ECONOMIA
Esto cuánto cobrarán las niñeras en noviembre tras el aumento de sueldos de empleadas domésticas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) anunció un nuevo aumento salarial para las trabajadoras domésticas en Argentina. Este ajuste, que supera ligeramente el 6%, será implementado en dos tramos durante septiembre y octubre de 2024.
Sin embargo, las escalas salariales actualizadas y otros detalles técnicos aún no fueron publicados en el Boletín Oficial debido a la falta de homologación del acuerdo por parte de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El incremento aprobado es acumulativo y bimestral, afectando los haberes correspondientes a los meses de septiembre y octubre. Según lo informado, el aumento se aplicará de la siguiente manera:
- Septiembre: 3,2% de aumento, calculado sobre el sueldo de agosto de 2024.
- Octubre: 2,8% de aumento, calculado sobre el sueldo de septiembre de 2024.
Este esquema de ajuste impactará tanto en los pagos por hora como en los salarios mensuales de las trabajadoras formalmente registradas en la La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP.
Empleadas domésticas: escalas salariales actualizadas para noviembre 2024
Las remuneraciones de las trabajadoras domésticas se organizan en categorías que consideran el tipo de tareas realizadas, la modalidad de contratación (con retiro o sin retiro) y la periodicidad del pago (por hora o mensual). A continuación, se detallan los valores estimados para noviembre 2024:
Empleadas domésticas: escalas salariales actualizadas para noviembre 2024
Adicionales contemplados para empleadas domésticas
Además del salario básico, las empleadas domésticas pueden acceder a dos tipos de adicionales en función de la antigüedad y la región geográfica donde prestan sus servicios.
-
Adicional por antigüedad: Este beneficio aplica desde septiembre de 2020 e implica un 1% adicional por cada año trabajado en el mismo empleo. Por ejemplo, quienes acumulan cuatro años de antigüedad en 2024 recibirán un incremento equivalente al 4% sobre su salario básico.
-
Adicional por zona desfavorable: Este concepto consiste en un 30% adicional para trabajadoras que desempeñan sus tareas en zonas geográficas consideradas desfavorables. Incluye las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
Impacto del aumento de sueldo en niñeras
Las niñeras, comprendidas dentro de la categoría de cuidadoras, también recibirán el ajuste anunciado. Su remuneración en noviembre variará según la modalidad de trabajo:
- Con retiro: $2.998 por hora o $379.111 mensuales.
- Sin retiro: $3.352 por hora o $422.480 mensuales.
Este grupo, como el resto de las empleadas domésticas, también podrá acceder a los adicionales por antigüedad y zona desfavorable cuando correspondan.
Registro y formalización laboral
La formalización de las trabajadoras domésticas ante la ARCA, ex AFIP garantiza el acceso a los aumentos salariales y beneficios previstos en las negociaciones paritarias.
Además, permite a las empleadas acceder a cobertura de salud, aportes jubilatorios y asignaciones familiares, entre otros derechos.
La regularización también es clave para los empleadores, ya que facilita el cumplimiento de las normativas vigentes y evita sanciones legales.
El registro se realiza a través del portal web de la ARCA, donde se deben completar datos básicos de la relación laboral, como las horas trabajadas y la categoría correspondiente.
Homologación pendiente del acuerdo
El ajuste salarial todavía no ha sido homologado oficialmente por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Este paso es necesario para que las escalas salariales actualizadas y los detalles técnicos sean publicados en el Boletín Oficial, dotando al acuerdo de plena validez jurídica. Sin embargo, el aumento ya ha comenzado a aplicarse, lo que asegura su cumplimiento mientras se completan los trámites administrativos.
El ajuste salarial aprobado por la CNTCP se suma a los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales en el sector de trabajo doméstico, que históricamente ha enfrentado desafíos en términos de formalización y acceso a derechos laborales plenos.
Este tipo de incrementos busca no solo adecuar los salarios a las fluctuaciones económicas, sino también reducir brechas de desigualdad y promover el reconocimiento del trabajo en casas particulares como una actividad fundamental para el desarrollo social y económico del país.
Con la publicación de las escalas definitivas y los detalles técnicos pendientes, tanto trabajadoras como empleadores podrán contar con mayor claridad respecto a sus derechos y obligaciones en este contexto de ajuste salarial.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, empleada domestica,sueldo
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía