ECONOMIA
Sindicatos piden a Meloni que actúe por caída de producción de Stellantis al nivel de 1957 Por EFE
Roma, 12 oct (.).- Los sindicatos italianos han pedido este sábado la intervención del Gobierno de Giorgia Meloni ante la «dramática» caída de la producción en el país de la multinacional automovilística Stellantis, que en 2024 se situará en los niveles de 1957, a pesar del acuerdo alcanzado con el Ejecutivo.
«Pedimos al Gobierno que convoque a la empresa y a los sindicatos» y «abra una confrontación real», dijo el secretario general del mayor sindicato de Italia, la CGILMaurizo Landini, al afirmar que la empresa «ha reducido más de 12.000 puestos de trabajo en los últimos años, recortando también la investigación y el desarrollo» y «sigue pensando en ir a producir a otros lugares, como Marruecos».
Luigi Sbarra, líder de la CSIL, destacó, por su parte, que hay «25.000 puestos de trabajo en riesgo por la actitud cínica y miope de Stellantis. Por eso es necesaria una señal ahora. Y se lo decimos al Gobierno».
Su llamamiento se produce después de que el administrador delegado de Stellantis, Carlos Tavares, en una comparecencia en una comisión del Parlamento italiano que la multinacional, que en 2021 se fusionó con la histórica marca italiana Fiat, pidiese nuevos incentivos al Estado para mantener su posición preeminente en el país.
Landini lamentó que en los últimos años Stellantis no haya «invertido en componentes» ni «en cadenas de suministro» y aseguró que «el potencial de producción de las plantas italianas podría alcanzar hasta 2 millones de coches», pero este año la producción se situará «por debajo de 300.000, lo que no había sucedido desde 1957».
Y tras recordar el aplazamiento de la puesta en marcha de la gigafábrica de Termoli (Molise, sur), destacó que los cambios en movilidad demuestran que «el viejo sistema ya no funciona y la empresa ha tomado decisiones equivocadas»
«Hay un problema de realidad para toda Europa y para las políticas capaces de compensar los retrasos tecnológicos que se han producido en los últimos años frente a la cantidad de inversiones realizadas por los chinos, los estadounidenses y en cierta medida también los japoneses, que están mucho más adelantados», añadió.
Sbarra subrayó, sobre las declaraciones de Tavares, que «no basta con pedir nuevos incentivos. El apoyo público debe venir después de un plan de negocio adecuado, en línea con los compromisos adquiridos por Stellantis» y recordó que el próximo viernes todos los trabajadores en Italia del sector de automoción irán a la huelga para protestar por la bajada de la producción en el país.
«Se nos garantizó una inversión y un fuerte crecimiento de la producción, con la perspectiva de la saturación de las plantas italianas y la salvaguardia de los puestos de trabajo directos e inducidos. En cambio, sólo vemos un aumento del sufrimiento, en todas las plantas, como lo demuestra la congelación de la Gigafactoría de Termoli», añadió.
Tavares, en un contexto de dificultades económicas para la empresa, que ha reducido a más de un tercio su producción de coches en Italia este año, desmintió las críticas de que Stellantis no tenga un plan industrial en el país y las acusaciones de que la empresa deje de lado a sus fábricas italianas.
«No tenemos intención de abandonar Italia ni de que nadie desafíe nuestro liderazgo. Tenemos capacidad para atender a un millón de clientes. Me preguntan si quiero vender sitios y mi respuesta es no. Lucharé como el infierno para conservarlo», remarcó Tavares.
Según denuncia la Federación Italiana de Trabajadores Metalúrgicos (FIOM), desde que Stellantis absorbió a Fiat no hay modelos de coches nuevos que se produzcan en Italia, ante lo que la producción bajó y la empresa priorizó sus actividades en otras plantas situadas en otros países donde la mano de obra o los costes productivos son más baratos.
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»