ECONOMIA
Nvidia decepcionó, pero ¿qué acciones saldrán beneficiadas del reporte 3T? Por Investing.com
Investing.com — El último informe de resultados de Nvidia destaca la creciente demanda de IA por parte de las empresas, con implicaciones positivas para los fabricantes de servidores Dell Technologies (NYSE:), Hewlett Packard (NYSE:) Enterprise (NYSE:) y SuperMicro, según los analistas de Citi.
El banco explicó en una nota el jueves que los ingresos declarados por Nvidia de 35,000 millones de dólares en el trimestre de octubre supusieron un aumento interanual del 90% y superaron las expectativas del consenso. La previsión de 37,500 millones de dólares para el trimestre de enero implica una trayectoria de crecimiento interanual del 70%, superando las estimaciones de Street.
Nvidia (NASDAQ:) también anunció que los envíos de sus GPU Blackwell comenzarán el próximo trimestre y aumentarán a lo largo del próximo año, con una previsión de demanda superior a la oferta durante varios trimestres.
Nvidia ha destacado la fuerte adopción de la IA en entornos empresariales y ha afirmado que se espera que los ingresos por este concepto durante todo el año se dupliquen con respecto a los niveles de 2023, con una cartera de proyectos sólida y en crecimiento.
«Creemos que la lectura de la demanda es positiva para los OEM de servidores empresariales», escribió Citi, nombrando específicamente a Dell, HPE y SuperMicro como principales beneficiarios.
⚠️ ANTES DE CONTINUAR, MIRA ESTO: ¡Se acerca el Black Friday pero nosotros te adelantamos las ofertas! Si aún no eres usuario de InvestingPro y quieres saber si es momento de comprar o vender acciones de las grandes tecnológicas: ¡HOY ES TU DÍA DE SUERTE!
Tanto Dell como HPE han destacado recientemente la magnitud de la oportunidad de la IA. Dell estima que el mercado total de IA alcanzará los 174,000 millones de dólares en 2027, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesto del 20-25% con respecto a los niveles de 2023.
HPE ha citado previsiones similares, que coinciden con las optimistas perspectivas de Nvidia para la IA empresarial.
Citi considera los resultados y comentarios de Nvidia como una validación más del acelerado giro del sector empresarial hacia las capacidades de IA, lo que impulsa la demanda de servidores e infraestructura.
ECONOMIA
La oposición presentó un plan para eliminar retenciones definitivamente
El debate por las retenciones al campo se reavivó en los últimos días tras el anuncio del gobierno de Javier Milei de establecer una baja temporal del 20 % en la alícuota hasta el 30 de junio.
Ahora la Coalición Cívica fue por más y redobló la apuesta. Presentó un proyecto para impedir la suba de los niveles actuales del gravamen y eliminarlas en un plazo de 5 años.
Con esta propuesta, los diputados que responden a Elisa Carrió se hacen eco del descontento del campo por el anuncio del gobierno nacional, quiénes pidieron que la rebaja en lugar de tener vigencia hasta mitad de año sea permanente y que se elimine el tributo definitivamente.
Se presenta también días antes de la reunión que mantendrá mañana el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, con dirigentes de las entidades de la Mesa de Enlace.
La iniciativa de la CC lleva las firmas de los diputados Maximiliano Ferraro, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Paula Oliveto.
Retenciones: ¿qué plantean los diputados de la CC?
Entre otras cuestiones, el proyecto, establece en el artículo 1° inmovilizar los derechos de exportación en los valores que se encuentran hoy con la baja temporal. Esto es 26% para soja y subproductos; 9,5% para trigo, maíz, cebada y sorgo; y 5,5% para girasol y subproductos.
De esta manera, a través del proyecto, los diputados de la CC proponen fijar por ley un esquema de reducción progresiva de alícuotas, con una disminución anual del 20% hasta su eliminación total al cabo de cinco años.
Si bien se modifica el código aduanero y se elimina el impuesto, la iniciativa no quita todas las retenciones de golpe.
«A pesar de las reiteradas promesas de alivios definitivos, la eliminación de los derechos de exportación sigue pendiente, sin un compromiso concreto para su eliminación en el corto o mediano plazo», afirma la iniciativa en sus fundamentos.
En este sentido, los diputados de la CC recuerdan que desde esa fuerza «hemos sostenido siempre la necesidad de ‘dejar en paz al campo’ y reafirmamos nuestro compromiso con la eliminación total de estos tributos en el menor tiempo posible».
«La eliminación permanente de este tributo incentivará la producción, fortalecerá la competitividad del sector y permitirá un desarrollo sostenido del agro, beneficiando la recaudación de otros impuestos y la actividad económica en general», aseguran en la CC.
Otra de las cuestiones que plantea el proyecto es la derogación del artículo 755 del Código Aduanero que permitió el aumento de los derechos de exportación sin la intervención del Congreso de la Nación «en clara contravención con el principio de legalidad que rige en materia tributaria», se afirma en el proyecto.
La critica del campo a la medida de Javier Milei
El anuncio del Gobierno de una baja hasta junio en los derechos de exportación (DEX) para soja, trigo y maíz generó en un principio un respaldo casi unánime desde distintos sectores que representan al campo pero con el correr de los días surgieron críticas a la medida.
Por ejemplo, referentes del agro de Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba cuestionaron el tiempo en el que regirá la medida y consideraron que deja afuera a medianos y pequeños productores.
Ese planteo será tema de debate seguramente en la reunión que mantendrán los dirigentes de la Mesa de Enlace con Caputo, quien según fuentes del gobierno defenderá la medida en busca de ratificar la prioridad de su programa económico de mantener el equilibrio fiscal.
La venta de granos y la liquidación de exportaciones todavía se mantiene bien por debajo del promedio que se registraba antes del anuncio de baja de retenciones, lo que da cuenta de que persisten las dudas en el sector.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,retenciones,campo,milei,cc
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»