Connect with us

POLITICA

Fernando “Pumita” Martínez: los contratiempos que afronta el argentino en el desquite ante Kazuto Ioka

Published

on


Nada hacía prever que el esperado desquite entre el bonaerense Fernando “Pumita” Martínez, campeón mundial Supermosca (AMB), y el desafiante japonés Kazuto Ioka, ex cuádruple titular ecuménico en cuatro categorías diferentes, previsto para este martes 31 en el gimnasio comunal de Ota-City, en las afueras de Tokio, a las 7.30 de nuestro país, con televisación de ESPN, tuviese una vigilia llena de dudas, de diagnósticos confusos envueltos en silencios y de sospechas por doquier.

Tras una productiva concentración en Kendall, Florida, Martínez, de 33 años y su equipo arribaron el 18 de diciembre a la sede del match. Todo marchaba a la perfección y la expectativa general crecía constantemente, corroborando un gran interés del público, justificado en el gran combate anterior que Martínez ganó por puntos y en modo brillante el 7 de julio último en tierras del “Sol Naciente”.

Sin embargo, a comienzos de semana, un incipiente estado febril del argentino –originado quizás por el brusco cambio de temperatura de un continente a otro- encendió todas las alarmas. Incluida la posibilidad de cancelar el combate.

Fue imposible comunicarse telefónicamente con Rodrigo Calabrese, entrenador y vocero del campeón. Algo poco común en él. No obstante, LA NACION se contactó con altos dirigentes de la AMB, que anticiparon: “Es cierto que el Pumita fue chequeado en un hospital por un cuadro febril leve. Nada importante. Ante esto, su equipo pidió postergar la pelea; incluso se rumoreó hasta una discusión por plata ante este contratiempo. El clima se tensó y deberemos esperar el pesaje. No podemos agregar nada más”.

Resulta inadmisible que la introducción al comentario de la pelea más esperada por los argentinos deba comenzar con este tipo de conjeturas y deducciones que lleva a replantearse sobre la situación corporal del “pibe de La Boca”.

Advertisement

Un combate difícil

Si bien Martínez se impuso con claridad en el match anterior, la calidad y el nivel expuestos por Ioka, mas allá de la derrota, ameritan un cuidado absoluto. A los 35 años, tras acumular mucho castigo del argentino, volvió rápidamente a escena solicitando esta revancha. Lleva 11 temporadas en el profesionalismo, con evolución en sus conquistas internacionales desde los 48,900 kg a los 52,100 kg. Su récord es de 31 victorias (16 por KO), 3 derrotas y un empate. Efectuó 26 cotejos mundialistas, una cifra extraordinaria para estos tiempos.

Martínez, con una carrera legítima de 33 peleas, con 27 éxitos (11 KO) y 6 derrotas, gestó un desempeño extraordinario en su triunfo reciente sobre Ioka, sobre la base de ritmo ofensivo, puntería y variedad de lanzamientos con una sincronización admirable entre los envíos a la cabeza y al cuerpo que –graníticamente- asimiló el púgil asiático.

¿Causó mella en Ioka este sacrificio físico en el ring? Creemos que sí. ¿Qué tiene para preocupar al “Pumita”? Los golpes al cuerpo, lanzados a la perfección por el japonés. Certeros y dañinos, como su mejor herramienta combativa. Para evitarlos y bloquearlos, Martínez “guanteó” muchos rounds con el nicaragüense Félix Alvarado, un especialista en estos lanzamientos, en Kendall. “Subimos la guardia y tapamos esos tiros”, contó Calabrese diez días atrás.

Fernando Martínez ante Katuzo Ioka, cuando pelearon a mediados de año por la unificación de los títulos supermosca

El veterano estadounidense Jack Reiss, quién dirigió al “Pumita” en su pelea consagratoria ante el filipino Jerwin Ancajas, el 26 de febrero de 2022, en Las Vegas, será el arbitro del cotejo de doce rounds.

El desquite promete ser tan bueno como el anterior. Queda condicionado a la entereza física con la que Martínez llegue al match y el modo en el cual superó su inesperado estado febril. Necesita una integridad del 100% en su “máquina de pelea” para no dejar dudas y superar también la ley del local y el visitante. En todo esto estarán las claves de su cuarta exposición del título mundial. Ahora, llena de suspensos y de misterios. Por eso, no sería para nada sorpresivo si, en el pesaje de las próximas horas, ocurre algo que nadie tiene en sus planes.

POLITICA

Mauricio Macri apoyó a Milei por la prohibición de hormonización en menores y un alfil de Carrió lo cruzó: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica»

Published

on


Mauricio Macri apoyó este viernes la decisión del gobierno de Javier Milei de prohibir los tratamientos de hormonización en menores de 18 años. «Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños«, felicitó el expresidente al libertario. Pero Maximiliano Ferraro, alfil de Elisa Carrió, le contestó duro: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica».

El mensaje de Macri fue en respaldo al anuncio que el miércoles hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la prohibición de realización de tratamientos hormonales en menores de edad. Dos días más tarde, Macri envió sus felicitaciones por la medida.

«Ante los avances de la evidencia mundial, felicito al Presidente por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos de hormonización nocivos para la salud y cirugías mutilantes irreversibles. Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños», escribió el expresidente, en sus redes sociales.

En su posteo, el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad mencionó como ejemplo al Reino Unido. Advirtió sobre un crecimiento desmedido de la demanda de estos tratamientos en dicho país y aludió a un informe presentado en 2024. «Sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025», explicó Macri.

Advertisement

Minutos más tarde, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, salió a su cruce y cuestionó los datos utilizados por Macri.

«Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica y jurídica y consultar a los excelentes equipos de profesionales del Sistema Público de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que seguramente los conoces, o a los ministros de Salud que te acompañaron en el gobierno nacional», le contestó el diputado, que con Macri compartió espacio en Juntos por el Cambio.

El intercambio en redes se dio después del anuncio gubernamental de que mediante un decreto buscará modificar los artículos de la Ley 26.743 que habilitaba a los menores de edad a someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas para alterar o modificar su cuerpo o genitalidad. Según constitucionalistas, una reforma de esa ley debe pasar por el Congreso.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, cuestionó a Mauricio Macri.

Este viernes también se pronunció la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, quien dijo que la prohibición de tratamientos de hormonización pone fin «a una larga historia de procedimientos peligrosos que se aplican en niños y niñas con cuerpos sanos». Lo atribuyó a una campaña de «propaganda» con «discursos ideológicos».

«Prohibir los tratamientos en menores es un primer paso fundamental para desactivar un entramado más grande que amenaza a niños y adolescentes. Pero hay una doctrina mundial que seguirá activa con sus prescripciones y discursos ideológicos, grupos que, en lugar de contener y ayudar a adolescentes confundidos en la edad más turbulenta de la vida, los alientan a profundizar esa confusión, los empujan a entregarse a tratamientos que pueden tener consecuencias graves e irreversibles», sostuvo Muzzio.

«La propaganda no desaparecerá con una ley; por eso los padres deberemos estar más atentos que nunca a esa amenaza, y las instituciones y los gobiernos tendremos que desarrollar nuevas políticas y procedimientos activos para cuidar a los niños y adolescentes. La prohibición es un inmenso avance», concluyó la VIcejefa de Gobierno porteño.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad