DEPORTE
Lampe con Olé: «Hasta para sacar un punto, hay que hacer un partido perfecto»
Bolivia llega con aires de grandeza. Si bien Bolivia ha sido durante las últimas décadas un escollo complicado para el seleccionado nacional, lo cierto es que los enfrentamientos recientes entre ambos han declinado por marcar una tendencia sumamente favorable para la Albiceleste. Claro, lejos quedó aquella goleada 1-6 frente al equipo de Diego Maradona, el empate 1-1 en el inicio de la Copa América 2011 o el triunfo 2-0 ante el equipo del Patón Bauza antes de Rusia 2018. Si bien Argentina ha logrado quedarse con los últimos cuatro partidos entre sí, los de Scaloni se enfrentarán a un seleccionado boliviano que viene con las luces altas luego de enfilar tres victorias consecutivas ante Venezuela, Chile y Colombia que le permitieron ubicarse en el sexto lugar de las Eliminatorias.
Antes del cruce con la Albiceleste en el Monumental, Carlos Lampe, referente del seleccionado boliviano que no podrá estar presente, ya que se está recuperando de una rotura del tendón de Aquiles que sufrió ante Chile, diálogo con Olé sobre el presente de su selección y lo que significa enfrentar al campeón del mundo y bicampeón de América. “Contra Argentina, hasta para sacar un punto, tenés que hacer un partido perfecto», dice con Olé.
Está claro, el favorito es, sin dudas, el campeón del mundo. Sin embargo, del otro lado habrá un seleccionado que ha logrado solidez tanto de local como de visitante y que registra cuatro victorias en cinco partidos que le han dado la chance de soñar con volver a clasificar a un mundial, algo que no logra hace 30 años. “Vamos a luchar hasta el final. El cupo extra te abre las esperanzas de ir directamente, tenemos que pelear por esa sexta plaza porque el repechaje tampoco te asegura nada. Logramos recuperar puntos que perdimos al comienzo. Estamos bien y peleando entre los clasificados. Sabemos que tenemos que ganar de local para mantener firme esa chance”, cuenta Lampe con Olé
El respeto a la Selección Argentina, la especial atención a Messi y al césped
-Así como ustedes tienen la ventaja de la altura, Argentina tendrá el beneficio de jugar en un campo de juego acorde a sus características como equipo, ¿saben con qué se van a encontrar en el Monumental?
-La cancha del Monumental es más rápida que cualquiera. Así como la de Estudiantes, que también es súper rápida. Es fundamental el calentamiento previo, muchos ya han jugado en esa cancha. El césped lleva a tener un partido rápido y a eso se le suma que Argentina es un rival que mueve mucho la pelota, esa es su arma.
-Si bien no estás en el plantel por la lesión, sos el que más veces enfrentó a Messi, ¿le diste alguna recomendación a tus compañeros para marcarlo o tenerlo cerca?
-La selección boliviana no va a cambiar mucho, con Chile cambió poco. Messi es un jugador adelantado, que piensa antes, que ve espacios que otros no los ven, por donde vaya Lionel tiene que haber un jugador cerca para que no reciba.
-¿Tenés una admiración especial por Leo, no?
-Con Leo nos enfrentamos muchas veces. Siempre tuvimos buena relación dentro de la cancha. Más allá de la rivalidad y del jugador, tengo una admiración especial por como es como persona, común y corriente, es uno más. Es el mejor de todos los tiempos, es un distinto”
El momento de Bolivia y «para empatar hay que hacer un partido perfecto»
-¿En donde creés que puede sacar ventaja Bolivia ante una Selección que viene de revalidar el título de América?
-Vemos una selección que juega sin presión. Se quitaron la mochila que tenían hace muchos años, ya lo habían hecho ganando la Copa América 2021 y ni hablar con el mundial. Bien merecido lo tienen, lo han buscado y en lo personal me puso muy contento. Argentina es una selección que presiona mucho, que siempre quiere tener la pelota y que obviamente buscan a Leo para que él pueda asociarse o meter una pelota de gol. Me parece que la receta tiene que ser similar a la de Chile, atacar a los espacios cuando podamos hacerlo”
-¿Un empate sería un gran resultado?
-Sabemos que es difícil sacarle un punto a Argentina en su cancha por como vienen. Nosotros venimos bien, con confianza y puede ser una oportunidad. Sacar un punto sería un muy buen resultado. No cualquier selección va a empatar a Argentina y mucho menos a ganar. Por lo que venimos haciendo y habiendo sacado tres puntos con Chile, sería un gran resultado para nosotros”
-¿Que cambió en la selección boliviana en los últimos partidos?
-Los resultados se nos han dado. Hemos tenido buenos rendimientos, sobre todo contra Venezuela y Chile. Con Colombia teníamos que sacar el partido adelante, fuimos protagonistas hasta la expulsión y la idea era mantener el arco en cero para tener alguna chance de gol. Hemos agarrado la confianza que se necesita al ganarle a Chile de visitante. Las victorias nos acomodaron en la tabla de posiciones y eso permitió que se hable de Bolivia
-¿Cuál es el fuerte de este seleccionado boliviano?
-Yo creo que en el mediocampo y las bandas tenemos muy buen pie. Somos sólidos, la línea de cuatro está muy bien, hemos logrado tener la pelota tanto en Chile como con Bolivia. Somos muy físicos, es un equipo intenso por la juventud que tenemos. Contra Argentina no hay que rifar la pelota porque la presión tras pérdida es uno de sus fuertes.
El cambio de localía, la lesión polémica ante Chile y la opinión sobre Gago a Boca
-¿Haber cambiado la localía fue fundamental, no?
-Los últimos dos partidos de local cambiamos de sede. Nos mudamos al Alto, que está más arriba de La Paz, hay 500 metros más de altura, que no es mucho, pero se siente un poco. También había problemas con el césped y decidimos cambiar porque hay mejores condiciones en esta cancha, ese fue uno de los detonantes también. Sabemos que nos beneficia el factor climático. Pero así como lo hacemos nosotros, hay una realidad de que también hay que jugar en Barranquilla, que hace un calor terrible. En Venezuela se juega de noche, pero hay mucha humedad. En Ecuador a veces te llevan a Guayaquil o Quito que también tienen altura. Nosotros sabemos que para hacer sentir la altura tenemos que manejar la pelota rápido y presionar a los rivales para hacerlos correr y que se ahoguen de a poco.
-Ya pasó poco más de un mes desde tu lesión, ¿cómo analizas lo que pasó?
-Cualquier jugador hubiera hecho el gol porque no sabía lo que me había pasado, aunque quizás sí lo sabía. Lo externo también es complicado, Chile no venía bien. El tema fue que después yo salí en camilla. El jugador que hace el gol cuando me presiona me mira para ver que voy a hacer, él no vio un resbalón nunca porque yo me tiré para atrás, se me paralizó la pierna. Si te resbalas, atinas a hacer algo, a hacer falta o intentar puntear la pelota, yo no hice nada porque me caí para atrás.
-¿Tu idea es volver para la doble fecha de marzo?
–Sí, voy a intentar volver en la doble fecha de marzo, que es cuando se cumplen los seis meses. Queda un camino largo todavía, hay que tener paciencia y hacer la mejor recuperación”
-Fuiste compañero de Gago en Boca, ¿qué te parece su llegada al club como entrenador?
-Cuando yo era compañero de él se veía que iba a ser entrenador. Hablábamos bastante. Tiene personalidad y tiene la espalda, tiene todo para ser un gran entrenador en Boca, va a tener poder de decisión. Es un gran técnico, lee muy bien los partidos, lo enfrenté como DT y sus equipos son intensos. Creo que le va a ir muy bien”
Mirá también
Se viene Bolivia: por qué es un rival especial para Messi
Mirá también
Desde maniquíes de Messi y la historia de Leo a un laboratorio de running
Mirá también
La bronca de Fonseca por una supuesta «cama» a Bielsa: «Me saca las ganas de contestar»
Carlos Lampe,Fernando Gago,Boca Juniors,Internacional,bolivia,Selección Bolivia,Selección Argentina Senior,Selección Argentina,Lionel Messi
DEPORTE
Valladolid perdió 7-1 y sus hinchas le exigen al club que los jugadores tengan una curiosa multa
¡Su equipo perdió por goleada y piden por la devolución de las entradas que abonaron! Sí, así como han leido. Este domingo, en el marco de la fecha 25 de la liga de España, Valladolid (ex equipo de Diego Cocca) cayó estrepitosamente en su visita al País Vasco. Es que Athletic Bilbao se impuso por 7-1. Una durísima derrota para el team albivioleta.
Sus hinchas, cansados de este presente, tomaron una decisión fuerte tras la goleada recibida. A través de un comunicado de las Peñas, le pidieron al club -cuyo dueño mayoritario es el brasileño Ronaldo- que devuelva el valor -como resarcimiento- de las entradas que abonaron para estar en Bilbao. ¡Y que salga del bolsillo de los jugadores!
«Con la presente, informamos que hemos solicitado al club por escrito, la devolución del coste de las entradas visitantes a los aficionados blanquivoletas desplazados a san Mamés, y que dicha devolución sea costeada por la actual plantilla del primer equipo del Real Valladolid. Se puede ganar, empatar o perder. Lo que es indefendible es la falta de competitividad. Ya no valen perdones, valen acciones. De aquí a la jornada 38 se respeta nuestra historia y nuestro escudo», reza parte de la nota publicada en redes sociales.
Valladolid marcha último en la tabla con apenas 15 puntos, está en zona de descenso y en la próxima fecha recibirá a Las Palmas.
Real Valladolid
-
POLITICA19 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”