POLITICA
Cómo elegía el Polo Obrero a las empresas truchas para facturar y desviar fondos millonarios
En medio de la investigación por las facturas truchas con las que la organización habría desviado 81 millones de pesos, se dio con el cerebro de una de las firmas apócrifas.
La investigación por las facturas truchas del Polo Obrero con la aparente finalidad de desviar fondos asignados en el marco del Plan Potenciar Trabajo dio con un chat en el que se revela cómo se eligió a la empresa emisora de dichas facturas y el cerebro de dicho plan.
Hasta el comento se conocía que Coxtex, una de las tantas empresas que se usaban como emisoras de la facturación, era una firma falsa creada con el único objetivo de hacer facturas truchas para justificar gastos inexistentes. Por este mismo caso, el líder del Polo Obrero Eduardo Belliboni se encuentra procesado por administración fraudulenta en perjuicio del Estado Nacional.
La Justicia confirmó que una empresa usada por el Polo Obrero para justificar gastos era apócrifa
Asimismo, también se sabía que los “fundadores” de esta empresa fantasma eran Luis Alexander Pichuaga y Mariano Soledad Vega, que en la practica non eran más que prestanombres. La novedad es que la investigación dio con quien es el verdadero cerebro de la estafa gracias al mencionado chat, acontecido un mes antes de la primera facturación del Polo Obrero. En el diálogo, una persona que se mantiene en el misterio se contactó con una mujer llamada Anahí Rivero para pedirle que le pase una lista de empresas truchas.
El chat
Luego, Rivero le escribió a un sujeto llamado Leandro G. Kebleris, quien le envió un listado con 7 empresas fantasma entre las que figuraba Coxtex. La conversasión avanzó de la siguiente manera:
Anahí Rivero: Ahí le pasé todo y le acabo de pasar esa otra que me mandaste.
Leandro Kebleris: Después vemos tema precio.
Anahí Rivero: Si, dale, yo no le pasé precio… ah. lo que me pidió fue si podemos conseguirle remito… eh… recibo… si, le dije, es lo de menos.
Unos días después, Rivero le insistió a Kebleris con que la empresa trucha pudiera proveer recibos. 46 días después, Coxtex hizo su primera factura para el Polo Obrero por un total de 3.644.418 pesos. En total fueron dos las facturas de esta empresa que la organización piquetera presentó ante Desarrollo Social, en total suman 5.459.418 pesos. La empresa en cuestión no tenía sede social, carecía de operatoria real y la AFIP la catalogó como una usina de facturas truchas.
Los cheques que la organización de Belliboni usó para pagar supuestas computadoras terminaron en cuentas bancarias de empresas que para la Unidad de Información Financiera (UIF) operaban como cuevas financieras. Por otra parte, la investigación determinó que la escritura de constitución de Coxtex fue firmada por el escribano Juan Bautista Darrasaga, quien fue investigado en el caso Ricardo Jaime y Lázaro Báez.
La ruta del dinero del Polo Obrero
Este caso puntual se inscribe en una investigación detrás del desvío de fondos por parte del Polo Obrero que alcanzan los 81 millones de pesos, que fueron parte de un fondo por 360 millones que Desarrollo Social había bajado a esta organización, su cooperativa de trabajo El Resplandor Limitado y unidades de gestión con finnalidades como compra de ropa, herramientas y dictado de cursos.
De ese monto total, solo se rindieron cuentas por 270 millones, mientras que los 81 millones restantes. Pero se supo que de esa cantidad, unos 40 millones fueron desviados a unas 6 empresas truchas, entre ellas Coxtex. Las otras firmas apócrifas son Imprenta Rubros, Riciprint, Urban Graphics, Miniso Trade y Carlos Monfrini. 18 millones retoraron al Partido Obrero, brazo político del Polo Obrero, para gastos electorales.
El Polo Obrero debe la rendición de $81 millones que recibió por el Potenciar Trabajo
POLITICA
Alberto Fernández pidió postergar su indagatoria en la causa por violencia de género, pero el juez lo rechazó
El expresidente Alberto Fernández está citado para este martes a las 11 de la mañana en carácter de imputado, en la causa por violencia de género que se inició tras la denuncia penal que interpuso Fabiola Yañez y la Justicia acaba de rechazar una maniobra para volver a postergar la presentación.
El juez federal Julián Ercolini lo citó a indagatoria, pero este lunes la abogada, Silvina Carreira interpuso un escrito para postergar su presentación. El magistrado en una breve resolución no hizo lugar a los argumentos de la defensa.
«En cuanto al pedido de postergación y reprogramación de la audiencia de indagatoria fijada respecto del nombrado Fernández para el día de mañana 4 de febrero del corriente año, no haré lugar a lo solicitado», sostiene la resolución del juzgado a la que accedió Clarín.
De esta manera, se sostuvo que la indagatoria por los delitos de lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, debe celebrarse como estaba previsto este martes.
Al momento de analizar el pedido del ex Jefe de Estado, el juez consideró que Fernández como su defensa «conocen el hecho y la prueba que abarcan la imputación que le será formalizada en el acto que pretende suspender».
En ese mismo sentido, se indicó que fueron diversas las oportunidades en las que «se ha detallado el material probatorio que sustenta el motivo de sospecha» que condujo al magistrado a citar a indagatoria a Alberto Fernández tras el pedido del fiscal.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD23 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte