Connect with us

INTERNACIONAL

Cayó el régimen de Al Assad en Siria: hubo festejos en las calles y saquearon el palacio presidencial y la embajada de Irán

Published

on


Luego de ponerle fin al férreo gobierno de Al Assad, los sirios salieron a las calles este domingo para celebrar después de un sorprendente avance rebelde que llegó a Damasco, la capital. En medio de las manifestaciones hubo saqueos y ataques contra la residencia presidencial y la embajada de Irán.

Una multitud de fanáticos se reunieron en las plazas centrales de Damasco, con la bandera revolucionaria siria como estandarte, en escenas que recordaban a los primeros días de la Primavera Árabe, antes de una brutal represión y el surgimiento de una insurgencia que sumió al país en una guerra civil de casi 14 años.

Pero no todo fue celebración. Otros aprovecharon los festejos para saquear el palacio presidencial y la residencia de la familia Assad después de que el presidente, Bashar Al Assad, y otros altos funcionarios desaparecieran, sin que se conociera su paradero.

Rusia, un aliado cercano, dijo que Al Assad dejó el país después de negociaciones con grupos rebeldes y había dado instrucciones para transferir el poder pacíficamente.

Abu Mohammed Al Golani, un excomandante de Al Qaeda que rompió lazos con el grupo hace años y dice abrazar el pluralismo y la tolerancia religiosa, lidera la facción rebelde más grande y estaba posicionado para trazar la dirección futura del país.

Miles de personas salieron a celebrar en Damasco, el avance rebelde contra el gobierno de Assad. Foto: EFE

La televisión estatal siria emitió una declaración en video durante la madrugada del domingo de un grupo de rebeldes diciendo que Al Assad había sido derrocado y que todos los prisioneros habían sido liberados. El hombre que leyó la declaración pidió a los combatientes rebeldes y ciudadanos preservar las instituciones del “estado sirio libre”.

Advertisement

El comandante rebelde Anas Salkhadi, que apareció en el canal más tarde el domingo, intentó tranquilizar a las minorías religiosas y étnicas de Siria, diciendo: “Siria es para todos, sin excepciones. Siria es para drusos, suníes, alauíes y todas las religiones”. “No trataremos a la gente como lo hizo la familia Assad”, agregó.

Celebraciones de madrugada en Damasco

Luego de los anuncios, miles de sirios salieron durante el amanecer a celebrar en Damasco. Mucha gente se reunió para rezar en las mezquitas de la ciudad y celebrar en las plazas, al cántico de “Dios es grande”. La multitud también coreaba consignas contra Al Assad y durante horas fueron ruidosas las bocinas de los coches. Al mismo tiempo, varios adolescentes recogieron armas aparentemente abandonadas por las fuerzas de seguridad y dispararon al aire.

Una multitud llenó la plaza de los Omeyas en el centro de la ciudad, donde se encuentra el Ministerio de Defensa. Varios hombres dispararon al aire en celebración y varios llevaron banderas de Siria de tres estrellas, que precede al gobierno de Assad y fue adoptada por los revolucionarios.

Rebeldes sirios se sacan una selfie con sus armas frente a la embajada de Irán, que fue saqueada. Foto: APRebeldes sirios se sacan una selfie con sus armas frente a la embajada de Irán, que fue saqueada. Foto: AP

El fin del gobierno de Al Assad supone un golpe importante para Irán y sus aliados, ya debilitados por más de un año de conflicto con Israel.

Los rebeldes enfrentan ahora la desalentadora tarea de sanar las profundas divisiones en un país devastado por la guerra y aún dividido entre diferentes facciones armadas. En tanto, combatientes de la oposición respaldados por Turquía luchan contra las fuerzas kurdas aliadas de EEUU en el norte, y el grupo Estado Islámico sigue activo en algunas áreas remotas.

Durante las últimas horas, soldados y policías abandonaron sus puestos y huyeron, y los saqueadores irrumpieron en el Ministerio de Defensa.

Se difundieron videos de Damasco en el que mostraban a familias enteras entrando en el palacio presidencial, algunas de las cuales salían cargando pilas de platos y otros artículos domésticos. Un saqueo al palacio presidencial.

Advertisement
Así quedó el palacio presidencial tras el ataque. Foto: APAsí quedó el palacio presidencial tras el ataque. Foto: AP

El periódico sirio Al-Watan, tradicionalmente afín al gobierno, escribió: “Estamos ante una nueva página para Siria. Agradecemos a Dios por no derramar más sangre. Creemos y confiamos en que Siria será para todos los sirios”.

Por lo pronto, se desconoce el paradero de Assad. El primer ministro sirio, Mohammed Ghazi Jalali, dijo en una declaración a través de un video difundido que el gobierno estaba listo para “tender la mano” a la oposición y transferir sus funciones a un gobierno de transición.

El video fue compartido en medios opositores sirios, que mostró a un grupo de hombres armados escoltándolo fuera de su oficina y hacia el hotel Four Seasons este domingo.

Asimismo, un diplomático de alto nivel de Emiratos Árabes Unidos, que había intentado rehabilitar la imagen de Assad y recibió a exiliados de alto nivel en los últimos años, declinó hacer comentarios sobre su paradero ante preguntas de periodistas en una conferencia realizada en Bahréin.

Al Assad, acusado de «crímenes de guerra»

Al Assad fue acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad durante el conflicto, lo que incluye un ataque con armas químicas durante el 2013 contra las afueras de la capital.

En un primer momento no había comentarios de Irán, que fue siempre el más firme defensor de Al Assad. Como el palacio principal, la embajada iraní en Damasco también fue saqueada luego de quedar abruptamente abandonada. Se difundieron videos en que se muestran varias ventanas rotas y documentos dispersos por todo el edificio.

Los rebeldes que ocupan hoy el poder están liderados por el grupo Hayat Tharir al-Sham, o HTS, que tiene su origen en Al Qaeda y está considerado como un grupo terrorista por Estados Unidos y también por las Naciones Unidas.

Advertisement

Su líder, Al Golani, intentado reformar la imagen del grupo, dice estar comprometido con una Siria que sirva a todos sus ciudadanos, incluidas las numerosas minorías étnicas y religiosas. Así, HTS estableció un “gobierno de salvación” en 2017 para administrar una gran parte del noroeste de Siria bajo su control.

Advertisement

INTERNACIONAL

Saudi Arabia contradicts Trump, vows no ties with Israel without creation of Palestinian state

Published

on


Saudi Arabia said it would not establish ties with Israel unless a Palestinian state is created, shooting down U.S. President Donald Trump’s claim that the Saudis were not demanding a Palestinian homeland when he floated the idea of the U.S. government taking control of the Gaza Strip.

Trump said on Tuesday at a joint press conference with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu that he wants the U.S. to take over the Gaza Strip, which has been ravaged by the Israel-Hamas war, after Palestinians are resettled in other countries.

«The U.S. will take over the Gaza Strip, and we will do a job with it, too,» Trump said at the White House. «We’ll own it and be responsible for dismantling all of the dangerous, unexplored bombs and other weapons on the site.»

«Level the site and get rid of the destroyed buildings, level it out, create an economic development that will supply unlimited numbers of jobs and housing for the people of the area,» he said. «Do a real job. Do something different. Just can’t go back. If you go back, it’s going to end up the same way it has for 100 years.»

‘LEVEL IT’: TRUMP SAYS US WILL ‘TAKE OVER’ GAZA STRIP, REBUILD IT TO STABILIZE MIDDLE EAST

Saudi Arabia’s Crown Prince Mohammed bin Salman (MBS) poses prior to a working lunch with French President Emmanuel Macron at the Élysée Presidential Palace on June 16, 2023, in Paris, France. (Getty Images)

Advertisement

Saudi Arabia’s foreign ministry said in a statement on Wednesday that the country rejects any attempts to displace the Palestinians from their homeland, stressing that its position on the Palestinians is not up to negotiation.

The statement noted that Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman has affirmed the kingdom’s position in «a clear and explicit manner» that does not make other interpretations possible under any circumstances.

TRUMP’S MIDDLE EAST ENVOY EXPLAINS GAZA TAKEOVER PROPOSAL: ‘MORE HOPE’ FOR PALESTINIANS’ FUTURES

Any proposed displacement of Palestinians, an idea Trump has suggested multiple times since retaking office last month, is a highly sensitive matter for both Palestinians and Arab countries.

Netanyahu Trump press conference

U.S. President Donald Trump and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu answer questions during a joint press conference in the East Room at the White House in Washington, D.C., February 4, 2025. ( REUTERS/Leah Millis)

Trump said on Jan. 25 that he wanted Jordan, Egypt and other Arab nations to accept more Palestinian refugees from the Gaza Strip, potentially moving out enough people to «just clean out» the area.

«You’re talking about probably a million and a half people, and we just clean out that whole thing and say, ‘You know, it’s over,’» he said at the time.

Amid the Israel-Hamas war in Gaza, Palestinians feared they would suffer from another «Nakba,» meaning catastrophe in Arabic, which refers to the displacement and dispossession of hundreds of thousands of Palestinians during the 1948 war at the birth of the State of Israel.

Advertisement

‘PEACE THROUGH STRENGTH’: TRUMP AND NETANYAHU EXPECTED TO DISCUSS IRAN, HAMAS AT WHITE HOUSE MEETING

Trump

U.S. President Donald Trump speaks during a joint press conference with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the East Room at the White House in Washington, D.C., February 4, 2025. (REUTERS/Leah Millis)

The U.S. had led months of diplomacy to convince Saudi Arabia to normalize ties with Israel and recognize the Middle Eastern country. But the war in Gaza, which began with Hamas’ Oct. 7, 2023, attack on the Jewish State, prompted the Saudis to abandon the matter amid Arab anger over Israel’s offensive.

Trump wants Saudi Arabia to follow in the footsteps of countries including the United Arab Emirates, a Middle East trade and business hub, and Bahrain, which signed the Abraham Accords in 2020 and normalized ties with Israel.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Saudi Arabia establishing ties with Israel would be a grand prize for the Jewish State because the kingdom has huge influence in the Middle East and the wider Muslim world, and it is the world’s biggest oil exporter.

Reuters contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad