POLITICA
Sector químico en crisis: «El 60 por ciento de la actividad podría ser importada en 2025»
«Estamos en alerta y movilización por el impacto de las baterías importadas en la industria local. Sólo en septiembre ingresaron 55 mil unidades, lo que representa un 33 por ciento del mercado. Si esto sigue así, en abril del año que viene, el 60 por ciento de las baterías que se comercialicen serán importadas. Esto es insostenible», advirtió Daniel Segovia.
El dirigente alertó sobre despidos inminentes en empresas locales. «Los empresarios ya están organizando reuniones para reducir personal. Esto ya ocurrió en Río Tercero, y es algo que no podemos permitir», agregó.
Segovia también denunció la precarización laboral en pequeños comercios que trabajan con productos químicos. «Durante la pandemia, surgieron muchos locales que operan sin regulaciones adecuadas. Nos encontramos con trabajadores sin medidas de seguridad básicas, ropa quemada y exposición a químicos peligrosos. Esto puede generar accidentes graves, incluso un nuevo Cromañón en el sector», sostuvo.
Finalmente, destacó el apoyo recibido por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Químicos y Petroquímicos (FESTIQyPRA) y pidió medidas gubernamentales urgentes para frenar esta situación. «Necesitamos un gravamen a las importaciones como en 2001. Si no actuamos ahora, nos quedaremos sin industria y sin clase media», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Sector, químico, en, crisis:, "El, 60, por, ciento, de, la, actividad, podría, ser, importada, en, 2025"
POLITICA
La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.
Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.
El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.