicolás Pieres; con 28 goles de handicap, se impuso por 13-11 a La Ensenada (28). Y además La Matera (29), encabezado por Guillermo Terrera, doblegó a La Esquina (29), el conjunto de los hermanos Cristián e Ignacio Laprida, por 13-12. En el grupo B La Aguada (29), con el brasileño Pedro Zacharias (anotó 10 tantos), sorprendió a La Irenita (31) con un 17-14, y La Dolfina (28), con Gonzalo Ferrari, derrotó a La Irenita II (30) por 14 a 13. El torneo continuará el próximo miércoles.

POLITICA

El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima

Published

on


El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.

La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.

Reducción de subsidios y reestructuración laboral

Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.

En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.

Advertisement

El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos

Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.

En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.

Lugar para una eventual privatización

Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad