Connect with us

ECONOMIA

La Bolsa española sube el 1,75 % semanal después de la bajada de tipos en Europa Por EFE

Published

on



Madrid, 18 oct (.).- La Bolsa española ha subido el 1,75 % esta semana animada por los máximos históricos de Wall Street, conseguidos con la ayuda de algunos resultados empresariales, y después del recorte de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

La Bolsa española ha vivido una semana intensa, marcada en su primera parte por el avance de su principal indicador, el , hasta niveles de enero de 2010 al superar momentáneamente en alguna sesión el umbral de 12.000 puntos de la mano de los récord de Wall Street y de las cuentas societarias, especialmente de los bancos estadounidenses.

Así, la plaza española estuvo intentando instalarse por encima de 12.000 puntos, pero solo pudo pasearse sobre ese nivel porque la bajada de los tipos interés del Banco Central Europeo (BCE) un cuarto de punto, hasta el 3,25 %, precipitó una recogida de beneficios el jueves.

La decisión de la autoridad monetaria de la zona euro, adoptada por la contención de los precios (la inflación en esta área económica cayó cinco décimas en septiembre, hasta el 1,7 %) y la debilidad de la economía, contribuyó a acentuar la depreciación del euro por debajo de 1,09 dólares (en la semana cae el 0,6 %).

El director de Estrategia de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, ha comentado que los datos de inflación europeos han sido «muy interesantes» porque se sitúan «por debajo del objetivo del BCE» e inciden en los mercados financieros al estar relacionados con la bajada de tipos decidida el jueves.

En este sentido ha señalado que se genera una situación «muy favorable para las bolsas y, por supuesto, para los bonos», porque además abarata los costes financieros de las grandes empresas endeudadas y de los particulares.

Advertisement

Debido a que los tipos continúan por encima de la inflación, este experto ha añadido que el BCE está aplicando todavía una «política (monetaria) restrictiva», que «mantiene al euro fuerte», lo que desconoce «si eso es bueno para la economía» y que «podría ocurrir que esta actitud del BCE les obligue en el futuro a tener que ser más agresivos en sus bajadas. Ya lo veremos. De momento no es la intención ni es lo que comunican».

La situación europea contrastaba con los datos procedentes de Estados Unidos, donde mejoraba la actividad industrial en octubre, bajaban las peticiones semanales de subsidios de desempleo de 260.000 a 241.000 y aumentaban el 0,4 % las ventas minoristas en septiembre.

Para Alvargonzález esos datos de empleo «han salido mucho mejor de lo esperado» y revelan que la economía estadounidense aguanta el nivel de tipos y que ningún dato señala «ese aterrizaje duro que curiosamente esperaba la mayoría de la gente», mientras que las ventas minoristas muestran que esa economía «goza de una estupenda salud».

Mientras tanto, el precio del bajaba el 7 % esta semana (el barril de llegó a bajar de 73 dólares) porque no llegaba el esperado ataque de Israel a Irán y porque las medidas anunciadas por las autoridades chinas para reanimar su economía parecieron insuficientes y porque sus datos de actividad seguían siendo débiles, aunque algunos mostraban cierta recuperación (ventas minoristas y producción industrial, porque el PIB del tercer trimestre caía una décima, hasta el 4,6 %).

En cuanto a otros activos, la onza troy de marcaba máximos históricos en 2.720 dólares y el rendimiento de la deuda española a largo plazo bajaba casi quince puntos básicos, hasta el 2,87 % por el recorte de tipos y la contención del rendimiento de los bonos estadounidenses.

Todas las plazas europeas subieron esta semana: Milán el 2,61 %; Fráncfort, también en máximos históricos, el 1,46 %, Londres el 1,27 % y París el 0,46 %.

En Asia, Hong Kong cayó el 2,11 %, Tokio el 1,01 % y Seúl el 0,12 %, afectadas en parte por la evolución del sector de semiconductores tras las malas previsiones de ASML (AS:), mientras que Shanghái avanzó el 1,36 %. Los grandes índices de Wall Street ganaban cerca del 1 % semanal.

Advertisement

De las compañías del índice IBEX 35, la mayor subida semanal ha correspondido a IAG (BME:), el 8,1 % por los datos de ocupación del sector y la bajada del petróleo, en tanto que Ferrovial (BME:) ganó el 4 %, Acciona (BME:) el 3,93 %, Endesa (BME:) el 3,86 % y Caixabank (BME:) el 3,44 %.

Solo bajaron nueve compañías de ese índice: Solaria (BME:) cayó el 8,05 % por algún informe negativo de firmas de inversión, mientras que Puig cedió el 2,97 %, Repsol (BME:) el 2,46 %, Fluidra (BME:) el 1,39 % y Merlín Properties el 1,08 %.

De los grandes valores del IBEX, Iberdrola (BME:) ganó el 2,72 % semanal, Banco Santander (BME:) el 1,48 %; Inditex (BME:) el 0,9 %, Telefónica (BME:) el 0,8 % y BBVA (BME:) el 0,02 %.

jg-

(foto) (vídeo)

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad