Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner será proclamada como presidenta del PJ, mientras Quintela evalúa un nuevo reclamo

Published

on


Esta tarde, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) llevará a cabo una reunión clave para proclamar a la expresidenta Cristina Kirchner como la nueva líder del partido, tras haberse impuesto su lista “Primero la Patria”.

Con este paso, la exvicepresidenta quedaría a solo un paso de asumir la conducción formal del PJ en la sede de Matheu 130, un hito que podría concretarse oficialmente el próximo 17 de noviembre. Sin embargo, esta decisión no está libre de tensiones: el gobernador riojano Ricardo Quintela sigue inconforme con el proceso y analiza nuevos pasos judiciales para impugnar el resultado.

La junta electoral, conformada por 15 miembros, tiene previsto reunirse a las 18 horas en la histórica sede del PJ en Buenos Aires. Para proceder a la proclamación, la lista ganadora necesita la aprobación de la mitad más uno de los integrantes del órgano partidario. Dado que en anteriores deliberaciones la junta ha expresado su respaldo de manera unánime, se espera que el resultado sea favorable para la lista liderada por Kirchner.

Causa Vialidad: aseguran que amenazan a jueces para beneficiar a Cristina Kirchner

Desde el entorno de la exmandataria destacaron la importancia de este nombramiento, que le permitirá a Kirchner consolidar su liderazgo dentro del PJ en un momento crucial, marcado por las recientes divisiones dentro del peronismo. De hecho, su acercamiento a Quintela durante la última semana fue interpretado como un intento de limar asperezas con el sector disidente. A través de una reunión en el Instituto Patria, Kirchner buscó establecer un diálogo con el gobernador riojano, invitándolo a discutir temas clave para lograr una unidad interna en el partido. No obstante, el riojano se mostró reticente a responder a la convocatoria y ha preferido mantenerse en silencio ante las propuestas de reconciliación.

Una nueva disputa judicial en puerta

En paralelo, Quintela planea reunirse con sus apoderados legales para analizar los próximos pasos. Entre las opciones barajadas, el gobernador podría presentar una apelación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), argumentando que la lista que él encabeza fue excluida injustamente y que cumplía con todos los requisitos para competir en igualdad de condiciones. Además, el equipo del gobernador sostiene que cuentan con pruebas de que los avales presentados se ajustaban a las normativas, cuestionando así la transparencia del proceso.

Otra alternativa para Quintela sería lanzar una corriente interna dentro del PJ. En su entorno, se especula con la posibilidad de realizar un acto de presentación el mismo día en que Kirchner podría asumir la presidencia formal del partido. Este movimiento simbólico marcaría una postura de rechazo hacia la conducción de la exmandataria, a la vez que permitiría al mandatario provincial y sus seguidores manifestar su descontento con la falta de democracia interna que, según él, caracteriza al PJ actual.

Advertisement

Cristina Kirchner convocó a Quintela a una reunión, tras el fallo de la Justicia en contra del gobernador

 

 

La división dentro del Partido Justicialista se ha vuelto cada vez más evidente, a pesar de que formalmente no hubo elecciones internas. Esta fractura ha llevado a algunos sectores a cuestionar la legitimidad del proceso de proclamación, al tiempo que pone de manifiesto la falta de consenso en torno a la figura de Cristina Kirchner como líder del partido. Para Quintela y otros críticos dentro del PJ, la proclamación de Kirchner simboliza una consolidación de poder que no refleja el sentir de todos los miembros del peronismo, especialmente de aquellos que se sienten excluidos o marginados en las decisiones clave.

Con este panorama, Kirchner se prepara para asumir el mando del PJ y reafirmar su rol en el escenario político, mientras Quintela evalúa el camino a seguir. La posible creación de una corriente interna bajo su liderazgo podría significar una alternativa para quienes buscan desafiar la conducción de la ex presidenta desde adentro, aunque también se especula con que algunos sectores del PJ prefieren esperar y ver cómo se desarrollan los acontecimientos antes de tomar una postura definitiva.

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad