ECONOMIA
Auto despacho de naftas: fricción entre empresarios y los gremios pronostican ola de despidos
La decisión del Gobierno de desregular el despacho de combustibles para promover el autoservicio en las estaciones de servicio sacudió la relativa quietud con la que venía operando el ámbito del expendio. En el empresariado de la comercialización se entrecruzan las opiniones: mientras que para algunos la medida es «compleja» de aplicar dado los requerimientos de seguridad que implica la actividad, otros sostienen que la modalidad «iba a llegar al país tarde o temprano» y que su implementación demandará una intensa labor previa de concientización de los conductores en términos de manejo responsable de los surtidores.
También los gremios se pronunciaron en contra de lo anticipado por Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Sostienen que la implementación de la medida podría redundar en hasta 70.000 despidos, y que el costo de los salarios no repercute en el precio final de las naftas.
Tras los dichos de Sturzenegger, entre los empresarios de la venta de naftas surgió la división entre quienes están de acuerdo con la medida y aquellos que sostienen que el autoservicio no mejorará el negocio en los puntos de expendio.
«Falta un consenso entre las distintas cámaras de combustibles y los empresarios en general. Si bien hay quienes están de acuerdo con la decisión del Gobierno, ocurre en un momento de mucha sensibilidad social y preocupación por los empleos«, comentó a iProfesional una fuente ligada a las cámaras que nuclean a los empresarios de las naftas.
«El Gobierno no dio más detalles que anunciar su decisión de cambiar el modelo de despacho de naftas, por lo que tampoco se tienen mayores precisiones sobre cómo se implementaría el nuevo régimen. Lo que sí es concreto es que hay opiniones dividas entre los empresarios. Y las entidades están en alerta por la reacción que pueden tener los gremios», agregó.
Además de remarcar que habilitar el autoservicio en las estaciones de servicio no implicará una baja en la cotización de las naftas para los automovilistas, las fuentes consultadas sostuvieron que implicará «una menor carga de responsabilidades para los empleados de playa», pero tampoco impactará en la reducción de puestos de trabajo dado que «el sector ya ajustó sus números en los tiempos de pandemia».
Los sindicatos se oponen a la desregulación del expendio de naftas
Tal como diera cuenta iProfesional, entre los empresarios que se mantienen en la vereda de enfrente a la decisión oficial se ubica Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC), quien advirtió el Gobierno «está equivocado si cree que puede llevar a la práctica el autodespacho de nafta y gasoil de la noche a la mañana».
«Aunque no lo quieran reconocer, la carga de combustible enfrenta varios riesgos que solo lo pueden afrontar los playeros que están debidamente capacitados para esta tarea por parte las empresas y el sindicato del sector», añadió.
En lo que refiere a la posición de los gremios ante la propuesta oficial, Carlos Acuña, secretario general del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), expuso su total oposición a la medida alegando que «cerca de 70.000 trabajadores podrían perder sus puestos» a raíz del auto despacho.
El directivo sostuvo ante el portal Surtidores que el cambio que impulsa La Libertad Avanza es una «expresión de deseo» antes que una opción que pueda llevarse a cabo en el mercado de los combustibles nacional.
Además de señalar que el costo del personal representa menos del 3% en la composición del precio del litro de nafta, afirmó que la medida «no beneficiaría a clientes ni empresarios, y agravaría la crisis laboral en el sector privado».
«Si se busca algún cambio, se podrían otorgar francos los domingos a los empleados, permitiendo a los trabajadores disfrutar tiempo con sus familias, en lugar de impulsar medidas perjudiciales para el sector y la sociedad», declaró.
Autoservicio de naftas: la propuesta del Gobierno
Reunido con los principales empresarios del sector energético del «Club del Petróleo», el ministro Sturzenegger adelantó en las últimas horas que el oficialismo desregulará al expendio de combustibles mediante un decreto que habilitará la modalidad de «self service» que rige en varios países del mundo.
Bajo esa opción, los usuarios podrán cargar directamente en sus vehículos nafta o gasoil de los surtidores sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio. El funcionario indicó que el decreto ya está en escrito y que se implementará en las próximas semanas junto con cambios normativos referidos al tamaño que podrán tener las nuevas estaciones de servicio.
«¿Por qué vamos a tener una ley que te dice que no podés generar autodespacho de combustible? En Argentina, por un tema de necesidad extrema, YPF ya lo ha implementado en Rosario, pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad. Vos organizás tu relación comercial de la manera más libre que quieras», dijo.
Agregó que la desregulación también comprenderá el «autodespacho» para autos eléctricos «en cualquier lugar con total libertad y sin que se genere un nicho de negocios particulares».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,nafta,expendio,gremio,combustible,precio,venta,auto,milei,sturzenegger
ECONOMIA
Cuáles son los dos cortes baratos que recomendó el carnicero viral de Tik Tok
Luego de algunos meses de estabilidad en el precio de la carne, en los últimos días los consumidores de todo el país se han encontrado con un importante aumento al comprar en las carnicerías, lo que genera un fuerte impacto en el bolsillo de todos los argentinos. En este contexto, miles de personas han tenido que cambiar sus hábitos, sea reduciendo el consumo de carne optando por comidas más económicas, o bien manteniéndolo pero eligiendo cortes diferentes, que destacan por ser más económicos.
En las últimas horas y producto de este último aumento de carne, Marito Laurens, el carnicero que se hizo viral en Tik Tok, donde ya superó los 1,3 millones de seguidores y acumula casi 25 millones de me gusta, salió con un nuevo posteo buscando ayudar a todos los que ven sus videos con un consejo para tener en cuenta a la hora de ir a la carnicería en busca de un corte que no cueste tanto como los más tradicionales o exclusivos, que en su mayoría superaron los $10.000.
Cortes de carne baratos y ricos: la recomendación del carnicero viral
«Lastimosamente, un kilo de carne: diez lucas. Obviamente que para hacer churrascos o un salpicón, podemos utilizar otros cortes que no son conocidos pero que son baratos», comienza el video de Laurens, desde el mostrador de su carnicería. La primera de las opciones que recomendó en este nuevo video es el centro de entraña. «Muy conocido, ronda los $6000 o $6800. Es super tierno, super rico. Se puede hacer churrasco, milanesa», explicó acerca de esta alternativa.
«Lastimosamente vamos a tener que cambiar la manera en que nosotros utilizamos la carne para cocinar, para que nos alcance la guita», reflexionó mientras mostraba cómo cortaba el centro de entraña, animando a sus seguidores a probarlo: «Mirá lo que es este corte. Para hacer un salpicón, churrasco, milanesa… Te sirve para todo», agregó.
Y después vino el segundo: el corazón de vaca. «No nos olvidemos del corazón. Lo que pasa es que si bien vale mucho más barato, también tiene un desperdicio de grasa. Además, aporta un montón de nutrientes y es barato. Es lo que te recomiendo. Si sube muchísimo la carne, hay que buscar otras alternativas», sostuvo.
Por último, dejó una reflexión final a todos sus seguidores: «Yo lo que te estoy recomendando es que cambiemos la modalidad de comer siempre lo mismo, para comer mucho más barato. Yo sé que no lo deberías hacer, pero lastimosamente la economía nos lleva a esto y quizás no alcanza para un kilo de carne», cerró.
Descuentos en carnicerías: cuándo usar Cuenta DNI en febrero
A diferencia de lo que sucedía hasta diciembre del año pasado, donde todos los sábados se podía conseguir un 35% de reintegro en la compra de miles de carnicerías adheridas a la promoción, no solo en la Provincia de Buenos Aires sino también en la Ciudad de Buenos Aires, para este 2025 Cuenta DNI cambió su modalidad y ahora ofrece el descuento en carnicerías solo dos sábados al mes. Para febrero de 2025, las jornadas elegidas son las del sábado 8 y sábado 22.
El tope de reintegro sigue siendo de $6000 por fecha por persona, por lo que para aprovechar al máximo el beneficio se debe gastar hasta $17.143, cualquier gasto que se realice por encima de esta cifra ya no tendrá la devolución del dinero para una futura compra.
Cabe aclarar que la promoción del 35% de reintegro en carnicerías es válida para compras realizadas con la aplicación de celulares Cuenta DNI a través de pago con QR o Clave DNI con débito en cuenta, y que el beneficio no aplica en pagos realizados a través del código QR de otras billeteras digitales como pueden ser la de Mercado Pago, muy utilizada también por los argentinos. Además, el banco aclara que el beneficio no aplica con la función «Transferencias» o «Envío de dinero».
Tras la recuperación del consumo, el precio de la carne vuelve a subir: el impacto en las góndolas
El consumo de carne se recuperó durante los últimos meses, desde el piso de principios de año. Desde mediados de 2024, las ventas en las carnicerías y supermercados se recuperaron un 20%. Aunque aún se mantienen en niveles históricamente bajos.
Hoy en día, el consumo por habitante por año se encuentra en 48 kilos, contra los 39 kilos que existían entre marzo y mayo del año pasado, en medio de la profunda recesión que se dio tras la devaluación de diciembre de 2023.
El ingeniero Andrés Costamagna, consultor del sector e integrante de la Sociedad Rural, dijo a iProfesional que el consumo podría saltar un 10% adicional en el corto plazo. Sin embargo, también se nota un reacomodamiento en los precios en el mercado de Cañuelas, que preocupa al sector minorista.
En la última semana, el precio de la hacienda aumentó entre 7% y 9%. Hoy, en la previa al fin de semana, las operaciones marcaban un ajuste del 3% adicional.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,carne,carniceria,viral
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA15 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad