POLITICA
Industriales apuntaron contra Milei: “No queremos protección, queremos igualdad”
Crece el malestar entre los industriales y el Gobierno por sus políticas en contra de la producción nacional, por lo que desde la Unión Industrial Argentina (UIA), apuntaron contra las medidas implementadas por la gestión libertaria, sobre todo en cuanto a la carga impositiva que presiona al sector y las políticas de apertura a las importaciones.
Los industriales utilizaron los discursos de apertura de la 30ª Conferencia anual, a la que tanto el presidente Javier Milei, como su ministro de Economía, Luis Caputo, rechazaron asistir por “cuestiones de agenda”, elevando el malestar del sector en medio de una profunda recesión y desplome del consumo, que afecta de lleno en la producción.
Milei tensa la relación con los industriales que le reclaman rebaja de impuestos y salida del cepo
“Necesitamos que el Estado nivele la cancha. Los industriales no queremos protección, queremos igualdad para ser productivos y competitivos a nivel internacional. Nuestros productos son transables y competimos con países que tienen otras condiciones y otras reglas”, dijo el titular del evento, Martín Rappallini.
En esa línea, el vicepresidente de la UIA agregó: “Los industriales no hemos tenido, ni tenemos, ni queremos privilegios. Necesitamos igualdad de condiciones para competir con el resto del mundo. Hay que defender al sector industrial de países y sistemas que no cumplen con las reglas del comercio internacional establecidas subsidiando la producción, insumos y exportaciones”.
El Gobierno recortó el 95% del Impuesto País para fomentar las importaciones
“Hace más de una década que el sector no crece ni genera empleo. Como sociedad no generamos consenso para el crecimiento del sector privado, sólo para aumentar el gasto público, las regulaciones burocráticas y los impuestos. Este escenario de orden macroeconómico y de reacomodamiento de precios relativos nos presenta desafíos”, remarcó el dirigente fabril en su discurso.
El líder de la entidad que representa al sector productivo, destacó que si bien coinciden con el Presidente que “el sector privado es el motor del crecimiento del país”, reclamaron un “empresariado nacional pujante que lidere encauzar el camino del desarrollo económico nacional”.
POLITICA
Los analistas del BCRA prevén una inflación del 2,3% para enero y una desaceleración en los próximos meses
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central indicó que la inflación de enero se ubicará en 2,3%, mientras que para febrero se espera una variación del 2,1%. Según las estimaciones de más de 40 consultoras, la inflación mensual comenzará en descenso en los próximos meses, con valores proyectados de 2% en marzo, 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,6% en julio. Para el año 2025, se prevé que la inflación acumulada llegue al 23,2%.
En cuanto al tipo de cambio oficial, los analistas ajustaron sus proyecciones en línea con la política del Banco Central de devaluaciones del 1% mensual. Según el informe, el dólar cerrará febrero a $1054,50, mientras que en marzo se ubicará en $1065,80 y en abril en $1077,50. A finales de 2025, la proyección sitúa la cotización en $1201.
El Gobierno se reunió con los dueños de las prepagas para que bajen sus cuotas
El REM también estimó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1% durante el primer trimestre del año y del 4,6% para el conjunto de 2025. En materia laboral, el informe proyectó que el desempleo alcanzará el 7% en el último trimestre de 2024 y bajará al 6,8% hacia finales del próximo año.
Otros indicadores clave incluyen un superávit fiscal primario de $11,6 billones para 2025, exportaciones por US$83.126 millones e importaciones por US$69.100 millones. Además, se proyectó una tasa TAMAR –que reemplaza a la Badlar– de bancos privados en 30,6% para febrero y en 24% hacia el cierre del año.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia