Connect with us

POLITICA

La SIDE presentó su plan de inteligencia y la bicameral del Congreso avisó que lo analizará en detalle

Published

on



Las autoridades de la SIDE presentaron este miércoles el Plan Nacional de Inteligencia, que el Gobierno implementará durante los próximos años, en una reunión secreta con los diputados y senadores de la comisión Bicameral de Inteligencia.

La presentación se realizó en las oficinas de la secretaría de Inteligencia luego de la controversia generada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgó un presupuesto de $ 100 mil millones y que obligó al jefe de los espías, Sergio Neiffert, a presentarse ante la comisión del Congreso para explicar no sólo el destino de los fondos sino también el decreto que disolvió la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la creación de la nueva SIDE.

La reunión comenzó a las 15 y se extendió hasta las 17, y Neiffert dio un panorama general del Plan de Inteligencia. Hay que tener en cuenta que la secretaría tiene a su cargo la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI). Pero también coordina operativamente la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y la Dirección Nacional de Estrategia Militar (DNEI), que dependen de los ministerios de Seguridad y de Defensa, respectivamente.

La bicameral tuvo asistencia perfecta. Estuvieron Martín Lousteau, presidente de la comisión, junto a los senadores Oscar Parrilli, Eduardo «Wado» De Pedro, María Florencia López, todos de Unión por la Patria; el misionero Martín Goerling (PRO), Edith Terenzi (Despierta Chubut) y Edgardo Kueider (Unidad Federal). Por Diputados asistieron Leopoldo Moreau, Blanca Osuna y Rodolfo Tailhade, del bloque kirchnerista; César Treffinger y Lisandro Almirón (LLA), quien reemplazó a Gabriel Bornoroni; Cristian Ritondo (PRO) y Mariela Coletta (Democracia para Siempre).

Los diputados y senadores escucharon la presentación del informe e hicieron preguntas puntuales, pero no hubo un debate entre los legisladores y los funcionarios del Gobierno, según pudo averiguar Clarín. Pero se acordó que los miembros de la comisión analizarán en detalle los alcances del programa para que los responsables de la SIDE den respuesta a las cuestiones en particular.

En principio, dentro de la órbita del kirchnerismo confiaron que hay puntos que preocupan severamente, pero no quisieron dar detalles ya que son cuestiones vinculadas con temas de inteligencia. Mientras que en el ámbito de los dialoguistas valoraron que el Gobierno haya presentado un plan «amplio y serio».

Advertisement

Según fuentes legislativas, la reunión se realizó en una especie de sala de operaciones con pantallas donde se detallaron los ejes del programa. Y los legisladores fueron recibidos con gaseosas, café, sandwiches de miga y masas. Neiffert contó que las exquisiteces habían sido elaboradas por su esposa, a lo que Leopoldo Moreau respondió que lo sabía porque estaba al tanto de que la familia del funcionario tiene una panadería en San Isidro, lo que causó la sorpresa del director.

Neiffert se tuvo que presentar en septiembre pasado ante la bicameral de Inteligencia para dar explicaciones ante la comisión presidida por Lousteau sobre el destino de los fondos millonarios otorgados para gastos reservados. En ese contexto, el funcionario aseguró que no gastó nada de las partidas que le habían asignado a través del decreto firmado por Javier Milei.

Incluso, el funcionario había confirmado ante la comisión que iba a reintegrar al Tesoro el dinero que le habían asignado por DNU. Pero de acuerdo a lo denunciado recientemente por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro ese trámite aún no se cumplió. Este será un punto de debate en las próximas reuniones.

Además, en el proyecto de presupuesto para el próximo año hay un pedido de $ 195 mil millones para financiar el organismo. Esa cifra se suman a los $ 92 mil millones que el ministerio de Seguridad pidió para su dirección de Inteligencia y otros $ 64 mil millones que fueron solicitados para la misma dirección del Ministerio de Defensa.

Advertisement

POLITICA

Redadas masivas del ICE en Las Vegas: detienen a 300 personas con estos perfiles

Published

on


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de redadas en Las Vegas, Nevada, que resultaron en la detención de al menos 300 personas. En estas acciones, las autoridades informaron que capturaron a personas sospechosas de pertenecer a peligrosas pandillas transnacionales.

Redadas del ICE en Nevada: 300 detenidos

Kevin McMahill, sheriff del condado de Clark, confirmó que unas 300 personas fueron detenidas en los operativos del ICE llevados a cabo en Las Vegas en las últimas semanas. Según informó Telemundo Las Vegas, el funcionario policial dio esa cifra durante la reunión mensual de Hispanics in Politics realizada días atrás en esa ciudad.

Si bien McMahill aclaró que no recibió notificación oficial sobre la ubicación y los detalles de las redadas, ya que el ICE opera de manera independiente a las autoridades locales, reveló que los operativos los agentes apresaron a presuntos miembros de pandillas como la MS-13, de origen centroamericano, y El Tren de Aragua, de origen venezolano

Asimismo, señaló que, desde el pasado 31 de enero, solo cuatro personas fueron trasladadas desde la cárcel del condado a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Quiénes son los presuntos pandilleros detenidos por ICE en Las Vegas

Si bien no se dio a conocer información oficial sobre los operativos del ICE en Nevada, el medio 8newsnow.com señaló que en un operativo realizado el domingo 2 de febrero los agentes federales detuvieron a Denis Solares-García, presunto miembro de la pandilla MS-13 o Mara Salvatrucha, cuando se encontraba en el hotel Circus Circus de Las Vegas.

Advertisement

Por su parte, el sheriff reveló que durante las redadas del ICE en Las Vegas fueron apresadas personas sospechosas de pertenecer a la pandilla originaria de Venezuela, el Tren de Aragua, aunque admitió no tener detalles respecto a dónde y cuándo se hicieron los operativos.

Uno de los detenidos en Las Vegas por ICE está sospechado de pertenecer a la Mara Salvatrucha o MS-13

Las Vegas: cómo fue el arresto del supuesto pandillero de la MS-13

El arresto de Solares-García se realizó el domingo 2 de febrero, cerca de las 11.30 hs (hora local). Según el citado medio, la policía de St. George solicitó asistencia al Equipo de Ataque de Detención de Fugitivos Violentos del Servicio de Alguaciles de Utah, que recibió información de que el sospechoso estaba en Las Vegas.

Alguaciles federales de Nevada rastrearon a Solares García hasta la cuadra 2800 de Las Vegas Boulevard y fue apresado en el hotel Circus Circus. Posteriormente, fue ingresado en el Centro de Detención del Condado de Clark. Ahora, está a la espera de su extradición a Utah para enfrentar los cargos en su contra.

El alguacil estadounidense Gary Schofield destacó la importancia de esta detención en el contexto de los esfuerzos por reducir la criminalidad en la región. “Un miembro de la pandilla MS-13 responsable de un crimen violento fue retirado de la comunidad hoy”, declaró. Y remarcó que “gracias al diligente trabajo de investigación de todas las agencias involucradas, ya no puede representar una amenaza”.

Un presunto miembro de la Mara Salvatrucha fue detenido por ICE en el Hotel Circus Circus de Las Vegas

Solares-García, de 39 años era buscado por las autoridades de Utah en relación con un robo a mano armada. Según informó el Grupo de Trabajo sobre Delincuentes Violentos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos en Nevada, había sido deportado previamente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad