Una nueva decisión de Nicolás Maduro encendió la polémica en Venezuela: este viernes nombró como ministro de Industria y Producción Nacional a Alex Saab, empresario colombiano sospechado de ser testaferro del líder chavista, y quien fuera liberado por los Estados Unidos en diciembre en un intercambio con presos políticos del régimen de Caracas.
Así lo informó el mismo Nicolás Maduro en su cuenta oficial de Instagram: «Designé a Alex Saab como nuevo ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, estoy seguro que con su gran capacidad gerencial y compromiso con nuestro pueblo impulsará el desarrollo de todo el sistema industrial de Venezuela en el marco del proceso de construcción del nuevo modelo económico», comenzó su comunicado, al que adjuntó una fotografía de Alex Saab.
Y Maduro, a quien el influencer Michelo puso a bailar hace tres días, continuó con su mensaje para el empresario colombiano: «Todo el apoyo para la inmensa tarea que tiene que cumplir».
Alex Saab, de 52 años, reemplaza en el Ministerio de Industria al militar Pedro Tellechea, quien ocupaba el cargo desde agosto, cuando fue removido como ministro de Petróleo y presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), luego de alcanzar una producción de crudo a casi 1 millón de barriles diarios.
Según dejó trascender el mismo Tellechea, su salida obedece estrictamente a problemas de salud.
El desembarco de Saab en el gobierno de Venezuela, con un puesto en el gabinete, despertó la polémica.
Advertisement
Alex Saab, de su relación con Chávez a sus días en prisión en Estados Unidos
El empresario se hizo conocido por haber sido mediador en 2011 entre Hugo Chávez, por entonces presidente de Venezuela, y Juan Manuel Santos, su par de Colombia, en negociaciones sobre inversiones; en algunas de ellas, llegó a manejar más de 150 millones de dólares pero entregar sólo 3 millones en prestaciones.
Años más tarde, comenzó a ser buscado por Interpol, acusado de los delitos de conspiración, lavado de activos y enriquecimiento ilícito en nueve países.
Saab fue detenido en junio de 2020 en Cabo Verde, cuando se disponía a hacer una escala técnica de un vuelo entre Caracas y Teherán.
En octubre de 2021 fue extraditado a Estados Unidos, donde la justicia acusaba a Saab de blanquear en su territorio activos ilegales de Venezuela. Entre las acusaciones en su contra, está la de corrupción durante su administración de la importación de alimentos del programa gubernamental «Comités Locales de Abastecimiento y Producción» (CLAP). En otros esquemas de corrupción del gobierno venezolano, es señalado como uno de los principales testaferros.
En diciembre de 2023, el régimen de Maduro canjeó a unos 36 presos políticos por la liberación de Alex Saab, detenido por la justicia estadounidense y considerado como la joya de la corona del régimen chavista. El presunto testaferro del mandatario venezolano llevaba más de dos años preso en Miami, Florida.
Tras su puesta en libertad, el empresario fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía por la primera dama, Cilia Flores, y por el presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Flores. De inmediato, lo nombraron gobernador del Esequibo, el territorio por el que Venezuela está en litigio con Guyana.
Advertisement
Ahora, le dieron un premio mayor: el Ministerio de Industria y Producción Nacional de Venezuela.
A horas de una nueva liberación de rehenes, Hamas anunció los nombres de los tres secuestrados que dejarán este sábado la Franja de Gaza. A cambio, Israel liberará 183 prisioneros y detenidos palestinos.
Los cautivos de Hamas que serán puestos en libertad son el germanoisraelí Ohad Ben Ami, de 56 años y secuestrado junto a su esposa, Raz Ben Ami (ya liberada), del kibutz Beeri; Eli Sharabi, de 53 años, que perdió a sus hijos y mujer en el ataque de Hamás en el mismo kibutz el 7 de octubre de 2023; y Or Levy, de 34 años y tomado a la fuerza en el festival Nova.
Se sumarán a los 18 rehenes de Hamas que ya dejaron Gaza, entre ellos Yarden Bibas, padre de dos nenes argentinos y casado con otra rehén cuyo estado preocupa a la comunidad internacional. Hamas anunció que Shiri Bibas, Kfir (8 meses y medio) y Ariel (4 años) murieron en un bombardeo israelí en noviembre de 2023, pero Israel nunca lo confirmó.
A cambio de la liberación de los tres rehenes de este sábado, un total de 183 prisioneros y detenidos palestinos serán entregados por Israel, si bien aún no se sabe el número de ellos que serán soltados en Cisjordania ocupada, devueltos a Gaza o deportados a terceros países como Turquía o Egipto.
«Después de que la resistencia palestina entregase los nombres de los prisioneros del enemigo, mañana serán liberados 18 prisioneros condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias altas y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron arrestados después del ataque del 7 de octubre, como parte de la primera fase del acuerdo de intercambio», detalló en un comunicado la Oficina de prensa de los prisioneros, a cargo de Hamás.
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este viernes en un comunicado que el servicio de inteligencia nacional (el Mosad), así como el Ejército, habían recibido la lista de secuestrados y dijo que las respectivas familias habían sido informadas.
Advertisement
El de este sábado será el quinto intercambio desde el inicio del alto el fuego en Gaza, en vigor desde el pasado 19 de enero, gracias al cual otros 18 rehenes (contando cinco tailandeses no incluidos en un principio en la primera fase del pacto) ya han sido liberados en un canje por cerca de 600 palestinos.
Sin embargo, además de los 33 rehenes que deben ser puestos en libertad antes del 1 de marzo, solo a través de nuevas negociaciones podrán abandonar Gaza en la segunda fase los varones soldado israelíes y aquellos varones entre 19 y 50 años; algo que familiares de los cautivos ruegan a Netanyahu que suceda.
«Tenemos el deber sagrado y el derecho moral de traer a todos nuestros hermanos y hermanas a casa. No nos rendiremos ni nos detendremos hasta que todos los rehenes regresen, según el acuerdo, hasta el último de ellos: los vivos para su recuperación y los fallecidos para un entierro apropiado», dijo el Foro de Rehenes y Familiares de Desaparecidas, el principal ente en defensa del acuerdo de liberación de rehenes, tras el anuncio con los nombres de los tres cautivos.
Si bien hace tres días Netanyahu anunció, tras reunirse con varios funcionarios estadounidenses, que un equipo negociador viajaría a finales de esta semana a Doha para «discutir los detalles técnicos relacionados con la implementación continua del acuerdo», ese viaje aún no se produjo.
Un alto funcionario israelí le dijo este viernes a la agencia EFE no tener «novedades» sobre el presunto viaje que debería suceder este sábado, mientras que Basem Naim, miembro del buró político de Hamas, confirmó que las negociaciones «todavía no han comenzado».