Connect with us

POLITICA

Martín Llaryora reclamó por los fondos para las provincias y abogó por un presupuesto “equilibrado”: “Hay una demanda clara”

Published

on



En el marco de la discusión por el Presupuesto 2025, sobre el cual algunos gobernadores emitieron un comunicado exigiendo que tenga un “equilibrio fiscal que cumpla con la ley”, Martín Llaryora, de Córdoba, ratificó la postura y especificó que existe “una demanda clara”. Además de reclamar fondos al Gobierno, afirmó que los principales perjudicados por la falta de ingresos son los jubilados provinciales.

“Si hay chances o no de que se apruebe el presupuesto depende. Para mí sería muy importante para la institucionalidad. Obviamente que tenga equilibrio fiscal, como el que nosotros enviamos a la Legislatura de Córdoba”, abrió Llaryora entrevistado en LN+ el martes por la noche y explicó: “Hay una demanda clara que la mayoría de los gobernadores tenemos y tiene que ver con las jubilaciones provinciales de las cajas no transferidas. Uno sabe que, si pone una exigencia, tiene que sacar de un lado y equilibrar del otro. Esa discusión es la que no se está dando y es una responsabilidad del Gobierno”.

En ese sentido, profundizó: “Nosotros queremos un presupuesto equilibrado, no hay que ser irresponsables. Sabemos que se cobran impuestos nacionales para las cajas de jubilaciones provinciales y se está enviando cero pesos, y hay un reclamo judicial. Si no se da a través del parlamento, será por medio de la Justicia, como ya tantas veces ha reconocido los aportes que tendrán que venir a las cajas”.

Llaryora insistió en que los a jubilados cordobeses no les llegan los fondos y que el gobierno provincial está poniendo dinero en cubrirlos, por lo que remarcó: “Espero que haya presupuesto porque me parece institucionalmente muy bien para la Argentina y, en caso contrario, una señal muy fea”.

“Hay que ver qué gastos sacamos y dónde ponemos los ingresos, pero para cumplir con lo que dice la ley. Son cosas que después la Justicia va a tener que juzgar. En definitiva, pagamos los impuestos para que vayan a la ANSES y ellos paguen las cajas que se transfirieron, pero no mandan la plata de las que no se transfirieron”, agregó.

Sin embargo, y a pesar del reclamo, el gobernador se puso del lado del gobierno nacional. “En el caso de Córdoba, consideramos que no es justo que le retiren el DNU en virtud de cómo está el parlamento para quitar una facultad para renegociar la deuda”, sostuvo y ejemplificó: “Esto es de la misma manera en la que avanzamos con el reclamo universitario. La universidad necesita financiamiento y la generación de talento es necesaria, y también estoy de acuerdo en que las auditen. Hoy hablé con algunos diputados nuestros y les comenté esto”.

Advertisement

En esta línea, Llaryora destacó la gestión cordobesa y pidió que se tengan en cuenta sus números: “Nosotros podemos hablar de esta manera porque hace tiempo que tenemos superávit, no es nada nuevo. El otro año pusimos 3500 millones de dólares. Mientras otras provincias reciben regalías, nosotros regresiones”.

Por otra parte, se refirió a la inclusión de las obras públicas en el Presupuesto 2025, sobre lo que explicó: “El Presidente tomó la decisión de no hacerla, sino que la hagan los privados. Nosotros tenemos un presupuesto equilibrado y un plan de desarrollo que la incluye y, de hecho, el Gobierno ha tenido casos también”.

“Hay determinadas obras públicas que se deben hacer porque no llegan ni los gobernadores, ni el capital privado, pero esa es una decisión del Poder Ejecutivo”, cerró.

POLITICA

Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos

Published

on


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.

Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump

Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.

El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.

Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante

La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:

  • Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
  • Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
  • Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
  • Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
  • Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
  • Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.

A través del portal, los usuarios pueden acceder a asesoría legal, apoyo psicológico y asistencia para reunificación familiar

Una red de especialistas para apoyar a los migrantes

El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.

Advertisement

Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.

Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos

Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.

En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.

La iniciativa busca orientar a los migrantes sobre sus derechos y ofrecer asistencia en casos de detención o deportación

Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes

Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad