ECONOMIA
Aerolíneas consideran se debería aplazar inicio de operaciones de nuevo aeropuerto de Lima Por EFE
Lima, 28 dic (.).- El gremio de aerolíneas considera que las autoridades de Perú deberían aplazar el inicio de las operaciones del nuevo aeropuerto internacional de Lima que, en principio, será inaugurado el próximo 29 de enero, informó este sábado el diario El Comercio.
El rotativo señaló que la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai) sostiene que existen problemas logísticos y de accesos al aeropuerto «aún por resolver».
Al respecto, el gerente de supervisión y fiscalización del organismo supervisor Ositran, Francisco Jaramillo, indicó al rotativo que el 56 % de las empresas aéreas ya tiene expedientes técnicos aprobados para su traslado a las nuevas instalaciones, pero el 22 % aún no los ha presentado.
El Ositrán aseguró, además, que ya se ha entregado el 56 % de las áreas del terminal a las aerolíneas, mientras que la empresa Lima Airport Partners (LAP), que gestiona el aeropuerto, informó de un avance del 70 % en la entrega de áreas para entidades públicas y privadas.
A pesar de ello, el gerente de Aetai, Carlos Gutiérrez, declaró que varias aerolíneas tuvieron problemas para presentar sus expedientes técnicos, antes de lo cual debían negociar con LAP los términos y cobros de las solicitudes de acceso al terminal.
Agregó que, al no existir un acuerdo, las aerolíneas cerraron las negociaciones con una carta notarial y pidieron la intervención del Ositrán para que «resuelva los puntos en discusión».
«El traslado total se dará antes del 29 de enero, pues el proceso de mudanza en sí ya no es el problema central», aclaró para luego señalar que existen otros problemas, como que LAP no está realizando pruebas a gran magnitud, sino sectorizadas, y los sistemas de revisión de equipajes «no están operativos al cien por ciento».
Ante esto, el representante de las aerolíneas consideró que «deberían analizarse todas las aristas, y si esto implica postergar la fecha, pues no hay ningún problema».
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ratificaron a El Comercio que el nuevo aeropuerto será abierto el 29 de enero, porque esa es la fecha estipulada en el contrato.
LAP también señaló que «el inicio de operaciones se mantiene para el 29 de enero» y que todos los procesos avanzan «con éxito, permitiendo probar y ajustar los sistemas, y corregir cualquier detalle antes de la inauguración oficial».
El pasado 5 de diciembre, la representante de LAP Karla Urdiales confirmó a EFE que el aeropuerto está listo para iniciar sus operaciones en la fecha prevista y se realizan las pruebas de los sistemas y procesos con toda la comunidad portuaria.
«Este es un aeropuerto que va a ser tres veces más grande que el actual. Tenemos cinco niveles de servicio y lo más interesante es que es un aeropuerto que tiene tecnología de última generación para todo el tema de seguridad de pasajeros», remarcó.
ECONOMIA
Fue a un supermercado en Brasil y quedó maravillado con los precios
Un influencer comparó precios de supermercados en Argentina y Brasil, revelando sorprendentes diferencias en el costo de productos básicos
08/02/2025 – 12:52hs
En un mundo globalizado, las diferencias económicas entre países pueden influir notablemente en el poder adquisitivo de los ciudadanos, afectando tanto el costo de la vida diaria como la experiencia turística. Un análisis reciente, realizado por el creador de contenido de TikTok Java Pez junto a la cuenta @Te Gusto Paris, puso en evidencia las diferencias de precios entre los supermercados de Brasil y Argentina. Este estudio no solo resalta las variaciones en los productos, también cómo estos precios impactan en los viajeros, que, al hacer turismo, deben considerar el costo de los productos básicos al momento de organizar su presupuesto para la estadía, desde alimentos hasta artículos de uso cotidiano.
Argentina versus Brasil: dónde es más barato sale comprar en el supermercado
Desde su cuenta de TikTok, el creador de contenido Java Pez, quien posee más de 98.000 seguidores y se especializa en compartir tips sobre lugares, viajes, restaurantes, vinos y películas, llevó a cabo un comparativo de precios entre productos de marcas similares en Brasil y Argentina.
Aunque en algunos casos no pudieron encontrar exactamente la misma presentación, se encargaron de aclararlo en todo momento. Además, precisaron que la cotización del real en el día de la comparativa era de 190 pesos argentinos si se pagaba a través de Belo.
Por ejemplo:
- Cerveza Skol: R3,29 / Lata de cerveza Quilmes 473 ml: Argentina $1.465 (625 pesos en Brasil)
- 1 litro de leche Italac: R179 / Leche Manfrey: Argentina $1.700 ($720 en Brasil)
- Coca de 2 litros: R10 / Coca de litro y medio descartable: Argentina $2.390 ($1900 en Brasil)
- Dulce de leche Tirol: R6,99 / Dulce de leche La Serenísima Clásico: Argentina $2.759 (Brasil $1.330)
- 1 Kilo de arroz Zimón: R4,89 / Arroz genérico: Argentina $1.699 (Brasil $929)
- 1 sobre de jugo Trink: R0,65 / Sobre de jugo Arcor: Argentina $249 (Brasil $123)
- Papel higiénico x 8 rollos Jumu: R6 / Papel higiénico x 8: Argentina $3.350 (Brasil $1.140)
- Paquete de fideos Barilla: R3,89 / Argentina $1.350 (Brasil $739)
- Botella de agua mineral 1 ½ Dureza: R2,15 / Argentina $1.850 (Brasil $408)
- Café torrado x 1 kilo torrado caboclo: R11,79 / Argentina $9.250 (Brasil $2.240)
- Yerba mate Taragüí x ½ kilo: R32,99 / Argentina $2.404 (Brasil $6.279)
«Llegamos a la conclusión de que Brasil está mucho más barato que Argentina«, señalaron con claridad, evaluando los precios a la hora de hacer turismo. Incluso, en la publicación que generó más de 3.500 comentarios, Java Pez compartió una anécdota: «Quisimos comprar OFF, que siempre es más barato en el país vecino, pero en la góndola argentina nos dijeron que escasea desde hace semanas.»
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,brasil,argentina,turismo
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
POLITICA1 día ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei