DEPORTE
Savinho y Haaland le dieron la victoria a Manchester City por 2-0 sobre Leicester de Facundo Buonanotte
Foto: EFE
Con goles de Savinho y Haaland, Manchester City derrotó 1-0 a Leicester por la fecha 19 de la Premier League.
Ni Erling Haaland ni Kevin de Bruyne ni Bernardo Silva ni Phil Foden ni nadie está en un nivel individual reconocible en el Manchester City, también muy lejos de sentirse bien como colectivo, reanimado por un triunfo apurado contra el Leicester (0-2), con el que bordeó otro fiasco, mientras recompone su aspecto decaído.
En el partido 500 de Guardiola con el City, con 355 victorias. Llegó en 2016, ganó 18 títulos -más que nadie en la historia de la entidad-, logró cuatro ‘Premier’ en cuatro campañas consecutivas -inigualable en esa competición para todos-, tiene el récord de puntos en ese torneo, con 100 de 114 en 2017-18, ha conquistado la Liga de Campeones, tiene contrato hasta 2027… Pero su presente lo expone ante una situación desconocida. Impensable.
Hasta su visita de este domingo a Leicester, incluso pese al triunfo, la crisis de uno de los equipos más poderosos de Europa es exclamativa. Antes de este sábado, sus registros trazaban su momento: una victoria en sus últimos trece partidos, un triunfo en las nueve jornadas más recientes de la ‘Premier’, cinco duelos seguidos sin ganar como visitante y cuatro encuentros consecutivos sin gol de Erling Haaland, que tan solo había anotado un tanto entre los siete compromismos más cercanos, hasta el 0-2. Un mar de dudas. Inaudito.
Necesitaba vencer en el estadio King Power. Y lo hizo. Es lo único, el marcador, que revela algún síntoma de reacción del Manchester City: concedió demasiado en su defensa, otra vez; no sólo no fue tan superior como acostumbraba siempre, con posesiones y ocasiones que apabullaban al contrario en el pasado, sino que ni siquiera fue superior realmente en el juego a su adversario, y empezó con un manejo del balón que rondó el 85 por ciento y que, apenas media hora después, se había reducido al 53 por ciento. Descriptivo. Terminó por debajo: 45 por ciento.
Su versión pasado es un vínculo hoy borroso, melancólico, por mucho que en su nómina de once futbolistas que alineó figuraran Savinho, De Bruyne, Bernardo Silva, Foden o Haaland. No está Rodrigo, al que echa de menos, sobre todo por cómo manejaba cada rechace, cada segunda jugada, cada contragolpe que proponía el contrario… Todo lo que ocurría, en suma.
Cada transición del Leicester lo creó dudas. No hay ningún control en el City, que permite un ida y vuelta que antes era inconcebible. Cierto que Haaland fue el primero en rematar en el partido, con uno de estos tiros dentro del área que antes eran gol o gol en cualquiera de los pies del delantero noruego, y que marcó el 0-1 rápido, en el minuto 21, cuando ya sufría problemas: Foden soltó un zurdazo, Stolarczyk no la atrapó y Savinho remachó el gol.
Antes y después, contra el antepenúltimo de la clasificación, el City se sostuvo por su portero Stefan Ortega. Fue su figura. Gvardiol, desastroso en unas cuantas opciones, regaló la primera ocasión a Vardy, aún con 0-0. El guardameta se lució decisivo. Necesitó más paradas de su guardameta también con el 0-1, aliviado, a la vez, cuando un cabezazo de Buonanotte, entre el caos defensivo celeste, nada más lo repelió el poste.
Los regates de Bilal El Khanouss o el pase con el que activó a Buonanotte para reclamar un penalti que no entendieron como tal ni el árbitro, Michael Oliver, ni el VAR, retrataron el estado de City, que no presionó nada bien, salió con el balón con una lentitud y un miedo impropios e inapropiados, careció de la ambición de otro tiempo y se conformó con poco, con un único gol a favor, sostener el triunfo parcial y el paso de los minutos. Hasta el 0-2.
Encerrado por momentos en su área, con Akanji salvando el 1-1, le bastó para superar al Leicester, que realmente fue mejor que el City. Siempre propuso más, quizá también por el devenir del resultado desde el minuto 21. No marcó el empate de milagro, por medio de Vardy. El alivio fue el 0-2 de Erling Haaland. Un testarazo. El centro fue de Savinho. La forma de disimular un encuentro que debe advertirlo más que convencerlo. Sigue en estado de alerta el vigente campeón de la ‘Premier League’.
Porque, así, al City no le dará para retos mayores. Casi para nada. No parece suficiente esta versión para la próxima visita al París Saint Germain con el pase a las eliminatorias de la Liga de Campeones en juego y ni mucho menos para competir ni siquiera por el podio de la clasificación en la ‘Premier’. El título es ya un asunto imposible. Su crisis aún es evidente. También fue la cuarta derrota seguida de Ruud Van Nistelrooy al frente del Leicester.
fútbol,manchester city,leicester,argentinos por el mundo,premier league,facundo buonanotte
DEPORTE
Comenzó la construcción del estadio de fútbol más grande del mundo: la apuesta de Marruecos para tener la final del Mundial 2030
El Mundial 2030 será histórico: se jugará en seis países y tres continentes. Tan inédito como variado desde el punto de vista cultural y territorial. Arrancará en Sudamérica (Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán un partido cada uno) y terminará en Europa (España y Portugal) y África (Marruecos). La nueva carrera que comenzó tiene que ver con albergar la final de la Copa del Mundo, con todo lo que eso significa. Y desde el norte africano dieron un paso importante: comenzaron con la construcción el estadio más grande del mundo, el Hassan II, ubicado a las afueras de Casablanca y pensado para 115.000 personas. Olé ya caminó por esa tierra.
A mediados del 2024, Marruecos anunció el proyecto del Gran Estadio Hassan II y en este 2025 ya están con las manos en la obra. La primera fase del proceso se trata de trabajar la tierra: excavación y relleno. Por eso, abundan las máquinas que llevan tierra o aplanan. Son 138 hectáreas de terreno en el medio de un bosque y por eso hay, entre tantos trabajadores, una coordinadora de medio ambiente. Se toman con seriedad el cuidado de la naturaleza. Es más, en buena parte del país hay paneles solares. Hasta el centro de entrenamiento de nivel top solo se alimenta de energía solar.
Volviendo al Hassan II, que lleva ese nombre por el padre del actual rey de Marruecos, Mohamed VI, no se tratará de solo un estadio: será una mini ciudad, con hoteles, centro comercial, jardines, la estación del tren de alta velocidad a pocos metros, espacio para el IBC (centro internacional de prensa)… Está todo pensado.
El diseño estuvo a cargo de Oualolou + Choi y Populous y se trata de una carpa típica comunitaria de Marruecos, tradicional: se le llama moussem. Una gran jaima árabe y un diseño arraigado con la cultura marroquí. Será una cobertura de aluminio que cubrirá el estadio, pero también sus alrededores, como ingresos, jardines y demás espacios para los hinchas.
VIDEO: Olé recorrió estadios en Marruecos
Copa Africana de Naciones –
Olé estuvo en Marruecos y recorrió los estadios
Marruecos hace la puesta a punto para la Copa Africana de Naciones que albergará a fines de 2025 y principios de 2026 y también para el Mundial 2030, y Olé estuvo allí recorriendo las canchas que se están construyendo: Tanger, Hassan II y Príncipe Moulay Abdellah. Video: @maxifriggieri
Que se haya pensado para 115 mil almas no es casualidad. Hoy el estadio más grande del mundo es el Rungrado 1° de Mayo en Pyongyang, Corea del Norte, con capacidad para 114 mil. En Marruecos, el objetivo es terminar el Hassan II en 2028. ¿E inaugurarlo con un amistoso vs. Argentina?
¿Por qué es la gran apuesta para la final y contra quién compite?
No solo por el aforo -que sería récord- el Hassan II larga en primera fila en la carrera por ser sede de la final de una Copa del Mundo. Al construirlo de cero, y en una zona enorme, tiene la ventaja de pensar en todo lo necesario y requerido por la FIFA, como parking y el IBC, tan importante para estos eventos.
España – Portugal 2030 –
Así se prepara Marruecos para la Copa Africana y el Mundial 2030
En la previa de estos dos eventos planetarios, Olé recorre este país del norte de África para mostrarte cómo se vive el deporte y cómo es el día a día
Su principal competidor es el Santiago Bernabéu de Madrid, remodelado hace poco, con lugar para 78.297 hinchas. Es histórico y ubicado en la capital de España. ¿Qué juega en su contra? Estar rodeados de locales comerciales, los cuales deberían cerrar por varios días en la previa y la final de un Mundial. Tampoco Madrid tiene un espacio definido para el IBC (se necesitan 40.000 metros cuadrados), el cual requiere meses de preparación.
El tercero en discordia es el Camp Nou, hoy en plena remodelación: desde ampliación para llegar a 105 mil lugares hasta modernización de todo tipo. «El Spotify Camp Nou será uno de los más grandes de la cita mundialista y opta a ser sede de la final», cita el Barcelona en su sitio oficial.
Los tres estadios tienen el mismo puntaje FIFA: 4.3. Una carrera por la final.
Más estadios en remodelación en Marruecos
Varios de los trabajos que se hacen en estadios marroquíes no son de cero; aprovechan lo que tienen y lo mejoran, sobre todo para contar con ellos antes de fin de año, ya que en dicho país se jugará la Copa Africana de Naciones, desde el 21 de diciembre al 18 de enero.
El Gran Estadio de Tánger se está acondicionando para tener aforo de 75 mil espectadores. Se espera que esté listo para usar en julio del 2025. Tendrá césped híbrido, techo en cada tribuna, 4 vestuarios, salones VIP y un parking para 5000 lugares. El Estadio Príncipe Moulay Abdellah está en Rabat, la capital. Tendrá una capacidad para 68.700 personas. Esperan inaugurarlo para marzo/abril de este año.
La palabra del encargado de la gestión en la construcción de estadios
«La primera fase es remodelación para utilizarlos con normas de Confederación Africana de Fútbol, y después de la Copa Africana vamos a trabajar para el Mundial. Tenemos la construcción del gran estadio del mundo, que van a terminar en 2028», le contó Youssef Belqasmi a Olé, en Rabat. Y agregó: «En la construcción de un nuevo estadio hay un ecosistema que va a ser un centro estratégico, no va a ser solo para el fútbol, para a servir para muchas cosas, como por ejemplo construir estación de alta velocidad».
«Nuestro rey su majestad acompaña todo. Su majestad decidió llamarlo Hasan II, el nombre de su padre. Seis veces presentamos candidatura para la Copa del Mundo, tanto insistir que ahora lo tenemos. Un homenaje a Hassan II», completó.
Selección Argentina
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
POLITICA1 día ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei