POLITICA
Indagan a Alberto Fernández por corrupción en la contratación de seguros
A las 10 de la mañana, Alberto Fernández se presentará en Comodoro Py para declarar, por primera vez como imputado en un caso por presuntos hechos de corrupción. Será indagado por el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rívolo en el marco del expediente que analizó los 45 contratos que organismos estatales firmaron con Nación Seguros y en los que intermediaron 25 brokers. El ex Jefe de Estado está imputado por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y negociaciones incompatibles. Además, serán indagados Héctor Martínez Sosa quien se quedó con el 42% de los contratos y su esposa, la exsecretaria presidencial María Cantero.
Dos días antes de cumplir con la citación firmada por el juzgado para su indagatoria, el ex presidente había solicitado la nulidad de la audiencia y su suspensión hasta tanto se resuelva ese planteo. Horas después, el juez Ercolini rechazo in limine el pedido: es decir que ni siquiera analizó los argumentos del escrito.
El ex jefe de Estado no está obligado a responder preguntas, y no se descarta que presente un escrito respondiendo a las acusaciones que pesan sobre él.
La primera de las piezas que se colocaron en la acusación que pesa sobre Fernández es un Decreto, el 823/2021. Fue el puntapié inicial del expediente penal que, fuera de la Casa Rosada, le valió la primera imputación por posibles hechos de corrupción.
A criterio de los investigadores, ese decreto “vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas que fomenten la competencia y transparencia en torno a esas contrataciones”. Es uno de los ejes principales del expediente que instruye el juez Ercolini y sobre el cual deberá responder Fernández.
El juez responsabilizó a las 39 personas llamadas a indagatoria de “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros”.
Para ello, varios de los nombrados, -detalló el magistrado- “con la connivencia de Alberto Fernández, habrían operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros; como así también en la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de ésta”.
Al analizar estos elementos, el juzgado sostuvo que la maniobra habría requerido de la “intervención intencional de funcionarios públicos de Nación Seguros y también de las distintas reparticiones estatales tomadoras de los seguros en cuestión”.
POLITICA
FOVIRA busca impulsar el Instituto del Federalismo y definir una agenda común
El Foro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la República Argentina (FOVIRA) avanza en la creación del Instituto del Federalismo, una iniciativa que busca fortalecer el debate y la implementación de políticas que reflejen las necesidades de todas las provincias.
Bajo la presidencia de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, el foro llevó a cabo una reunión clave en la que participaron Alberto Bernis (Jujuy) y Antonio Marocco (Salta), además de la intervención remota de Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), presidente del Parlamento del Norte Grande Argentino. Durante el encuentro, se discutieron los ejes principales que formarán parte de la agenda de trabajo para este año.
Entre los temas prioritarios se destacan la producción de biodiésel y bioetanol, considerados estratégicos para el desarrollo económico de distintas regiones. Estos combustibles renovables representan una oportunidad clave para potenciar las economías provinciales y reducir la dependencia de hidrocarburos tradicionales.
El foro también hizo hincapié en la necesidad de profundizar la cooperación interprovincial y mejorar las herramientas de gestión entre los distintos gobiernos. Durante el último año, FOVIRA impulsó múltiples reuniones con el objetivo de fortalecer el federalismo y garantizar una distribución más equitativa de los recursos.
La creación del Instituto del Federalismo aparece como un paso significativo en este camino, con la meta de consolidar una visión descentralizada del país y promover iniciativas que permitan un crecimiento equilibrado entre las provincias. En los próximos meses, el foro prevé nuevos encuentros para avanzar en la concreción de estos proyectos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
FOVIRA, busca, impulsar, el, Instituto, del, Federalismo, y, definir, una, agenda, común
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia