ECONOMIA
Sindicatos y consumidores europeos critican acuerdo con Mercosur, celebrado por patronal Por EFE
Bruselas, 6 dic (.).- La Confederación Europea de Sindicatos y la organización europea de consumidores BEUC criticaron este viernes que el acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur por el impacto que podría tener sobre las condiciones laborales y la sostenibilidad, mientras que la patronal BusinessEurope celebró el pacto envía «una señal positiva» en un momento de auge del proteccionismo.
La UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) finalizaron hoy las negociaciones de su acuerdo de asociación ya que, tras cerrarlo inicialmente en 2019 después de más de dos décadas de conversaciones, las reticencias de algunos países europeos, encabezados por Francia, obligaron a negociar garantías adicionales en materia de sostenibilidad y protección ambiental.
La Confederación sindical pidió al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE (los Estados miembros) que rechacen el acuerdo puesto que contempla una «débil protección laboral» y la «falta de transparencia y legitimidad democrática» de las recientes negociaciones ha incrementado esa inquietud.
«Necesitamos mecanismos para asegurar que nuestras condiciones de trabajo por las que tanto hemos luchado sean respetadas. Esto significa dar a las disposiciones laborales auténtica fuerza, de modo que trabajadores y sindicatos, aquí y en los países socios, puedan hacer rendir cuentas a las grandes corporaciones», dijo en un comunicado su secretario general, Claes-Mikael Stahl
La organización criticó que el acuerdo no contemple mecanismos robustos, incluidas sanciones, para perseguir las violaciones de los derechos laborales, y que las herramientas propuestas por la UE para proteger a los trabajadores de los sectores que se verán perjudicados por el acuerdo «son inadecuadas».
«La Federación europea de sindicatos de la alimentación ha advertido de que el acuerdo podría llevar a un ‘dumping social’ y condiciones de competencia injustas que harían caer las condiciones laborales en la UE, sobre todo para los seis millones de trabajadores del sector agrícola», señalaron los sindicatos.
Por su parte, la organización de consumidores BEUC, que representa a asociaciones nacionales de los Veintisiete, consideró que el acuerdo «aumentará el comercio de productos, como la carne, que no cumplen con los estándares de la UE, además de minar los esfuerzos para reducir la huella de carbono de la UE».
«Los acuerdos comerciales deberían centrarse en primer lugar en el comercio de productos sostenibles que apoyen la transición verde más que en los que la perjudican. Hoy las políticas comerciales chocan con nuestras metas de consumo sostenible, así que es hora de que la UE deje de contradecirse», dijo en un comunicado su director general, Agustín Reyna.
Por el contrario, la patronal Business Europe, celebró que la conclusión del acuerdo supone un «logro importante» al inicio del nuevo ciclo legislativo en la UE, «logrando una de las grandes prioridades comerciales».
«En un mundo cada vez más marcado por el proteccionismo y crecientes riesgos geopolíticos, la UE está enviando una señal positiva: seguimos comprometidos con un comercio abierto basado en reglas. LA diversificación de mercados es esencial para reforzar la resiliencia económica de la UE y mitigar las incertidumbres internacionales», dijo su director general Markus Beyrer, en un comunicado.
Los países del Mercosur son hoy el décimo socio comercial de la UE, que exporta bienes por valor de 56.000 millones de euros y servicios por 28.000 millones, según datos de 2023 y 2022, respectivamente, mientras que la UE es el segundo socio comercial del Mercosur.
El acuerdo, una vez sea ratificado y entre en vigor, eliminaría los aranceles que los países del Mercosur imponen hoy a coches, maquinaria, tecnología de información y comunicaciones, textiles, chocolate o vino, entre otros productos europeos.
La mayor preocupación de los países europeos detractores del acuerdo es, sin embargo, el impacto que podría tener en la UE la eliminación de los aranceles a las importaciones agrarias del Mercosur.
ECONOMIA
Experto reveló cuál es la temperatura ideal para usar el aire acondicionado y ahorrar plata, y no es 24°
Un experto subió un video a redes explicando el mejor truco para usar el aire acondicionado en verano y no gastar tanto en las facturas de electricidad
04/02/2025 – 20:32hs
El aire acondicionado se convirtió en un electrodoméstico esencial durante los días de altas temperaturas. Sin embargo, su uso intensivo suele traducirse en un incremento considerable en el consumo de electricidad, lo que impacta directamente en la factura de luz. Por este motivo, encontrar la temperatura adecuada para su funcionamiento no solo mejora la eficiencia del equipo, sino que también ayuda a reducir costos.
Un especialista en mantenimiento y servicio técnico de aire acondicionado, conocido en TikTok como @refricer.cl, explicó en un video viral cuál es la temperatura recomendada para optimizar el rendimiento del equipo y evitar un gasto excesivo de energía.
Cuál es la temperatura ideal para ahorrar energía en el uso del aire acondicionado
Según el experto, lo ideal es ajustar el aire acondicionado a 23°C, y no 24°C como suele decirse, ya que permite mantener un ambiente confortable sin un consumo excesivo. «Ofrece una climatización agradable sin generar un uso innecesario de electricidad», explicó en el clip.
Además, destacó la importancia de configurar correctamente el flujo de aire utilizando la tecla «fan» del control remoto. «Cuanto mayor sea la cantidad de barras visibles en la pantalla del control, mayor será la intensidad del aire que circula», detalló. También mencionó la función «modo turbo», que se activa con el mismo botón y permite que el ventilador alcance su máxima velocidad para enfriar el ambiente en menos tiempo, aunque con un nivel de ruido más elevado.
Además de establecer la temperatura en 23°C, existen otras formas de optimizar el uso del aire acondicionado y reducir el impacto en la factura eléctrica. Una de ellas es activar el modo ECO, una función diseñada específicamente para mejorar la eficiencia energética sin comprometer demasiado el confort térmico.
El «modo ECO» en el aire acondicionado, ¿ayuda para ahorrar energía?
El modo ECO emplea sensores inteligentes y algoritmos avanzados para ajustar automáticamente la temperatura y el flujo de aire en función de las condiciones ambientales. Al activarlo, el equipo regula su potencia de manera eficiente, logrando un equilibrio entre rendimiento y ahorro energético.
Algunos modelos más recientes incluyen sensores de movimiento que detectan la presencia de personas en la habitación y ajustan la temperatura de acuerdo con la ocupación del espacio. Esto evita el desperdicio de energía cuando el lugar está vacío.
Beneficios del modo ECO en el aire acondicionado
- Control automático de la temperatura: ayuda a mantener un clima estable sin enfriar en exceso.
- Menor consumo de electricidad: reduce la intensidad del compresor y del ventilador, disminuyendo el gasto energético.
- Mayor sostenibilidad: al consumir menos electricidad, se contribuye a la reducción de la huella de carbono y al cuidado del medio ambiente.
- Funcionamiento más silencioso: en algunos modelos, esta función reduce el ruido del equipo, ya que los componentes internos operan a menor potencia.
Otros consejos para un uso eficiente del aire acondicionado
Otros consejos útiles a tener en cuenta, para lograr un uso eficiente del aire acondicionado, son los siguientes:
Aislar correctamente el ambiente: Cerrar puertas y ventanas evita que el aire frío se escape y que el equipo tenga que trabajar más de lo necesario.
- Limpiar los filtros regularmente: un mantenimiento adecuado mejora la eficiencia del sistema y reduce el consumo de energía.
- Utilizar cortinas o persianas: bloquear la luz solar directa ayuda a mantener la temperatura interior sin necesidad de enfriar en exceso.
- Evitar cambios bruscos de temperatura: programar el aire acondicionado en un rango moderado permite ahorrar electricidad y prolongar la vida útil del aparato.
Siguiendo estas recomendaciones, es posible disfrutar de un ambiente fresco y agradable sin incurrir en un gasto excesivo de energía con el uso del aire acondicionado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,tarifas,precios
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA24 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA9 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Grammy Awards 2025: la esposa de Kanye West se mostró totalmente desnuda en la alfombra roja