POLITICA
Yoko Ono contó por primera vez las advertencias que recibió antes del asesinato de John Lennon
El asesinato de John Lennon fue un hecho que marcó al mundo entero por su impacto y la violencia del hecho. Pero aunque muchas personas creyeran que fue un homicidio inevitable, su esposa, Yoko Ono, confesó en una entrevista con Elliot Mintz, publicada en su último libro, “We All Shine On: John, Yoko and Me”, que tenía conocimiento sobre que la vida del músico corría peligro.
Durante la conversación con la artista japonesa, el escritor ahondó en el mundo de la superstición mística que rodeaba a la pareja. “Si tus asesores son tan buenos, ¿por qué ninguno de ellos predijo lo que iba a pasar con John?”, le consultó sin vueltas.
Ante eso, Yoko Ono respondió: “¿Cómo sabés que no me advirtieron? Me dijeron que estaba en peligro en Nueva York y que debía sacarlo de inmediato. Por eso lo mandé a Bermudas durante el verano, pero no podía mantenerlo alejado para siempre. Tenía que volver en algún momento”.
“Sabes cómo se sentía John respecto a su seguridad. Hablamos de esto cuando mataron a tu amigo (el actor Sal Mineo). John decía: ‘Si van a atraparte, te van a atrapar’. No importaba lo que mis asesores me dijeran, él no creía en los guardaespaldas. Quería ser libre”, concluyó Ono.
Las últimas palabras que pronunció John Lennon antes de morir
El 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman decidió llevar adelante uno de los atentados más recordados de los últimos tiempos: matar al legendario músico John Lennon. Pocas fueron las personas que presenciaron el asesinato, uno de ellos el portero del edificio Dakota, de New York, Joe Many, quien intentó socorrer a la estrella.
En la serie documental Lennon: Murder Without a Trial (Apple TV+), el hombre dio a conocer las palabras que intercambio con Lennon antes que se desvaneciera. “John pasó corriendo a mi lado. Él dijo: ‘me han disparado’. Le salía sangre de la boca. Simplemente, se desplomó en el suelo. Lo hice rodar hasta quedar boca arriba, le quité las gafas y las puse sobre el escritorio. Y Yoko (Ono) gritaba ‘traigan una ambulancia, traigan una ambulancia, traigan una ambulancia’”, recordó Joe.
Otro de los testigos de este atentado fue el taxista Richard Peterson, quien contó en la miniserie cómo fue aquella noche imborrable en su memoria. “Lennon estaba entrando al edificio y el hombre dijo su nombre. Era un hombre fornido. Lo miró a través de la ventana delantera de mi taxi. Lo estoy mirando y le dispara (…) Pensé que estaban rodando una película, pero no vi luces ni cámaras ni nada, así que me di cuenta de lo que ocurría realmente”, explicó.
Cabe destacar que Chapman intentó obtener la libertad condicional en reiteradas oportunidades. De acuerdo con distintas agencias que tuvieron acceso a sus declaraciones juradas, el asesino señaló que estaba consciente de que “lo que pretendía hacer era incorrecto” y, a su vez, era tanto “su deseo por sobresalir” que estaba dispuesto a llegar a las últimas consecuencias.
“Quería tanto la fama que estaba dispuesto a darlo todo y quitar una vida humana. No voy a culpar a nada más ni a nadie más por traerme hasta aquí”, declaró el autor del atentado, quien estaba seguro de cada movimiento. Al día de hoy, Chapman cumple su sentencia en el Centro Correccional de Green Haven, en Nueva York.
POLITICA
Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.
Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump
Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:
- La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
- La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
- La ciudadanía por naturalización.
La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.
Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.
La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.
¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?
La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:
- Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
- Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
- Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.
¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?
Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.
De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:
- Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
- Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
- Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.
¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?
La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.
Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.
Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París