Connect with us

POLITICA

La “rendición incondicional” que pidió Javier Milei y el furibundo despido de Mizrahi

Published

on


¡Afuera!

Javier Gerardo Milei actuó con una frialdad que sorprendió a su entorno más cerrado. El Presidente fue indolente, sin conmoverse ni afectarse, al actuar con Victoria Villarruel y Florencia Misrahi, la vicepresidenta de la Nación y la saliente titular de la AFIP, ahora ARCA.

El jefe de Estado volaba de regreso de Italia y reclamaba acción a su «triángulo de hierro» para que instrumenten sin dilaciones lo que pretendía: la «rendición incondicional» de Victoria Villarruel, tras el incidente del Senado y la sesión que abrió dudas sobre la legitimidad de la expulsión del peronista entrerriano Edgardo Darío Kueider.

Javier y Karina Milei volvían de Roma y quien actuó fue Santiago Caputo, el todopoderoso asesor presidencial. Un mensaje del «Mago del Kremlin» llegó a los oídos de la propia Villarruel quien designó un mensajero para ir hasta la Casa Rosada.

El enviado villarruelista escuchó el mando presidencial: «rendición incondicional». Pero el esfuerzo no fue excesivo pues la abogada que hoy preside el Senado pidió avisar a la Casa de Gobierno que ondearía la bandera blanca de la paz. O de la capitulación. Luego de eso, sucedió el tuit donde repasó sus inicios de «solo dos diputados contra el kirchnerismo» y que, como entonces, era fiel al proyecto mileísta y que no estaba en ningún armado político distinto, ni con Mauricio Macri ni con sectores del peronismo.

A su regreso, Javier y Karina festejaron el camino desandado por la Vice pero no quedaron del todo satisfechos: querían más. Mayor doblegamiento por parte de la mujer que soñó con manejar parte de la administración -como Seguridad y Defensa- y terminó marcando una distancia irrecuperable el día que habló de «pobre jamoncito», en referencia a Javier Milei.

Advertisement

Sí sintieron algarabía al ver que Villarruel ya no tenía más fijado el tuit de julio pasado cuando intentó polemizar con Francia hablando de que en Argentina «nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda… Enzo yo te banco, Messi gracias por todo! ¡Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la Argentinidad”, luego de un incidente del mediocampista Enzo Fernández durante unos festejos del equipo campeón del mundo.

Ahora resta saber si ese canal de diálogo quedó abierto y habrá relación política entre Rosada y Senado en el próximo año, clave en modo electoral. Fenómeno barrial…

Javier Milei y Victoria Villarruel

Más IVA

Otro hecho donde Javier Milei actuó impiadoso fue en el despido de Florencia Misrahi, la ex titular de la AFI. “¡La rajo yo!”, gritó al enterarse de una decisión de la abogada para modificar un régimen de streamers e influencers, supuestamente influenciado por información llegada desde Mercado Libre. «¡Esos son nuestros votantes!», bramó el Presidente. Misrahi, aturdida, intentó culpar de la decisión a dos colaboradores suyos. «¡Entonces que se vayan los otros dos también!”, respondió el jefe de Estado y no frenó hasta saber que José Bianchi (subdirector General de Recaudación) y Daniel Tagliatori (subdirector General de Fiscalización) perderían su rango, pues no podrían ser echados por ser personal de planta de la AFIP.

Tras el despido furibundo de Mizrahi, fue encaramado Andrés Vázquez como titular de la DGI, y llegó hasta la cúpula de la AFIP Juan Pazo, un colaborador de estrecha confianza de Luis Caputo, a quien el ministro de Economía había enviado un día antes a Cancillería.

El apuro fue por un pedido de «Toto» Caputo: «Necesito tener a alguien propio en un lugar tan sensible», expresó y en la Rosada se lo cedieron, tras la salida de Misrahi, la mejor amiga de la mujer de «Toto». Atrás, Mandriles…

El Gobierno oficializó la salida de Florencia Misrahi de ARCA y designó a su reemplazo, Juan Alberto PazoEl Gobierno oficializó la salida de Florencia Misrahi de ARCA y designó a su reemplazo, Juan Alberto Pazo

Cambios

Las turbulencias internas también alcanzan al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde el alcalde Jorge Macri prevé cambios de relieve para enero. Pero la situación de tensión que mantenía el secretario de Seguridad, Diego Kravetz, y diferencias con el ministro Waldo Wolff -quien fue avalado y ratificado por Jorge Macri- hizo que Kravetz negociara raudamente con el Gobierno nacional y se transformara en el «Señor 8»; esto es, el número dos de la SIDE, cargo que estaba vacante.

Advertisement
Waldo Wolff, Jorge Macri y Ezequiel Daglio.Waldo Wolff, Jorge Macri y Ezequiel Daglio.

Otra modificación será la de la salida de Néstor Grindetti, quien no encontraba rumbo en la Jefatura de Gabinete (amén de sus diferencias con el segundo, Gabriel Sánchez Zinny) y será un Secretario Político quien llevará las relaciones con los municipios, provincias y el gobierno nacional. De este modo, el jefe de Gobierno tendrá a un curtido ex intendente de Lanús -y conocedor de los armados electorales- en un año que habrá elección parlamentaria y se deberá definir si habrá o no, articulación con La Libertad Avanza.

Pero quien no cambia es el último Presidente peronista. Quienes han visitado en los últimos días a Alberto Ángel Fernández lo han notado relajado. Lejos de estar atribulado por las vicisitudes de los juicios por los Seguros y la denuncia de violencia de Fabiola Yañez, un amigo se dio cuenta que, en virtud de su abundante tiempo libre, sigue recibiendo visitas, producto de su pasión por las redes y los mensajes directos que generan alegrías. Como reza el viejo refrán, «quien malas mañas ha, tarde o nunca las perderá»…

Alberto Fernández, presidente de 2019 a 2023. Foto EFEAlberto Fernández, presidente de 2019 a 2023. Foto EFE
Advertisement

POLITICA

“Oro negro”: el superalimento, rico en vitamina C y muy poco conocido, que actúa como antioxidante

Published

on


También conocido como grosella negra, el casis (su nombre científico es Ribes nigrum) es un fruto del bosque parecido al arándano, aunque más oscuro y ácido, y “con un perfil nutricional incluso más completo y potente“, observa Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067) .

Originario de Europa, se cree que su cultivo comenzó alrededor de las últimas décadas del siglo XVII. Aunque es especialmente valorado en Francia, en donde se lo usa para la producción de licores y dulces, como la célebre crème de cassis, su popularidad se extiende a otras regiones de Europa central y del Este, y al norte de Asia.

Tiene una larga historia como planta medicinal por sus múltiples propiedades; tanto la fruta en sí, como también sus hojas, corteza y raíces.

El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimiento

Se destacan especialmente su alto contenido en vitamina C, antioxidantes, fibra y ácidos grasos, compuestos que repercuten directa e indirectamente sobre el sistema inmune, la inflamación, la salud cardiovascular y el metabolismo. “El cóctel de nutrientes presente en el cassis lo convierten en un superalimento”, sostiene Sol Candotti, especialista en Salud Nutricional.

@viroise

#cuisine #crème#cassis#maison

Advertisement

♬ Lover Why – Century

Nutrientes y beneficios

“El casis es un gran aliado para la salud. Es una de las frutas con mayor contenido antioxidante, superando incluso a los arándanos y a las moras“, afirma Candotti. “Estas sustancias neutralizan los radicales libres en el organismo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades crónicas y promoviendo un envejecimiento saludable”, agrega.

Entre los principales beneficios que tiene el consumo de esta fruta se destacan los siguientes:

  • Fortalecimiento del sistema inmune

El casis es una de las fuentes con mayor concentración de vitamina C: cuatro veces más que las naranjas y el doble que los arándanos. “Esta vitamina es clave para la producción de colágeno, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico”, comenta Candotti.

Junto con las antoclaninas y flavonoides, antioxidantes también presentes en alta proporción en la fruta, esta combinación “estimula la producción de glóbulos blancos, mejorando la respuesta del sistema cuerpo ante infecciones, y reduciendo la inflamación crónica», sostiene la experta en nutrición saludable.

Candotti también hace referencia a la presencia de polifenoles que, en base a estudios recientes, tienen un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias “buenas” en el intestino, donde reside el 70% del sistema inmune. “Mantener una microbiota saludable es clave para la defensa contra patógenos”, indica.

  • Antiinflamatorio y digestivo

Sympson explica que el casis impacta positivamente en el metabolismo, por un lado, por la presencia de flavonoides, que tienen un efecto antiespasmódico en el tracto gastrointestinal; y, por otro, por su contenido de fibra, que favorece la digestión y contribuye a una microbiota intestinal saludable, mejorando la absorción de nutrientes.

Por su parte, Candotti hace énfasis en la presencia del ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de omega-6 con efectos antiinflamatorios que no se encuentra ni en los arándanos ni en las moras, y que es clave para el metabolismo de las grasas, además de ser beneficioso para la salud de la piel. “Puede ser especialmente útil para tratar enfermedades como la colitis y trastornos metabólicos”, agrega.

Un doctor de Harvard revela el alimento que se debe consumir para prevenir el cáncer de colon

Advertisement
  • Regulador del azúcar en sangre

La fibra, a su vez, de la mano con los polifenoles y antocianinas presentes en el casis, ayudan a regular la glucosa en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la absorción de azúcar en el intestino, mencionan las expertas consultadas.

En este sentido, ambas recomiendan el consumo del casis en personas con diabetes tipo 2, siempre dentro de una dieta equilibrada.

El casis se ha utilizado históricamente como planta medicinal

  • Potencia la salud cardiovascular y ocular

Otro de los beneficios ampliamente estudiados del casis radica en su efecto positivo sobre el sistema cardiovascular y sobre la salud ocular.

“Los flavonoides juegan un rol en la regulación de la presión arterial, favoreciendo la vasodilatación y reduciendo la rigidez arterial; las antocianinas mejoran la circulación sanguínea, estimulando la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos; y el conjunto de sus antioxidantes reduce la oxidación del colesterol LDL, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis”, dilucida Candotti.

En cuanto a los beneficios del consumo de fruto para la salud ocular, Sympson detalla que las antocianinas mejoran la circulación sanguínea en la retina y en los nervios ópticos, reduciendo la fatiga visual y previniendo enfermedades como la degeneración macular, el glaucoma o la pérdida de visión.

Cómo consumirlo para aprovechar sus beneficios

La mejor forma de consumir el casis, asegura Sympson, es como se encuentra en la naturaleza: fresco, entero y con cáscara, para que conserve la mayor cantidad de nutrientes.

Debido a que su sabor es intenso y ácido, puede ser interesante combinarlo con alimentos más dulces: por ejemplo, agregárselo al yogurt, o a un plato de avena; o incluso usarlo para coronar un postre chocolatoso.

La mejor forma de consumir el casis es como se encuentra en la naturaleza: fresco, entero y con cáscara

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad