Connect with us

POLITICA

Presión a Javier Milei: la oposición prepara una sesión especial para limitar los DNU del Presidente

Published

on



La oposición apuesta a asestarle un golpe a Javier Milei y prepara una sesión especial para el martes que viene darle media sanción al proyecto que modifica la ley de DNU y limitar el poder de los decretos que no tengan aval del Congreso.

Por manda constitucional, la modificación de esta norma requiere mayoría absoluta de la totalidad de los miembros. Es decir, 129 votos afirmativos. Los números están justos y todavía quedan temas por limar.

El bloque de Encuentro Federal, que motorizó la movida con el cordobés Oscar Agost Carreño a la cabeza, está inmerso en el poroteo fino antes de presentar el pedido de sesión.

El texto, tal como salió de la comisión, modifica apenas dos cuestiones pero trascendentales: establece que el rechazo de una sola cámara alcanza para voltear un DNU y fija un plazo de vigencia (de 90 días) para que, si en ese tiempo el Congreso no lo avala, se caiga automáticamente.

El grueso de esa bancada que conduce Miguel Angel Pichetto está a favor de la modificación. Solo los legisladores que responden a gobernadores siembran dudas o no terminan de confirmar. Podrían sumar 12 votos.

También a favor cuentan a Unión por la Patria, que si bien siempre obstruyó los posibles cambios a la norma sancionada durante el kirchnerismo ahora que gobierna Milei están de acuerdo y suman 99 votos. La Izquierda aporta otros 5.

Advertisement

El nuevo bloque radical -Democracia para Siempre- suman otros 12 avales, aunque ellos habían firmado en disidencia el dictamen porque a instancia de Carla Carrizo insisten en mantener el rechazo de ambas cámaras para tirar abajo un decreto.

Los 6 de la Coalición Cívica también quieren modificar la ley, pero si bien acompañan el rechazo con una sola cámara no quieren que se fije un plazo de vigencia.

«Veremos en el recinto cómo votaremos cada uno de los artículos«, apuntó un «lilito» que teme que la ley salga con los números justos, Milei la vete, y no cuenten con el número para insistir sobre el veto.

Los que están en duda

La bancada de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo tiene que definirlo y no será fácil porque hay diferencias. Los cinco «radicales peluca» y otros muy cercanos al oficialismo van por el rechazo.

«Hace tiempo vengo hablando de la idea de golpe que le quisieron hacer al Gobierno ya con las cuestiones fiscales y esta institucional porque si le sacan la posibilidad de decreto le impiden gobernar directamente a Milei que no tiene mayoría y que se caigan los DNU con el tiempo podría ser un conflicto institucional», aseguró Mariano Campero ante Clarín.

Y agregó: «Si bien es una norma de Cristina Kirchner la usaron todos los presidentes y en este contexto cambiarla podría ser un golpe a la línea de flotación del Gobierno. Propusimos hacer la reforma pero a partir de 2027 pero nadie quiso, por eso vamos a rechazar».

Advertisement

Pero otros en la bancada sí quieren acompañar alguno de los textos. De hecho Karina Banfi había presentado un dictamen propio que no fijaba plazo pero sí avalaba el rechazo de una sola cámara para dejarlo sin efecto.

En el PRO, que siempre militaron la causa, ahora presentan reparos y también tendrán que sortear diferencias internas aunque la idea de la bancada es respaldar a Milei en este tema también. «¿Por qué ahora?», repiten con suspicacia.

«Porque ahora están los votos», aseguran los promotores de la modificación. Y señalan, además, que ningún presidente usó un solo DNU para modificar o derogar decenas de leyes como hizo Milei.

«Cualquier presidente entonces que venga después podrá derogar las leyes que hoy aprueba Milei con otro decreto. Así nunca van a venir inversiones porque no hay seguridad jurídica», señala un diputado federal de peso.

La oposición analizaba también incorporar en el temario de la sesión especial la derogación del DNU 846 de Milei que a autorizó al Ejecutivo a llevar adelante un canje de deuda sin pasar por el Congreso y sin cumplir con el artículo de la Ley de Administración Financiera (LAF) que obliga a, en una renegociación, obtener mejoras en al menos tres variables: plazos, intereses o quita de capital.

Sin embargo, necesitan garantías de que hay número para incluirlo.

El oficialismo apuesta a aprobar Ficha Limpia

Advertisement

En La Libertad Avanza, por su parte, hacen cuentas para pedir una sesión propia pero el miércoles para darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia, para que condenados por corrupción no puedan ser candidatos ni funcionarios.

Sin embargo, los números tampoco están claros. El kirchnerismo se opone y el bloque federal de Pichetto no acompañó el dictamen de mayoría porque apuntan a que debe haber un segundo conforme: es decir un tribunal superior que ratifique la condena.

El texto que obtuvo dictamen, en cambio, habla de condena de segunda instancia. Eso es diferente porque la primera instancia puede ser de absolución y que haya una apelación y ahí sí se condene a la persona. Sería la primera condena.

Advertisement

POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad