Connect with us

POLITICA

La ventas por Navidad crecieron un 1% en relación al año pasado, pero superaron la expectativa de los comerciantes

Published

on


La ventas navideñas en los comercios minoristas pymes crecieron un 1% en relación al mismo mes del año pasado y a precios constantes, según lo indicado por un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Ventas en el Día de la Madre: cayeron un 0,9% respecto al año pasado

Según el documento, la Navidad de este año se caracterizó por una abundancia de ofertas que se reflejó en el 86,2% de los comercios consultados, que realizaron alguna promoción para atraer las ventas. Asimismo, la estabilización de los precios repercutió en una actitud más tranquila del consumidor, aunque todavía es notoria la limitación de los ingresos causada por el ajuste devaluatorio y la inflación en dólares.

En base al informe, para el 47,9% de los comerciantes, las ventas fueron mejor o mucho mejor de lo esperado, mientras que el 15,1% señaló que fueron peor o mucho peor, y el 37% opinó que fueron iguales a lo esperado.

Pese a las expectativas superadas de casi la mitad de los comerciantes consultados, el balance no fue bueno en relación a la comparativa con la Navidad del 2023, que se trataron de unas fiestas muy austeras con la devaluación impuesta por el Gobierno de Javier Milei aún fresca. Sin embargo, el dato positivo es la estabilización respecto a los precios, las ofertas en efectivo y el crecimiento del crédito en las operaciones comerciales.

El ticket promedio se ubicó en $36.165, mientras que el valor más alto fue de $60.658 en equipos de audio, video, celulares y accesorios, y el más bajo fue de $30.069 en Librerías. El 95% de los comerciantes se mostró de acuerdo con que las ventas de Navidad son el motor del consumo en el mes de diciembre.

Entre cuarentena y baja de ingresos, las ventas navideñas cayeron 10,1% este año

Advertisement

POLITICA

En qué canal pasan Sebastián Báez vs. Alexandre Muller, por la final del Río Open 2025

Published

on


Sebastián Báez y Alexandre Muller se enfrentan este domingo desde las 17.30 (hora argentina) en el estadio Gustavo Kuerten de Río de Janeiro para dirimir quien se queda con el título del Río Open, el ATP 500 de Brasil que continuó la gira por Latinoamérica tras el Argentina Open y es el antecesor del Chile Open que comenzará el lunes en Santiago.

La final se transmite en vivo por televisión a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido.

El argentino, defensor del título que ganó en 2024, va por el séptimo galardón de su carrera y es favorito a quedárselo según los pronósticos de las apuestas porque su triunfo cotiza a 1.62 y una hipotética victoria del francés paga hasta 2.50. En su camino a la definición el quinto preclasificado del certamen se impuso a su coterráneo Román Burruchaga por 6-3 y 7-5; a Mariano Navone por 6-4, 1-6 y 6-3; a Chun-hsin Tseng (China Taipéi) por 6-4 y 6-1; y en semifinales al también argentino Camilo Ugo Carabelli por 3-6, 6-1 y 6-1.

Con haber accedido al duelo decisivo Báez es el tercer jugador que alcanza múltiples finales en la historia del torneo, tras Diego Schwartzman (campeón en 2018 y subcampeón en 2022) y Carlos Alcaraz (campeón en 2022 y subcampeón en 2023. En su novena final en el circuito de la ATP, busca ser bicampeón del certamen brasileño, algo que ni Schwartzman ni Alcaraz lograron.

Sebastián Báez va por el bicampeonato en el Río Open, algo que no logró ningún tenista

El galo, por su parte, tiene un solo trofeo en su carrera y quiere conseguir el segundo en un campeonato donde es la gran revelación. En su trayecto a la final eliminó en la primera ronda a la gran esperanza local y campeón del Argentina Open, João Fonseca, por 6-1 y 7-6 (4); y luego doblegó al tenista albiceleste Tomás Etcheverry por 7-5 y 7-6 (5); a Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1; y a Francisco Comesaña por 7-5, 6-7 (3) y 6-3.

Advertisement

Es la primera vez que ambos tenistas se enfrentan en el circuito de la ATP porque no se registran partidos entre sí, por lo que la final del Rio Open inaugura el historial.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad