Connect with us

SOCIEDAD

Conmoción en Paso de los Libres: un chico cayó al río, el amigo intentó rescatarlo y ambos murieron ahogados

Published

on



Dos adolescentes de 13 y 15 años murieron cerca de la costanera del Rio Uruguay, en Paso de los Libres, la localidad correntina ubicada a 370 kilómetros de la capital provincial, en un trágico hecho que conmocionó a la ciudad.

Según informó la policía local, cuando ocurrió la tragedia los dos menores estaban cerca de la orilla en la zona de la costanera, acompañados por familiares y amigos. Según relataron los testigos, ingresaron al agua y uno de ellos cayó a un pozo. El amigo, en medio de la desesperación, intentó rescatarlo pero ambos murieron ahogados tras ser arrastrados por la corriente.

Todo ocurrió a las 17.45 del viernes. Los dos adolescentes fueron hallados ahogados en el lecho pasadas las 18.30, cerca de la zona en la que habían sido vistos por última vez.

Las víctimas fueron identificadas como Santiago Ringelberg, de 13 años, y Benjamín Villafañe, de 15. Los cuerpos de ambos fueron llevados por la prefectura al Hospital San José.

A diferencia de lo que ocurre en la capital provincial y otras localidades correntinas, en Paso de los Libres no hay zonas en las que esté permitido meterse al agua.

Agentes de la Prefectura publicaron después del trágico hecho un comunicado en el advierten que la ciudad «no cuenta con lugares habi­litados para bañistas», y pidieron también «evitar na­vegar en condiciones de escasa visibilidad o des­conociendo el pronóstico meteorológico, atendiendo a la seguridad y a la salva­guarda de las vidas huma­nas».

Advertisement

«Con profundo pesar y tristeza, la comunidad educativa de la Escuela Técnica «Gral. Joaquín de Madariaga» lamenta informar el fallecimiento de dos de nuestros queridos alumnos, Benjamín Villafañe y Santiago Ringelberg, quiénes fallecieron hoy 25 de octubre en horas de la tarde», publicó el colegio en sus redes sociales.

En el comunicado, la institución agregó: «En este momento difícil, nuestra solidaridad y pensamientos están con las familias de nuestros queridos alumnos. Les ofrecemos nuestras más sinceras condolencias y les pedimos que acepten nuestra más profunda solidaridad en este momento de dolor».

La muerte de los dos adolescentes de 13 y 15 años se suma al fallecimiento de dos nenes de 10 y 12 que también murieron ahogados, en el Rio Corriente. En ese mismo hecho, otro nene de 8 y un adolescente de 13 fueron rescatados con vida.

Advertisement

SOCIEDAD

Hace 24 años Japón inventó las Hobonichi en plena era digital. Hoy son un fenómeno de masas internacional con precios de hasta 225 euros

Published

on


Pese a ser uno de los países en los que lo digital y el avance tecnológico es parte de su filosofía, es curioso como Japón está arraigado al papel como una seña de identidad. Sus pagos en billetes ocupan el 99% de las transacciones, el fax aún se usa como medio de comunicación, compartir tarjetas de visitas se considera imprescindible en el ámbito internacional, y negocios como el de las Hobonichi acumulan ventas de más de 10 millones de unidades.

Lo que nació como una simple agenda personal más que sumar a la infinidad de propuestas que puedes encontrar en una papelería, no ha tardado en convertirse en un fenómeno de masas en Japón que ha terminado arrastrando al resto de la población del planeta. Junto a las miles de publicaciones sobre las Hobonichi que te asaltan en redes sociales, su negocio sigue creciendo de la mano de ediciones que van desde los 25 euros hasta alcanzar la friolera de 225 euros.

Un fenómeno de masas en Japón, y más allá

La clave de su éxito está en que, frente a la pregunta de qué son las Hobonichi, la respuesta de una agenda personal se quede corta. A nivel promocional la compañía detrás del invento las presenta como un espacio personal para que el público «las use como quiera, con total libertad». Puede verse como una simple agenda, claro, pero también como un diario o un espacio de creatividad que admita acumular recuerdos en forma de fotos o entradas de cine.

Advertisement

Lo que inició su andadura en Japón con un único formato que incluía una página para cada día del año, ha ido creciendo hasta alcanzar una línea de productos con 236 alternativas, 24 formatos distintos de libreta, y la friolera de 900.000 copias repartidas durante 2024.


Hobonichi

Hoy, encontrar ediciones en chino o inglés, con cubiertas inspiradas en One Piece, juegos de Nintendo o forradas en piel, y con formatos organizativos que van desde las páginas con planning diario o semanal hasta modelos que ofrecen planificación a cinco años vista, es sólo un pequeño ejemplo de hasta dónde llega el fenómeno.

Es especialmente sorprendente que, en una época donde el smartphone ha conseguido suplir la mayoría de esas necesidades, desde la agenda y el diario hasta el álbum de fotos o la creatividad en forma de dibujos personales, las Hobonichi no parecen tener un techo de crecimiento. Más aún que, de la mano de accesorios, lleguen a alcanzar precios desorbitados que difícilmente relacionarías con una agenda personal.

La Generación Z ha convertido en moda el digital shoplifting: el 50% más rico admite utilizar trucos de influencers para conseguir compras gratis

Advertisement

De la mano de pegatinas, marcadores, bolígrafos y merchandising del propio fenómeno Hobonichi, la gran baza de su negocio está en las fundas para guardar la citada agenda que, complementando los 25 euros del formato más simple que cuesta su libreta de papel cuadriculado con notas a pie de página para fomentar la productividad y ofrecer un entretenimiento fugaz, alcanzan precios de hasta 225 euros en tiendas locales para los modelos de piel.

La clave de su éxito está, sin lugar a dudas, en cómo ese fenómeno ha conseguido saltar de Japón al resto del mundo en forma de publicaciones en Instagram y TikTok en las que los usuarios muestran hasta qué punto sus agendas son prácticamente un museo artístico en miniatura, con páginas exquisitamente decoradas a base de recortes, pegatinas, dibujos y anotaciones que terminan siendo un regalo para la vista.

Imagen | Tsdkikaku en Midjourney

En 3DJuegos | Cuando hueles la hierba recién cortada, en realidad estás escuchando a las plantas pedir ayuda. Este estudio japonés lo ha demostrado

Advertisement

En 3DJuegos | Japón se enfrenta a una tormenta perfecta que está hundiendo a uno de los mayores símbolos de su cultura: la izakaya

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad