Connect with us

POLITICA

Estados Unidos elige nuevo presidente: «Estas elecciones van a recodificar su rol en el mundo»

Published

on


Las elecciones en Estados Unidos están marcadas por una intensa polarización y un alto grado de expectativa, con alrededor de 75 millones de votantes inscritos y una participación que podría superar la de los comicios anteriores. Anderson Riverol explicó que este proceso electoral se caracteriza por un empate técnico en estados críticos como Pensilvania y un alto nivel de tensión política. «Estas elecciones van a recodificar el rol de Estados Unidos en el mundo», aseguró, enfatizando que los resultados definirán tanto la política exterior como las alianzas estratégicas del país.

Los temas centrales de la campaña son la economía y la inmigración, ambos cruciales para los votantes. Según el experto, Donald Trump propone reducir impuestos y priorizar los intereses nacionales, mientras que Kamala Harris apunta a regular precios y responsabilizar a ciertos sectores empresariales por la situación económica actual. “El bolsillo de las personas va a mover al electorado”, afirmó Riverol.

La inmigración también es un aspecto clave, con un récord de 2.7 millones de personas detenidas en la frontera en 2023. Riverol mencionó que la postura de Harris en temas migratorios ha sido cuestionada, mientras que Trump mantiene una posición estricta, prometiendo un control fronterizo más rígido en caso de ganar.

Por otro lado, la política exterior juega un papel decisivo. Riverol comenta que, bajo Trump, la relación con países como China fue «llena de conflictos», mientras que la administración actual ha adoptado una postura diferente en temas como Ucrania, con una inversión millonaria en apoyo militar. «La política exterior también se verá afectada», aseguró, resaltando que la victoria de cualquiera de los candidatos tendrá repercusiones en las relaciones internacionales y en la posición de Estados Unidos en el escenario global.

Finalmente, el analista destacó la relevancia de estas elecciones no sólo para el futuro de Estados Unidos, sino también para América Latina. «Un triunfo de Trump implicaría un cambio drástico en la relación con gobiernos de la región, especialmente con Venezuela y Cuba», señala el analista, quien también advierte sobre el impacto económico para países aliados como Argentina.

Advertisement

Con una carrera tan reñida y múltiples factores en juego, Riverol concluyó que el desenlace de esta elección definirá la dirección política y económica del país. «La polarización es un elemento que motiva y moviliza a los votantes», reflexionó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Donald Trump, Cuba, China, América Latina, Kamala Harris, Facundo Quiroga, Ucrania, Anderson Riverol, Pensilvania

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Estados, Unidos, elige, nuevo, presidente:, "Estas, elecciones, van, a, recodificar, su, rol, en, el, mundo"

POLITICA

Vaca Muerta: YPF apuesta al 2025 como un año clave para la exportación de GNL

Published

on


El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia del 2025 para la consolidación de la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Señaló que la compañía avanza en negociaciones con varios países asiáticos para cerrar acuerdos estratégicos que impulsen la industria energética argentina.

«El 2025 es el año clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, por lo que es fundamental cerrar los contratos cuanto antes, y estamos avanzando de manera positiva», afirmó Marín. Durante su reciente gira internacional, el titular de YPF exploró acuerdos con Japón, Corea, China e India, abriendo mercados para la exportación del gas producido en Vaca Muerta. «En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones», detalló.

Uno de los avances más significativos se dio en India, donde se firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres compañías para la compra de GNL. «El contrato con India podría representar ingresos de 5.000 millones de dólares anuales, lo que en 20 años significaría 100.000 millones de dólares en exportaciones para YPF, otras compañías y Argentina», explicó Marín.

Vaca Muerta, considerada el segundo campo energético más importante del país, es clave en este proceso. Marín subrayó que el contexto económico actual facilita la expansión del sector y abre nuevas oportunidades para la exportación de petróleo y gas. «Para el petróleo, el mercado es spot, con licitaciones constantes donde gana el mejor postor. Para el gas, en cambio, se requieren grandes inversiones y compromisos de largo plazo», indicó.

Además, el presidente de YPF hizo referencia al mercado regional, particularmente a Brasil, y explicó que su demanda depende de factores climáticos, lo que lo convierte en un mercado inestable. «Si llueve, no compra; si no llueve, compra. Es un mercado con una lógica pseudo spot, por lo que el desarrollo de Vaca Muerta no puede depender solo de la región», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Vaca, Muerta:, YPF, apuesta, al, 2025, como, un, año, clave, para, la, exportación, de, GNL

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad