Connect with us

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 17 de octubre

Published

on


10.34 | Cuáles son los plazos del blanqueo

La primera etapa del blanqueo, que permite declarar hasta US$100.000 con una alícuota del 0%, fue extendida por el Gobierno desde su fecha original y se dispuso que estos activos se podrán exteriorizar hasta el 31 de octubre, inclusive. De esta forma, quedaron así las etapas del Régimen de Regularización de Activos:

  • Etapa 1: desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 31 de octubre de 2024, ambas fechas inclusive. Se abona una alícuota del 5% arriba de US$100.000.
  • Etapa 2: desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de enero de 2025, ambas fechas inclusive. Se abona una alícuota del 10% sobre el mismo monto.
  • Etapa 3: desde el 1° de febrero de 2025 y hasta el 30 de abril de 2025, ambas fechas inclusive. Se abona una alícuota del 15% sobre el mismo monto.

10.10 | A cuánto está el dólar oficial según el Banco Nación

La cotización del dólar oficial figura a $960,50 para la compra y $1000,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

9.46 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

9.23 | ¿Qué es el dólar cripto?

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

9.02 | ¿A qué hora abre el dólar?

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

8.37 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$67.355,84. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

8.16 | Qué pasó con cada tipo de dólar

A la espera de que abran los mercados este jueves 17 de octubre, así cerró el dólar en sus distintos tipos de cambio el pasado miércoles 16:

Advertisement
  • Mayorista: $981
  • Oficial: $1011,85
  • Blue: $1220
  • Tarjeta: $1618,96
  • MEP: $1158,46
  • CCL: $1187,77

7.41 | ¿De cuánto fue la inflación de septiembre?

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 3,5% por ciento en septiembre. Se trata de la primera vez que la suba de precios se ubica por debajo del 4% en la gestión de Javier Milei. Según el organismo estadístico, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló 101,6% en lo que va del año y 209% en doce meses.

La inflacion de septiembre fue de 3,5%

7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $954,12 para la compra y $1011,85 para la venta.

POLITICA

Salta implementa cobro a extranjeros en hospitales públicos: Ahorro récord y mejoras en salud

Published

on


El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó los resultados de la medida implementada en febrero de 2024 que estableció el cobro por atención médica a extranjeros no residentes en hospitales públicos. Según el mandatario, esta política permitió un ahorro significativo de recursos, generando mejoras en el sistema de salud provincial y priorizando la atención a los salteños.

Impacto positivo: reducción del 95% en la demanda de extranjeros

Sáenz explicó que la medida, establecida a través de la Ley Nº 8421, logró reducir en un 95% la demanda de pacientes extranjeros en hospitales públicos, comparando los datos de 2024 con los de 2023. «Hoy podemos ver los frutos de una decisión tomada hace 10 meses. Este ahorro nos permite invertir en la compra de 34 ambulancias nuevas, que serán distribuidas con criterio federal en toda la provincia», afirmó el gobernador.

Gustavo Sáenz destacó los resultados del cobro sanitario a extranjeros» width=»640″>

Además, señaló que la disminución de la atención a extranjeros favoreció la disponibilidad de camas, insumos médicos y personal para los pacientes salteños. “Hasta el año pasado, incluso se armaban tours sanitarios para atenderse gratuitamente en nuestros hospitales, perjudicando el derecho de los salteños”, señaló Sáenz, y agregó que otras provincias, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz, ya están replicando la iniciativa.

Advertisement

«No fue una decisión caprichosa»

El mandatario provincial aseguró que la implementación de esta medida no fue arbitraria, sino una respuesta a una problemática crítica. «Nos faltaban camas, los insumos no alcanzaban, y el personal estaba agotado. Las cirugías programadas para los salteños terminaban siendo postergadas por atender a pacientes de otros países», explicó.

A pesar del cambio, Sáenz destacó que Salta mantiene un enfoque humanitario: «Ningún extranjero en situación de emergencia dejará de ser atendido. Si es un caso grave, se hará todo lo necesario para preservar su salud. Solo pedimos reciprocidad en los países limítrofes, como Paraguay, Bolivia y Chile, que durante años se beneficiaron con atención gratuita aquí».

Optimización de recursos y proyección nacional

El ahorro generado por la política permitió a la Provincia destinar fondos para fortalecer la infraestructura sanitaria. Además de las ambulancias, se están evaluando nuevas inversiones para optimizar la atención en hospitales, especialmente en el norte salteño, donde históricamente la demanda de extranjeros era más alta.

Sáenz expresó orgullo por el éxito de esta medida y alentó su adopción a nivel nacional. “Es una política pionera que podría mejorar el sistema de salud pública en todo el país. Seguiremos trabajando para garantizar el derecho a la salud de los salteños», concluyó.

Una realidad global

Advertisement

El Gobernador recordó que en la mayoría de los países, la salud pública no es gratuita para extranjeros, lo que justifica la medida adoptada en Salta. «Cuando viajamos a otros países debemos contar con seguros de salud o coberturas específicas. Durante años permitimos que ciudadanos de países limítrofes se atendieran gratis en nuestros hospitales. Hoy, priorizamos la salud de nuestros hermanos salteños, porque no estamos en condiciones de seguir brindando este beneficio sin afectar nuestros propios recursos», explicó.

Con esta medida, Salta se posiciona como un ejemplo de gestión eficiente en salud pública, con el desafío de equilibrar humanidad, derechos y sostenibilidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Salta, implementa, cobro, a, extranjeros, en, hospitales, públicos:, Ahorro, récord, y, mejoras, en, salud

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad