POLITICA
La industria petrolera duda de que Vaca Muerta pueda cubrir la expectativa de dólares del Gobierno
Más allá de la elevada producción hidrocarburífera y gasífera que tiene lugar en Vaca Muerta, en la industria petrolera hay dudas de que el yacimiento, por sí solo, pueda generar de manera sustentable la cantidad de dólares que necesita el Gobierno para mantener la estabilidad económica. Uno de los capitanes del sector, el CEO de Tecpetrol (Grupo Techint) Ricardo Markous, afirmó que para alcanzar el objetivo que el Ejecutivo quiere hace falta una inversión anual en el orden de los 19 mil millones de dólares.
YPF anuncia la venta de su participación en Metrogas para financiar inversiones en Vaca Muerta
La afirmación pone en cuestión el planteamiento sostenido por el Gobierno de Javier Milei acerca de que Vaca Muerta es uno de los pilares fundamentales para la entrada de dólares a las arcas del Estado junto con el sector agroexportador, y que la suma de estas divisas evitarían una devaluación del peso a la vez que, a mediano y largo plazo, terminaría con las periódicas depreciaciones producidas por la falta de dólares.
Argentina y Brasil acordaron el envío de gas de Vaca Muerta: ¿Qué implica?
Markous expresó, en el marco del encuentro anual Propyme, organizado por Techint, que para llegar a los objetivos de producción que quiere el Gobierno para el año 2030 (30 mil millones de dólares en exportaciones de petróleo y gas, y 20 mil millones en minería), se requieren inversiones de “aproximadamente USD 19 mil millones”. Un número que contrasta fuertemente con el volumen actual de inversiones en el sector, con la mayor de estas sumando unos 2500 millones a desembolsar en un plazo mayor a cinco años.
El cepo cambiario aparece como un importante factor a la hora de analizar el por qué tiene lugar una cantidad tan baja de inversiones. Hasta el momento se han visto anuncios que no pasan de esa etapa, como si estuvieran a la expectativa de que se remueva el control de capitales. Las expectativas se mantienen, pero tanto empresarios como economistas consideran que las del Gobierno en torno a Vaca Muerta como salida a las periódicas restricciones externas que enfrenta la economía argentina son exageradas ya que, además, pretende sostener el dólar barato en base a esas expectativas a futuro.
Javier Milei reveló los pasos para salir del cepo cambiario y alcanzar la “flotación limpia”
El fin de semana, el presidente Javier Milei había adelantado que para salir del cepo es necesario que se sostenga la baja de la inflación y el Crawling Peg, esto es, las devaluaciones controladas mensuales, disminuya al 1%, y que el horizonte es salir del cepo para entrar en un régimen de flotación limpia, regulada únicamente por medio de la oferta y la demanda del mercado. En este esquema propuesto, los dólares de Vaca Muerta y el agro son esenciales para evitar fluctuaciones en el tipo de cambio que, de un momento para el otro, pulvericen parte del poder adquisitivo de las mayorías.
Sobre la cuestión, el economista Martín Rapetti consideró que Argentina debe pasar de una situación actual negativa respecto a la cantidad de reservas (-USD 7 mil millones) y de la deuda comercial privada (USD 20 mil millones) y por dividendos no pagados (USD 8 mil millones) a una en la que tenga entre el 20% y el 30% del PBI en reservas. Esto significa que necesitaría entre 60 y 180 mil millones de dólares de reservas, y ello sin tener en cuenta que pasará cuando la economía crezca y no tenga cepo, lo que implicaría una pesada demanda de dólares por parte de la población.
POLITICA
Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.
“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.
Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad
Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.
Repercusiones y debate político
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.
“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.
Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.
Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA18 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta