Connect with us

POLITICA

Aunque coinciden en que la sesión por Kueider no será invalidada, Milei apuesta a profundizar la interna con Villarruel

Published

on


La interna a cielo abierto que enfrenta a Javier Milei con Victoria Villarruel no les impide llegar a las mismas conclusiones. Más allá de que el Presidente sostuvo que la sesión del Senado en la que fue expulsado Edgardo Kueider debe ser declarada inválida, en el Gobierno saben que es casi imposible que eso ocurra. La vicepresidenta está convencida de lo mismo.

Ninguno de los dos cree que la Justicia pueda devolverle la banca al ex senador por Entre Ríos que deberá ser reemplazado por la camporista Stefanía Cora. Electo en la boleta con Cristina Kirchner en 2019, pero un aliado tan fundamental como silencioso para Milei en 2024, presentó un recurso en la Cámara en lo Contencioso Administrativa para impugnar la sesión en la que fue destituido y recuperar su escaño.

A pesar de señalarse mutuamente por la responsabilidad institucional del caso, en la Casa Rosada y en la Cámara Alta apuntan lo mismo. “Es casi imposible que la Justicia se meta con una decisión del Senado que acompañaron tantos legisladores (incluidos los de LLA)”, sostienen. En la Corte Suprema suele primar la decisión de que la política debe definir su suerte sin involucrar a la Justicia.

La indignación de la Casa Rosada y del jefe de Estado con Villarruel es meramente declarativa hasta el momento, pero seguirán sosteniendo que la vicepresidenta ya estaba al tanto del viaje de Milei y no podía liderar la sesión cuando debía reemplazarlo en el ejercicio de la presidencia.

El ruido público con la vice concentra la agenda inevitablemente, un detalle que habilita a que propios y extraños sostengan que el Gobierno lo utiliza para correr el foco de la discusión sobre los últimos tropezones políticos de Milei en el Congreso, que contrastan con la desaceleración de la inflación.

Javier Milei, este sábado en Roma en la Convención de Atreju, los jóvenes del partido Hermanos de Italia. Foto: Bloomberg

«En nuestro gobierno somos implacables. El que viene con agendas propias y no acata la línea del partido es expulsado«, sentenció Milei este sábado en un acto de la fuerza de Giorgia Meloni en Italia.

Advertisement

Después de aclarar en comentarios de Instagram su posición sobre la demora en el traspaso de mando, Villarruel no volverá a hablar sobre el tema. Proyecta un itinerario, como el que la llevó a recorrer varias provincias este año sin consultar nunca a la Rosada.

En su fuero íntimo creen que el Gobierno la quiere empujar fuera del espacio. Creen -como deja asentada su militancia cada vez más activa en redes– que su único pecado es medir mejor en algunas encuestas que el Presidente y tener una conexión con el electorado que hoy parece lejano para la hermana del mandatario. Sin ponerse colorados, las espadas digitales de Milei -que suele retuitear el mandatario- difunden que la vice tiene un ejército de trolls a su servicio para horadar al jefe de Estado.

El jefe de senadores de UxP José Mayans -que tiene buen vínculo con Villarruel- dijo el viernes a Radio Con Vos que Santiago Caputo y Karina Milei quieren que la vicepresidenta renuncie. El formoseño también recordó que el traspaso de mando durante la votación de la ley Bases también había sido el telón de fondo.

En rigor, aquel 13 de junio, en el que Kueider acompañó el proyecto oficial, el Presidente demoró la partida de su vuelo a Italia para la Cumbre del G7 para asegurarse de que la vicepresidenta pudiera votar para desempatar la sesión. Esta vez, nadie reparó en esas formalidades.

Mayans y Villarruel se acercaron por primera vez a principio de año para nombrar obturar el desembarco del formoseño Francisco Paoltroni a la presidencia provisional del Senado. El legislador libertario extendió su enojo a Milei y fue expulsado del bloque de LLA, una situación que la acercó paradójicamente a Villarruel.

La vice confió entonces más en la aptitud de Bartolomé Abdala, sobre el que ahora se posan nubarrones. Gobernadores y aliados postulan a otros senadores para el cargo, segundo en la línea de sucesión presidencial, como el salteño Juan Carlos Romero, que votó en contra de la expulsión de Kueider.

Luis Juez también ambiciona el mismo lugar, confiado de su confianza con el Presidente. El cordobés es el jefe de bloque del PRO, aunque no está afiliado al partido de Macri ni le responde al ex mandatario. Tras idas y vueltas votó efusivamente para que el Senado eche al entrerriano en lugar de suspenderlo -como quería la Rosada- o quitarle los fueros, como pretendía Macri.

Advertisement

La vicepresidenta, que se declara siempre institucionalista, y que ya blanqueó su rechazo a Ariel Lijo, cree que el Presidente tiene la potestad de elegir a los supremos por decreto. Solo cuestiona el nombre de Ariel Lijo. En la misma tesitura está Mauricio Macri, que reapareció el viernes y objetó la falta de institucionalidad que según él rodeó la expulsión de Kueider.

El ex mandatario, que se quejó del “destrato permanente” del Gobierno a su fuerza, se enteró más tarde y lejos de las cámaras que Milei había explicitado la posibilidad de apurar el nombramiento de los jueces. Se disgustó frente a unos pocos testigos. El martes seguirá diferenciándose del Gobierno aún sin aparecer: la Fundación Pensar protagonizará un foro de discusión sobre la Hidrovía. La decisión oficial de extender los tiempos de la licitación de la vía fluvial y los guiños para el gobernador del PRO Rogelio Frigerio que suponen la construcción de puertos- no conforman al jefe del partido amarillo.

Más acostumbrado a los viajes al exterior (que proseguirán en enero), Milei también volverá a sumar millas de cabotaje en los próximos días. Viajará el jueves a Tucumán para participar de la Cena Anual de la Fundación Federalismo y Libertad, donde será homenajeado con el premio Alberdi, y el viernes a Córdoba, para inaugurar la nueva sede de la Bolsa de Comercio.

Advertisement

POLITICA

En qué canal pasan Sebastián Báez vs. Alexandre Muller, por la final del Río Open 2025

Published

on


Sebastián Báez y Alexandre Muller se enfrentan este domingo desde las 17.30 (hora argentina) en el estadio Gustavo Kuerten de Río de Janeiro para dirimir quien se queda con el título del Río Open, el ATP 500 de Brasil que continuó la gira por Latinoamérica tras el Argentina Open y es el antecesor del Chile Open que comenzará el lunes en Santiago.

La final se transmite en vivo por televisión a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido.

El argentino, defensor del título que ganó en 2024, va por el séptimo galardón de su carrera y es favorito a quedárselo según los pronósticos de las apuestas porque su triunfo cotiza a 1.62 y una hipotética victoria del francés paga hasta 2.50. En su camino a la definición el quinto preclasificado del certamen se impuso a su coterráneo Román Burruchaga por 6-3 y 7-5; a Mariano Navone por 6-4, 1-6 y 6-3; a Chun-hsin Tseng (China Taipéi) por 6-4 y 6-1; y en semifinales al también argentino Camilo Ugo Carabelli por 3-6, 6-1 y 6-1.

Con haber accedido al duelo decisivo Báez es el tercer jugador que alcanza múltiples finales en la historia del torneo, tras Diego Schwartzman (campeón en 2018 y subcampeón en 2022) y Carlos Alcaraz (campeón en 2022 y subcampeón en 2023. En su novena final en el circuito de la ATP, busca ser bicampeón del certamen brasileño, algo que ni Schwartzman ni Alcaraz lograron.

Sebastián Báez va por el bicampeonato en el Río Open, algo que no logró ningún tenista

El galo, por su parte, tiene un solo trofeo en su carrera y quiere conseguir el segundo en un campeonato donde es la gran revelación. En su trayecto a la final eliminó en la primera ronda a la gran esperanza local y campeón del Argentina Open, João Fonseca, por 6-1 y 7-6 (4); y luego doblegó al tenista albiceleste Tomás Etcheverry por 7-5 y 7-6 (5); a Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1; y a Francisco Comesaña por 7-5, 6-7 (3) y 6-3.

Advertisement

Es la primera vez que ambos tenistas se enfrentan en el circuito de la ATP porque no se registran partidos entre sí, por lo que la final del Rio Open inaugura el historial.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad