POLITICA
Las lecciones que dejan los fracasos, según Gabriel Rolón
“La memoria es un lugar maravilloso pero lleno de trampas, porque es el lugar donde podés guardar lo que perdiste”, reflexionó Gabriel Rolón, psicoanalista y escritor, en una charla del ciclo Aprendemos Juntos 2030, la plataforma de contenidos inspiradores del BBVA. Desde esa afirmación, el autor de Historias de diván invitó a su audiencia a fantasear con la idea -planteada en un cuento de Jorge Luis Borges- de conversar con la versión infantil de uno mismo. “¿Qué nos diríamos? ¿Cómo nos miraría ese chico? ¿Nos miraría y diría: «No puedo creer lo que hiciste de mí»? ¿Nos daría las gracias?”.
Para llevar a sus oyentes con él en su cavilación, y demostrar que la memoria no es un simple archivo de vivencias, sino un espacio dinámico donde almacenamos lo perdido, lo amado y, casi siempre, lo reinterpretado, Rolón compartió el relato personal de su propia experiencia.
“De chico mi sueño era ser pianista y director de orquesta. Cantaba todo el día y tocaba en la mesa… Hasta que alrededor de mis cinco años, papá apareció con una guitarra de regalo. Para mí, eso fue una emoción y una desilusión al mismo tiempo: por un lado, me sentí feliz de que mis padres hubieran escuchado mi sueño de ser músico, pero, por otro, supe que eso significaba que nunca tendría un piano”, recordó entre risas. Luego continuó con su historia: “Casi inmediatamente empecé a tomar clases, y estudié y me recibí de profesor de guitarra”.
Día de la Enfermería: por qué se celebra el 21 de noviembre en la Argentina
Sin miedo a exhibir sus propios “fracasos”, el psicoanalista reconoció que ese fue el principio de una catarata de baldazos de agua fría que, sin embargo, lo llevarían a donde hoy está felizmente parado. “Después de la guitarra estudié canto y quise ser músico. Y empecé, pero la gente me dijo que no: nadie venía a los lugares donde yo cantaba. Nadie me contrataba”, admitió con la sonrisa característica que solo brinda la perspectiva del tiempo. “Pero sí mejoré mucho en la guitarra, y empecé a acompañar en el escenario a personas que cantaban muy bien. Es decir, que mi fracaso con el piano me llevó a la guitarra y mi fracaso con el canto me llevó a acompañar a gente talentosa que después me dio oportunidades”.
A pesar de todo, en el medio de la epopeya, el entonces joven adulto se dio cuenta de que no iba a poder vivir de la música y, en consecuencia, empezó a estudiar Ciencias Económicas para ser contador, en donde duraría menos de una semana, y redireccionaría para estudiar un profesorado de Matemática. “Como ya era profesor de música y asociaba que me gustaba la enseñanza y, por otro lado, me gustaba la matemática, había llegado a esa conclusión”, explicó. “Pero cuando iba por la mitad de la carrera, dando clases de música en un colegio secundario, me di cuenta de algo: a mi no me gustaba enseñar a los chicos, me gustaba escucharlos. En otras palabras, el profesorado no era lo mío, lo era la psicología, claro. Pero ya tenía como 27 años y, como suele ocurrirle a alguien de esa edad, pensé que ya era muy grande para cambiar”.
Es en este momento en el que Rolón introdujo la figura de su padre, clave para su planteo, en el relato. “Aunque en un momento lo dudé, me había decidido a no empezar una nueva carrera, a no empezar psicología y terminar el profesorado que ya había empezado. Porque ya había fracasado mucho y pensaba que cuando me recibiera iba a tener más de 30 años, como si fuese un abismo”, dijo y recreó la respuesta que le dio su papá: “Mirá, vos no vas a detener el tiempo porque no estudies. Más de 30 años, en algún momento, los vas a tener igual. La única diferencia va a ser si cuando tenés más de 30 sos o no sos quien quieres ser. Y te voy a decir algo más fuerte: No me molesta tener un hijo que haya fracasado, pero no soportaría tener un hijo que por miedo no llegó a ser quien tenía que ser”.
El hoy reconocido profesional relacionó este punto clímax de su trayectoria con su planteo inicial sobre la memoria siendo un oasis y una trampa en simultáneo: “Les damos a nuestros seres queridos que se fueron cualidades heroicas que nunca tuvieron. Yo hoy les traje a mi padre, la presencia de mi padre y ustedes pudieron conocer un poco cómo era este hombre que hace casi 30 años que está muerto. Porque, la verdad, me emociona mucho sentir que mi padre fue así como lo recuerdo. Y, si no fue tan así, que se pierda en mi disgusto a la realidad. Mi memoria me avala en mi afecto. A veces iluminamos el pasado con una felicidad que no fue tal”, ponderó antes de concluir: “Pero, si resignificamos para peor, corremos el riesgo de no darnos cuenta de que hemos sido más felices de lo que creíamos y de estar siendo injustos con las decisiones que tomamos en un tiempo ya pasado en que éramos otras personas que no sabían lo que iba a ocurrir”.
Rolón cerró su charla emocionado, trayendo a su padre al presente a través de sus recuerdos, compartiendo un poco de ese hombre que lo marcó profundamente. Y, al hacerlo, invitó a todos a reconciliarse con su historia, a recordar que no hay caminos lineales y que los fracasos, lejos de ser el final, pueden ser el puente hacia nuevos comienzos. Al final, ¿qué somos sino la propia interpretación de lo que recordamos? Una memoria que, aunque puede ser catalogada como caprichosa o infiel, nos permite ser narradores.
POLITICA
¿Cuáles son las mejores funciones de apuestas para utilizar en Bet365 Argentina?
Por este motivo, Bet365 sigue siendo la opción favorita de los argentinos para hacer apuestas deportivas en línea, ya que cuenta con diferentes funciones especiales que facilitan hacer pronósticos; entre ellos, las transmisiones en vivo, estadísticas en tiempo real, apuestas en directo, entre otras.
En esta lectura describimos brevemente cuáles son las mejores funciones con las que cuenta Bet365 para hacer pronósticos y en qué deportes se pueden utilizar.
Las mejores funciones de apuestas de Bet365
Fuente: Unsplash
Cuando decimos que estas herramientas son útiles para hacer mejores pronósticos, nos referimos a que estas ofrecen ciertas facilidades y beneficios a los jugadores para que puedan hacer pronósticos más acertados y sacar mayor provecho de cada apuesta en ciertas disciplinas.
A continuación, describimos en qué consisten las funciones de apuesta más utilizadas en Bet365:
Crear apuesta+
Esta herramienta es de lo más útil porque permite combinar los mercados más populares de diferentes eventos deportivos en un mismo ticket de apuesta. Así, los jugadores de Bet365 opiniones pueden hacer sus pronósticos en diferentes eventos deportivos simultáneamente, apostando por los mercados más populares y con mayores probabilidades de acierto.
Esta herramienta está está habilitada para deportes como fútbol, tenis, básquetbol, béisbol, fútbol americano, rugby, MMA, fórmula 1, entre otros.
Cerrar apuesta
Esta opción permite a los jugadores cerrar una apuesta— es decir, cobrar la ganancia derivada de una apuesta— antes de que finalice el evento seleccionado, aunque solo si se cumplen ciertas condiciones. De esta forma, un jugador puede cobrar una parte de su apuesta si el resultado del evento es favorable con su pronóstico.
Al mismo tiempo, Bet365 cuenta con la opción de cierre de apuesta parcial, que permite al jugador retirar solo una parte de su apuesta y dejar el resto del dinero en juego. Ambas opciones son perfectas para jugadores que desean asegurar alguna ganancia de sus pronósticos. Sin embargo, debe estar disponible para ser utilizada.
Editar apuesta
Esta herramienta permite a los jugadores cambiar, eliminar o añadir selecciones y mercados de una apuesta, así como incrementar el importe de cualquier apuesta pendiente (bien sea anticipada o apuestas en vivo). Esta función también se puede utilizar para cambiar cualquier selección de una apuesta combinada.
Así, con esta función los jugadores pueden modificar sus apuestas y selecciones en una vez que han sido confirmadas, siempre y cuando las apuestas no hayan sido liquidadas o cerradas.
Partido en vivo
Para los jugadores que desean seguir la acción de cada evento deportivo en tiempo real, la función de «Partido en vivo» es la solución. Esta función muestra, en conjunto con los mercados en vivo, los acontecimientos y jugadas más importantes de cada partido a través de gráficas que se actualizan minuto a minuto.
En el caso del fútbol, esta función muestra en tiempo real los córneres, tiros libres, penales, saques de meta, de banda y goles de cada equipo en el campo de juego. Lo mejor de todo, es que cualquier usuario, registrado o no en Bet365, puede acceder a esta función.
Transmisión en vivo
A través de esta herramienta, se puede acceder a transmisiones (vía streaming) de cientos de partidos y eventos deportivos en directo desde la plataforma de Bet365.
Esta herramienta hace posible que cada jugador se involucre e interactúe de una forma mucho más profunda con cada pronóstico de partido. Sin embargo, para acceder a este servicio los jugadores deben tener fondos en su cuenta y haber hecho una apuesta durante las últimas 24 horas.
Asimismo, es una función de suma utilidad al momento de hacer apuestas en mercados en vivo, que cambian y se ajustan a medida que se desarrolla el partido.
En general, con estas herramientas es mucho más entretenido y emocionante hacer apuestas y pronósticos deportivos. Por ello, son una opción ideal para jugadores que desean probar una forma diferente de apostar por sus equipos y eventos deportivos favoritos.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
¿Cuáles, son, las, mejores, funciones, de, apuestas, para, utilizar, en, Bet365, Argentina?
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia