ECONOMIA
Los parqués del Sudeste Asiático cierran con mayoría de subidas Por EFE
Bangkok, 30 dic (.).- La mayoría de los mercados de valores del Sudeste Asiático cerraron este lunes con ganancias al comienzo de una semana en la que en algunos de los parqués bursátiles permanecerán cerrados varios días por las festividades de Año Nuevo.
El parqué de Manila no operó hoy por ser festivo.
En Singapur, la Bolsa de la ciudad-Estado subió 24,10 puntos, el 0,064 por ciento, y el indicador compuesto STI quedó en 3.795,73 unidades.
En Indonesia, la plaza de Yakarta ganó 43,34 enteros, el 0,62 por ciento, y el índice llegó a los 7.007,91 unidades.
En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur avanzó 9,54 puntos, el 0,59 por ciento, y el selectivo terminó en 1.637,68 enteros.
En Tailandia, la Bolsa de Bangkok cerró casi plana y cedió un 1, 25 puntos , el 0,09 por ciento, y el índice SET terminó en 1.401,21 unidades.
En Vietnam, el índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) cerró con 1.272,02 puntos tras perder 3,12 enteros o el 0,24 por ciento.
ECONOMIA
Esta es la provincia argentina donde se paga el boleto más caro de colectivo
El precio del boleto de colectivo se disparó en Argentina durante 2024, con incrementos que superan ampliamente la inflación. En marzo habrá más aumentos
08/02/2025 – 08:10hs
¿Cuánto subió el precio del boleto de colectivo? ¿Qué provincia registró el mayor incremento en 2024? ¿Qué porcentaje del salario promedio se destina actualmente al costo del traslado en este tipo de transporte público? En todo 2024, las tarifas del transporte público experimentaron importantes aumentos, en consonancia con el objetivo del Gobierno nacional de disminuir el gasto en subsidios.
Un informe de la Fundación Innovación con Inclusión que incluyó datos proporcionados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que realiza un relevamiento mensual de los boletos en 58 ciudades del país, analizó las modificaciones tarifarias del transporte público en la Argentina.
Según los datos analizados, las tarifas de colectivo aumentaron un 434% en promedio durante 2024. El mayor impacto se sintió en los primeros meses del año, con incrementos del 95,8% en febrero y 97,6% en marzo. A lo largo del resto del año, el aumento mensual se moderó, aunque continuó superando la inflación. En términos de la cotización del dólar blue, el aumento anual promedio sería del 383%.
En qué provincia argentina es más caro el boleto de colectivo
- La provincia más impactada por los aumentos fue Santiago del Estero, con un incremento promedio del 1.114% desde enero hasta diciembre del 2024.
- Le siguieron Tierra del Fuego con un 994% y Catamarca con un 956%.
En contraste, las provincias que experimentaron los menores aumentos fueron:
- Buenos Aires: 270%
- San Juan: 180%
- La Rioja: 100%.
La fundación resaltó que «considerando el promedio de las tarifas mínimas de las ciudades relevadas por AAETA y asumiendo que una persona toma un colectivo para ir y otro para volver del trabajo a diario, el costo de viajar al trabajo todos los días de la semana laboral implicarían un presupuesto aproximado de 39.440 pesos«.
Y agregaron: «En enero de 2024, el costo mensual era aproximadamente de 8.520 pesos. Es decir, se registra un aumento de 363 por ciento en relación con diciembre 2024. Muy por encima de la inflación del período de aproximadamente 118 por ciento».
Los resultados finales del estudio indican que el precio promedio de un boleto en las 58 ciudades relevadas fue de 986 pesos, mientras que el presupuesto diario necesario para una jornada laboral asciende a 1.972 pesos. Esto significa que, como mínimo, se necesitarían alrededor de 10.000 pesos semanales para cubrir los gastos de transporte en colectivo.
Proporción del gasto en transporte público
¿Cómo varió la proporción del gasto en transporte público urbano en relación con los ingresos? Los analistas de la Fundación concluyeron que, a principios de año, el gasto en viáticos representaba el 5,5% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y el 1,5% del salario promedio de los trabajadores registrados (RIPTE). Sin embargo, en diciembre, estos porcentajes aumentaron considerablemente, alcanzando el 14,1% del SMVM y el 3,3% del RIPTE.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tras el traspaso de las 31 líneas de colectivos de la Nación a la ciudad, el Gobierno porteño asumió la administración y el control de las tarifas. En este contexto, se anunció un aumento del 10% en el boleto a partir de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se debatirá en audiencias públicas programadas para el 6, 7 y 10 de febrero.
Con el nuevo ajuste, el precio mínimo del colectivo para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada pasará de $371 a $408. En cuanto a los beneficiarios de la Tarifa Social, como jubilados y pensionados inscriptos en ANSES, seguirán recibiendo un descuento del 55% en el boleto.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,colectivo,transporte publico
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología