Connect with us

POLITICA

La dura sanción que recibieron los participantes de Gran Hermano tras abandonar la prueba semanal

Published

on


En la casa de Gran Hermano (Telefe) las reglas son claves para garantizar el buen funcionamiento de la competencia por lo que, cuando alguna de ellas se rompe, hay sanciones. Esta semana los hermanitos se rebelaron y no siguieron las instrucciones y, como era de esperarse, hubo consecuencias. No cumplieron con la prueba semanal por el presupuesto para la comida y recibieron dos importantes castigos.

Esta semana los participantes tenían como prueba semanal armar un dominó de 350 metros alrededor de la casa en el menor tiempo posible. Sin embargo, las caídas de las piezas no pudieron concretarse. Tras reiterados intentos fallidos, dieron por finalizado el reto. Como líder de la semana, Lucas Figurelli fue el encargado de ingresar al confesionario y comunicarle a Gran Hermano la decisión grupal que tomaron de abandonar la prueba. Este, en tanto, le dijo que iba a “evaluar” qué medidas tomar.

Finalmente, el jueves Big Brother reunió a todos los participantes en la sala y les comunicó su determinante decisión: “La prueba por el presupuesto es una actividad muy importante de la casa debido a que de su éxito o fracaso depende la manera en que se alimentaran durante una semana. Cuando yo propongo una actividad de estas características, asumo que cada uno de ustedes se comprometerá de manera absoluta para lograr un bien individual y grupal. Sin embargo, en la prueba de hoy, empezó a ganarles el desánimo, la frustración, el enojo, la desidia. Algunos se pusieron a cocinar, a tomar mate, a hacer yoga, a maquillarse, a acostarse en una cama o en un sillón mientras otros seguían intentando derribar el dominó”.

Acto seguido, Gran Hermano les comunicó que debido al abandono y a la falta de interés, estableció dos sanciones. Por un lado, anunció que en la próxima compra semanal “solo podrán utilizar el 25 por ciento del presupuesto asignado, no la mitad”. Por el otro, a raíz del “grave y penoso episodio”, decidió que en la gala de eliminación del domingo, dos personas abandonarán la casa por decisión del público. “Espero que en las próximas pruebas observe el compromiso que debe nacer de ustedes mismos y no solo de mi imposición”, sentenció.

En la casa fue evidente el desconcierto y la preocupación y luego de que se conociera la sanción, Santiago del Moro también les expresó su malestar. “Esto es una competencia, reparte millones el juego, están en el programa más exitoso y más visto de todo el mundo en una competencia que se conoce hace más de 20 años. Son todos mayores de edad. Ustedes cuando firman el contrato tienen que cumplir con las pruebas que se les imponen semanalmente para ir al súper, obviamente la pueden lograr o no. Ahora, hace más de 10 años que ningún grupo abandonaba una prueba”, sostuvo el conductor.

Advertisement

“Es muy común de los tiempos que corren buscar un culpable y no hacerse cargo uno. Hoy la escuché a Sandra [Priore] diciendo ‘Santiago del Moro seguramente se subió al bondi de los que nos quiere ver sufrir’. No Sandra, yo estoy subido al bondi de los que quiere ver jugadores que honren esa casa”, expresó y les hizo saber a los participantes que el público también estaba muy enojado.

De esta manera, en la próxima gala de eliminación de Gran Hermano, que se emitirá el domingo 29 de diciembre desde las 22.15 por la pantalla de Telefe se irán dos participantes. El jueves 26 quedaron en la placa Lourdes, Andrea, Santiago, Luciana, Brian, Petrona, Chiara, Sandra y Ulises. Por lo tanto, los que quedaron nominados son: Keila, Claudio, Sebastián, Martina, Carlos, Candela, Sofía, Giuliano y Ezequiel.

POLITICA

Donald Trump anunció aranceles a productos europeos y la EU amenaza con posibles represalias

El presidente de Estados Unidos anticipó que, a pesar de todavía no contar con una fecha para la aplicación de la medida, sucederá «muy pronto». Los líderes de Europa advierten sobre el inicio de una guerra comercial.

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a productos de la Unión Europea (UE) en respuesta a lo que considera un trato desigual en el comercio bilateral. “No tengo un calendario, pero será muy pronto”, afirmó, argumentando que el bloque europeo se beneficia de un déficit comercial de 300.000 millones de dólares en detrimento de su país. Esta medida generó una fuerte reacción en Europa, donde líderes políticos advirtieron sobre posibles represalias y alertaron sobre los riesgos de una guerra comercial.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó su preocupación por el posible conflicto entre aliados en un contexto de tensiones globales. “Será una cruel paradoja si la UE y Estados Unidos terminan en un conflicto en momentos de una amenaza directa rusa y la expansión china”, señaló. En tanto, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, respondió a otra controversia generada por Trump: la intención del mandatario estadounidense de comprar Groenlandia, afirmando que “Groenlandia no está en venta”.

Fuertes caídas en las bolsas tras la imposición de aranceles de Donald Trump

Los principales líderes europeos reaccionaron con firmeza. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió quesi somos atacados en temas comerciales, Europa tendrá que hacerse respetar y reaccionar”, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, recordó la capacidad de respuesta del bloque. “Podemos diseñar nuestras propias medidas y reaccionar con aranceles. Esto debemos hacerlo y lo haremo ”, afirmó. En paralelo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que las empresas europeas generan 3,5 millones de empleos en Estados Unidos, lo que subraya la interdependencia económica entre ambas regiones.

Desde la presidencia europea, alertaron de que un conflicto comercial con Washington solo favorecería a China, actualmente sancionada con un arancel del 10% por Trump. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió: “ No hay ganadores en las guerras comerciales. Si Estados Unidos inicia una guerra, el que se ríe al margen es China”. Además, recordó que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones europeas, con un superávit comercial de 155.800 millones de euros .

Ante la incertidumbre, los líderes europeos analizan posibles concesiones para evitar una escalada de tensiones. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, sugirió negociar con Washington y ofrecer incentivos que resulten atractivos para Estados Unidos, como la compra de gas licuado y material militar estadounidense o un acuerdo de libre comercio centrado en el sector automotor. Sin embargo, en Bruselas saben que “lidiar con Trump no es fácil ni gratis” y que, tarde o temprano, algo deberá ceder.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad