Connect with us

ECONOMIA

Honduras supera revisión de acuerdo con el FMI y recibirá al menos 200 millones de dólares Por EFE

Published

on



Tegucigalpa, 18 oct (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que alcanzó un acuerdo con las autoridades hondureñas sobre las dos primeras revisiones del acuerdo económico que firmaron en 2023, por el que se desembolsarán alrededor de 200 millones de dólares.

«Las autoridades hondureñas y el equipo del FMI han alcanzado un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las políticas económicas necesarias para completar la primera y segunda revisión de los acuerdos en el marco del Servicio de Crédito Ampliado (SCA (ST:)) y el Servicio Ampliado del FMI (SAF)», indicó en un comunicado una misión del organismo crediticio al concluir una visita a la capital.

El acuerdo está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI en las próximas semanas.

Según el jefe de misión del FMI, Ricardo Llaudes, la economía hondureña se mantiene «resiliente a pesar del contexto mundial complicado y del impacto del choque climático de El Niño».

Señaló que en 2024 se ha registrado un «crecimiento robusto, proyectado en casi 4 %», y la inflación se ha estabilizado entre 4,5 y 5 %, dentro del rango de tolerancia», mientras que las reservas internacionales han seguido disminuyendo este año debido a la «grave sequía» del primer semestre, que «lastró las exportaciones agrícolas y aumentó las importaciones de energía», así como los menores desembolsos multilaterales y bilaterales.

Las autoridades hondureñas se han comprometido a implementar políticas macroeconómicas «prudentes» para fortalecer la estabilidad económica y tomar medidas oportunas en todos los aspectos críticos de su programa de reformas económicas, para garantizar el cumplimiento de los objetivos respaldados por el FMI.

Advertisement

Pilares fundamentales

Las conversaciones se centraron en cinco pilares fundamentales: continuar con la disciplina presupuestaria para preservar la sostenibilidad de la deuda, reforzar el gasto social, aplicar políticas monetarias y cambiarias, mejorar la salud del sector energético y mantener el compromiso con el combate a la corrupción.

El FMI prevé que en 2024 el desempeño fiscal supere los objetivos del programa, respaldado por la solidez de los ingresos fiscales y el fortalecimiento de la gestión financiera pública, mientras que las autoridades hondureñas tienen previsto adoptar medidas adicionales para «reforzar aún más la posición fiscal».

Además, el FMI considera que la adopción oportuna del presupuesto de 2025 en consonancia con los objetivos del programa es «esencial para respaldar los esfuerzos fiscales y los programas de inversión pública».

Honduras ha enfrentado «limitaciones de capacidad» para desembolsar asistencia social, con «cuellos de botella» que ya se están solucionando. Sin embargo, las autoridades han señalado la necesidad de desplegar de forma más decidida las transferencias monetarias, acelerar la finalización del censo de hogares urbanos en extrema pobreza y concluir el Sistema Único de Información del Sector Social para facilitar el diseño, el seguimiento y la transparencia de los programas sociales.

Según el FMI, las autoridades hondureñas han comenzado a «normalizar las políticas monetarias y cambiarias» tras los choques mundiales entre 2020 y 2023.

La misión del FMI celebró «la tendencia decreciente» en las pérdidas de electricidad por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). No obstante, acordaron con las autoridades que la continuidad de las reformas será «vital» para apoyar la «salud financiera» de la empresa eléctrica estatal.

Advertisement

Honduras reconoció que es «prioritario» reducir los atrasos de pago de la ENEE a través de la emisión de bonos domésticos y mejorar la coordinación entre los entes gubernamentales para abordar los desafíos de la institución.

Estas medidas también son esenciales para atraer inversión que permita ampliar la capacidad de generación y garantizar un suministro adecuado de energía.

El FMI destacó que es «esencial» que Honduras siga fortaleciendo el marco de leyes contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (), con miras a la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en 2026.

Advertisement

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad