Connect with us

POLITICA

Motosierra en Chubut: eliminan 168 cargos políticos y anulan 250 contratos de empleados que no viven en la provincia

Published

on


La motosierra pasó por Chubut. Según anunció este martes el gobernador, Ignacio Torres, se eliminarán 168 cargos políticos considerados “ineficientes”, y darán de baja los contratos de 250 “ñoquis” que cobraban su salario, pero no concurrían a trabajar porque viven fuera de la provincia.

La medida fue adoptada en el marco de un Plan Integral de Reordenamiento del Estado y luego de un Censo de Empleados Públicos chubutenses.

Según se informó oficialmente, en el primer caso se trata de 168 cargos políticos y jerárquicos en estructuras de Gobierno, compuestos por 40 direcciones, 21 direcciones generales, 7 subgerencias, 37 jefaturas de departamento, 20 asesores de gabinete, 21 jefaturas de división y 8 subsecretarías, entre otros.

En cuanto a la situación restante, Torres informó que son “250 agentes que están fuera de la provincia y cobrando de la provincia”. “Son casos de ‘tengo mi hijo estudiando afuera, por qué no lo metés en Educación y después le hacemos una adscripción para que tenga unos pesitos’”, ejemplificó el mandatario chubutense.

Y añadió: “Eso está mal ahora, está mal hace diez años, hace 20 y va a seguir estando mal. Cada uno de estos casos, se va a eliminar sin importar apellidos, afiliaciones políticas, cuándo entró. No va a haber ningún tipo de excepción. Estoy hablando de mucho dinero”.

Video

Motosierra en Chubut: eliminan 168 cargos políticos y anulan 250 contratos de empleados que no viven en la provincia

Advertisement

En redes, Torres explicó que “si el Estado no toma la decisión de ponerle un punto final de estas estafas a los contribuyentes, va a seguir todo igual”.

“No es una decisión menor: este censo, que se hizo por primera vez en la provincia, nos da las herramientas para hacer un Estado más eficiente», comentó en la red social X.

Tomando como parámetro ese estudio, el Gobierno de Chubut resolvió cesantear al 0,3% de los 46.000 empleados públicos de la provincia “por no ir a trabajar”, sancionar administrativamente al 13% “por no realizar el censo”, y la suspensión salarial del 1,3% “por encontrarse en situaciones laborales irregulares”.

Torres dijo que “si el Estado no toma la decisión de ponerle un punto final de estas estafas, va a seguir todo igual”. Foto REUTERS/Matias Baglietto

En paralelo, también se oficializó la implementación de la Ley 3×1 para ingresos al Estado provincial. De acuerdo con esa norma, hasta fines de 2027, para que haya un ingreso a la administración pública, deberán darse tres bajas, retiros o jubilaciones en puestos similares. Además, será obligatorio concursar el cargo.

Por último, se comunicó que se llevará a cabo una revisión de personal de acuerdo a la edad y los aportes, para luego iniciar los trámites jubilatorios. La razón es que hay alrededor de 6.500 empleados públicos están próximos a jubilarse.

Advertisement

POLITICA

La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología

Published

on


En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.

La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.

Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.

Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.

Advertisement

El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.

Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad