POLITICA
La Unión Cívica Radical en llamas tras la visita de Rodrigo De Loredo a Javier Milei
La cercanía del titular del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina con el presidente Javier Milei ya obtiene una suerte de certificado de calidad, que venía tramitándose con determinadas acciones que, por el momento, se traducían en ciertas “tolerancias” hacia otros colegas de bancada. Son los llamados “Radicales con Peluca” que le bancaron al oficialismo los vetos al aumento jubilatorio y a la educación universitaria.
Lo del cordobés Rodrigo De Loredo fue, por demás, un abierto desafío al comité nacional y a un Tribunal de Disciplina que decidió expulsar a varios de los diputados que, justamente, estuvieron “frente a frente” en la amplia mesa de reuniones de Balcarce 50.
El frustrado candidato a intendente de Córdoba Capital, para nada reparó en las formas ni en el fondo, dado que se juntó con ellos en campo supuestamente adversario a pocos días de conocerse el acto expulsivo que promovió el Tribunal de Disciplina. Tampoco reparó en alguna consulta, al menos informal, con el aún titular del comité nacional, Martín Lousteau, quien fuera su mentor hace unos años, desde aquellas provocativas internas partidarias de Córdoba donde un joven dirigente peleaba palmo a palmo contra un experimentado Mario Negri.
La obsesión por la continuidad o mejoramiento de una situación de poder ya invadió por completo a un cordobés que sabe que el tiempo en la cámara baja se le termina en diciembre del año 2025 y que sus padrinos de la corriente Evolución le anticiparon la rescisión de su vínculo.
Como quien, después de un tiempo de bloqueos internos, sale a confesar sus reales intenciones y preferencias, De Loredo rompió sus mordazas para señalar, a quien quiera oir, que se ve junto a una candidatura a la gobernación de Córdoba bajo el paraguas de La Libertad Avanza.
Ocurre que el diputado mediterráneo ya alistó todos sus cañones para la “madre de todas las batallas” que se librará en el 2027. Esto es para consolidar esa mayoría de derecha que se viene traduciendo desde el 2015 en contra del kirchnerismo que suele luchar para superar los dos dígitos de intención de voto.
Ya es un secreto a voces, que De Loredo está más preocupado por ganarle la posición a su exsocio en el Pro, el senador Luis Juez, para posicionarse como el elegido de Milei para competir por la provincia. Es por eso que se interpreta que la visita reciente a la Casa Rosada es tan sólo el inicio de una serie de coqueteos que tiene previsto el legislador mediterráneo en procura de lograr su máximo objetivo político, que tal vez lo tenga como candidato libertario, como estación intermedia en las listas para las elecciones del 2025.
Con la foto en Casa Rosada, De Loredo anticipó sus nupcias con los libertarios, en un combo que, además de incluir a los “radicales con peluca” como los diputados Mariano Campero, Luis Picat y Martin Arjol, matriculó a más socios en el club, como Roxana Reyes, el exdiputado Atilio Benedetti, quien fue convencido de aceptar un cargo en Entre Ríos con sueldo más extendido que el que percibía en el Congreso.
En ese club, cuesta entender la presencia de Julio Cobos, alguien que viró desde el kirchnerismo hacia las posturas más tradicionales del partido de Alem y que tuvo una conducta acorde a la mayoría de sus correligionarios en el recinto de la cámara baja, votando contra toda la batería de propuestas explosivas de La Libertad Avanza.
Nadie sabe si habrá un “antes y después” de esta visita que fortalece el viraje político de De Loredo, pero que a la vez compromete a varios legisladores y dirigentes mas para fortalecer una postura que prácticamente se equipara a la del “Grupo Malbec” que tiene al gobernador Alfredo Cornejo como uno de sus máximos exponentes desde la UCR.
La primera batalla de este tipo de expresiones será la de fortalecer un modelo de radicalismo amigable con los libertarios para así entregar al centenario partido en una modalidad “llave en mano” que arrastre a un sector de clase media que aún lo sigue históricamente.
Será en términos más mediáticos que institucionales partidarios, dado que es más fácil mostrar este tipo de acontecimientos en redes sociales que ganar alguna batalla en canales más formales como es la convención nacional. Alli, y donde será definido el futuro partidario en cuanto a alianzas, todo está plagado de incertidumbre, dada la paridad de posicionamientos con respecto a los rivales que pretenden una tendencia más socialdemócrata.
En poco tiempo más, con la reunión del máximo organismo partidario –la convención partidaria- junto a la renovación del comité nacional se sabrá cuál será el recorrido del radicalismo y para dónde inclinará la balanza en las próximas elecciones legislativas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Casa Rosada, Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Mario Negri, Córdoba, Luis Juez, Atilio Benedetti, Julio Cobos, Roxana Reyes, Mariano Campero, Rodrigo De Loredo, Martin Arjol, Javier Milei, Luis Picat, Grupo Malbec, Radicales con Peluca
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Unión, Cívica, Radical, en, llamas, tras, la, visita, de, Rodrigo, De, Loredo, a, Javier, Milei
POLITICA
Javier Milei «ascendió» a Patricia Bullrich: modificó su cargo por decreto y apuntó a la lucha contra el narcotráfico, la trata y el crimen organizado
El presidente Javier Milei le dio un fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich, a través de la modificación de la Ley de Ministerios.
Lo hizo a través de la firma del decreto 58/2025 el cambió el nombre a la cartera de Seguridad conducida por la funcionaria.
De esta manera, Bullrich es la nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.
«Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos«, indicó el texto en sus considerandos.
En ese marco, se dispuso que «la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto».
En paralelo, con el fin de cumplir con una mera formalidad, el Decreto 59/2025 del flamante Ministerio de Seguridad Nacional designó a Patricia Bullrich como la máxima responsable de esa cartera.
Además, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.
También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA22 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA12 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte