POLITICA
El crudo relato de Adrián Martínez en su estadía como preso: “Dormíamos en chapas…”
En la definición de guerrero tranquilamente podría aparecer el nombre de Adrián Martínez. El actual goleador y campeón de la Copa Sudamericana con Racing Club no solamente luchó desde abajo en lo futbolístico hasta llegar a los primeros planos si no también que sufrió una gran injusticia a nivel personal donde terminó preso durante 7 meses, a pesar de que era inocente.
Maravilla tuvo una entrevista con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura donde dio detalles de lo que fue esa estadía y el supuesto incidente por el que fue declarado culpable, aunque luego salió por falta de pruebas. Sobre el incidente en sí, el delantero dijo: “Yo caigo preso por un incendio en una casa. Yo realmente no le prendí fuego la casa. Como la causa estaba medio armada, me pusieron ‘incentivación de incendio’ como que yo incentivé a todas las personas a prenderla. También, me agregaron ‘robo agravado, secuestro y uso de armas de guerra’”.
Además amplió comentando otras cuestiones de la causa: “Yo presenté 40 testigos. Ellos tenían dos testigos que eran las dos nueras. Una de ellas dijo que me vio como yo lo ataba al suegro y le apuntaba con una 45. Mintieron y quedaron como falso testimonio“.
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura entrevistó a Adrián “Maravilla” Martínez ¿La razón? Estuvo 7 meses preso por error. El delantero de Racing contó detalles de las condiciones que atravesó en aquel momento. Capítulo completo en Youtube. pic.twitter.com/WQONbSEAsF
— VarskySports (@VarskySports) November 25, 2024
Luego Martínez hizo enfásis en como fue la estadía, revelando algunos datos crudos que se viven en el día a día carcelario: “Yo salí libre, sin culpa, por eso. Pero comí un proceso de 7 meses. Estuve 90 días en Buzones, que es tipo castigo. Eran veintipico de celdas y siete colchones. Los otros dormíamos en chapa. Sabés con el dolor que te levantabas, en la espalda y los pulmones“.
También el atacante con pasado en Instituto, reveló la importancia de las visitas y el deporte: “Si no tenés visitas, no tenés para comer. Te dan un solo pancito a la mañana, sin levadura. Siempre dicen que se les paga mucha plata a los presos y yo nunca recibí nada. Es muy importante hacer algún deporte, no se te pasan más los días ahí“.
Sin embargo la actual figura de la Academia encontró otra forma de pasar el momento y en cambiar su futuro: “Es fundamental poner a Dios en la vida, una vez que nos inculcamos a Dios en nuestra familia, cambiamos por completo. Tuve la posibilidad de jugar a la pelota y comiendo de esto. No es que Dios te va a cambiar la vida, pero sí te va a dar paz que antes capaz no tenías“.
EL GOLEADOR DE LA #COPASUDAMERICANA ⚽️🔥
👉 Adrián Martínez en lo más alto de la tabla de goleadores.
¡VAMOS, MARAVILLA! 💙 pic.twitter.com/8KIoWtqzKp
— Racingmaníacos (@RacingManiacos) November 26, 2024
POLITICA
En qué canal pasan Sebastián Báez vs. Alexandre Muller, por la final del Río Open 2025
Sebastián Báez y Alexandre Muller se enfrentan este domingo desde las 17.30 (hora argentina) en el estadio Gustavo Kuerten de Río de Janeiro para dirimir quien se queda con el título del Río Open, el ATP 500 de Brasil que continuó la gira por Latinoamérica tras el Argentina Open y es el antecesor del Chile Open que comenzará el lunes en Santiago.
La final se transmite en vivo por televisión a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido.
El argentino, defensor del título que ganó en 2024, va por el séptimo galardón de su carrera y es favorito a quedárselo según los pronósticos de las apuestas porque su triunfo cotiza a 1.62 y una hipotética victoria del francés paga hasta 2.50. En su camino a la definición el quinto preclasificado del certamen se impuso a su coterráneo Román Burruchaga por 6-3 y 7-5; a Mariano Navone por 6-4, 1-6 y 6-3; a Chun-hsin Tseng (China Taipéi) por 6-4 y 6-1; y en semifinales al también argentino Camilo Ugo Carabelli por 3-6, 6-1 y 6-1.
Con haber accedido al duelo decisivo Báez es el tercer jugador que alcanza múltiples finales en la historia del torneo, tras Diego Schwartzman (campeón en 2018 y subcampeón en 2022) y Carlos Alcaraz (campeón en 2022 y subcampeón en 2023. En su novena final en el circuito de la ATP, busca ser bicampeón del certamen brasileño, algo que ni Schwartzman ni Alcaraz lograron.
El galo, por su parte, tiene un solo trofeo en su carrera y quiere conseguir el segundo en un campeonato donde es la gran revelación. En su trayecto a la final eliminó en la primera ronda a la gran esperanza local y campeón del Argentina Open, João Fonseca, por 6-1 y 7-6 (4); y luego doblegó al tenista albiceleste Tomás Etcheverry por 7-5 y 7-6 (5); a Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1; y a Francisco Comesaña por 7-5, 6-7 (3) y 6-3.
Es la primera vez que ambos tenistas se enfrentan en el circuito de la ATP porque no se registran partidos entre sí, por lo que la final del Rio Open inaugura el historial.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS17 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio