POLITICA
Alerta por nueva estafa con códigos QR: «La extrema comodidad nos lleva a bajar la guardia»
«Hoy en día, desgraciadamente, el uso del QR se ha masificado como una herramienta para estafar», inició Ionadi. Según el especialista, los ciberdelincuentes aprovechan la comodidad que ofrecen los códigos QR, usados comúnmente para hacer pagos o acceder a sitios web, y manipulan la tecnología para redirigir a las personas hacia sitios inseguros o aplicaciones fraudulentas. «Al principio, el QR era una herramienta que facilitaba al usuario, pero los delincuentes encontraron en su simpleza una oportunidad para obtener réditos económicos», explicó.
Ionadi destacó que una de las estrategias más comunes es el uso de códigos QR en falsas infracciones de tránsito, donde el usuario es redirigido a un sitio web que parece legítimo. «Lo recomendable en estos casos es no reaccionar de inmediato; en lugar de eso, conviene ir a una computadora en casa y verificar la infracción en la página oficial del gobierno local», aconsejó el experto, resaltando que los delincuentes suelen jugar con la desesperación de las personas para llevarlas a tomar decisiones precipitadas.
«Escanear con precaución»
Para el especialista, los usuarios deben adoptar un hábito de escaneo seguro y utilizar aplicaciones que, además de leer el código, evalúen la seguridad de la URL a la que dirigen. «Existen aplicaciones gratuitas, tanto en Android como en iOS, que permiten tener una capa adicional de seguridad y alertan sobre posibles riesgos. También es importante verificar que, si el QR es para un pago, el destinatario sea el correcto antes de confirmar cualquier transacción», indicó.
Además, hizo hincapié en la importancia de entender el propósito del código QR. «Si el QR es para acceder a un menú de un restaurante, debería simplemente mostrar el menú. No tendría que pedir credenciales ni descargar ninguna aplicación», advirtió. La principal recomendación es que, si la interacción solicitada va más allá de lo esperado, se interrumpa el proceso y se opte por métodos alternativos.
Ciberseguridad en tiempos de «extrema comodidad»
Ionadi también reflexionó sobre el impacto de la comodidad en el uso de la tecnología, un factor que, según él, aumenta el riesgo de caer en estafas. «La extrema comodidad nos lleva a bajar la guardia, y es ahí donde los delincuentes pueden aprovechar. Si bien el QR es una herramienta útil, debemos ser cuidadosos al escanear cualquier código, especialmente cuando se trata de operaciones bancarias o información sensible».
Finalmente, el especialista subrayó que, ante la proliferación de códigos QR en juegos, promociones y productos infantiles, es esencial que los padres supervisen el uso que hacen los niños de esta tecnología. «Primero, recomendamos contar con un escáner seguro; luego, verificar que la redirección sea hacia la página oficial del fabricante o empresa», concluyó.
Con la expansión de los códigos QR en múltiples áreas de la vida cotidiana, Ionadi considera crucial que las personas tomen conciencia de los riesgos y actúen con prudencia: «La facilidad del QR también es su principal vulnerabilidad». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Alerta, por, nueva, estafa, con, códigos, QR:, "La, extrema, comodidad, nos, lleva, a, bajar, la, guardia"
POLITICA
Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global
La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.
El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.
Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.
Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.
Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático
Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.
Consecuencias climáticas y ecológicas
Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.
Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.
A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.
Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.
¿Qué medidas se están tomando?
Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.
En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París