Connect with us

POLITICA

El cristinismo aprieta a Kicillof para que defina su posición en el PJ: «Seguimos esperando un pronunciamiento explícito»

Published

on



Axel Kicillof armó ayer su acto por el Día de la Lealtad y reivindicó a Cristina Kirchner, pero esquivó apoyarla en la interna del PJ, a dos días del cierre de listas para las elecciones. Y este viernes fue Oscar Parrilli quien salió a reclamarle al gobernador bonaerense «un pronunciamiento explícito».

«Ayer vimos en Berisso un acto de lanzamiento de la candidatura de Axel y no habló de un tema candente y actual que es la candidatura de Cristina Kirchner a presidir el PJ. Nosotros seguimos esperando un pronunciamiento claro y contundente. Nos llama la atención que le dé lo mismo que presida el PJ, Cristina o (Ricardo) Quintela, sin desmedro para el gobernador de La Rioja. Hay una diferencia abismal y Kicillof pertenece a un espacio político que lo llevó a la gobernación de la Provincia», aseveró el senador cristinista en AM 750.

Según Parrilli, la ex presidenta fue «quien más ha dado muestras de unidad» dentro del peronismo. Por eso, insistió: «Estamos esperando un pronunciamiento claro, contundente y explícito por parte del gobernador a la candidatura de Cristina».

El senado se sumó así a los reclamos de las dos apoderadas de la lista de Cristina, Anabel Fernández Sagasti y Teresa García. Ayer, previo al acto de Kicillof, le habían pedido que se manifiesta a favor de la ex mandataria, algo que no terminó pasando.

«Más que inquietante es doloroso desde mi óptica personal. Hay muchos que no entendemos por qué Axel no se ha pronunciado a favor de que Cristina conduzca el PJ nacional», apuntó Sagasti, parte del núcleo duro de CFK. La senadora mendocina y

La senadora mendocina y dirigente de La Cámpora dijo no entender «cómo Axel, entre Cristina y Quintela, no sabe a quién elegir».

Advertisement

En la misma línea que antes lo había hecho la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, Sagasti le recordó a Kicillof que cuando era candidato a gobernador fueron Cristina y Máximo Kirchner quienes construyeron el consenso, sobre todo en el diálogo con los intendentes. «Cuando Axel era candidato no era que le llovían adhesiones», lanzó.

También cuestionó a Kicillof la senadora bonaerense Teresa García, ex integrante del Gabinete provincial y otra de las dirigentes que se presentó como apoderada de la lista que encabeza Cristina Kirchner y que buscará quedarse con la conducción del PJ bajo el lema «Primero la Patria».

Renovación de autoridades del PJ

En la entrevista radial, Parrilli también se refirió a la renovación de las autoridades del PJ. Aseguró que viene desde principios de año y son plazos legales que había que hacer. «No es que se nos ocurrió en algún momento hacer una interna», afirmó.

En ese sentido, explicó: «Cuando propusimos la candidatura de Cristina fue porque la recepción que teníamos de muchos intendentes, gobernadores, dirigentes, militantes y afiliados a nuestro partido. Nos planteaban que Cristina era la única que verdaderamente podía hacer que el Partido Justicialista tuviera un rol protagónico para construir una alternativa a este gobierno autócrata y de odiología como dijo Cristina».

«Por eso la propusimos como candidata, situación que ella aceptó a través de un documento que se dio a conocer donde plantea que tenemos que enderezar y ordenar el justicialismo», agregó.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»

Published

on



El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.

“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.

Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.

El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.

“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.

Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».

Advertisement

“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad