POLITICA
Cinco consejos para cuidar a tu perro de la pirotecnia durante la fiesta de fin de año
Mientras muchos disfrutan del espectáculo visual de los fuegos artificiales, los perros suelen experimentar niveles de ansiedad y miedo ante los ruidos fuertes y repentinos. Este comportamiento no es una simple incomodidad; ya que los efectos sobre los animales pueden ser grave a nivel físico y emocional.
Los canes, con su agudo sentido del oído, perciben los estruendos con una intensidad mucho mayor que los humanos, lo que puede representar una experiencia aterradora y traumática.
La pirotecnia puede provocar un estrés intenso, generando desde ansiedad leve hasta reacciones extremas como hiperventilación, sudoración excesiva y latidos acelerados. Algunos pueden entrar en un estado de pánico que desencadena comportamientos inusuales, como destruir objetos, morderse las patas o incluso escapar corriendo, sin importar el peligro que puedan encontrar en el camino.
Estas son algunas medidas para minimizar el impacto y asegurar el bienestar de tu mascota durante la celebración:
Crear un espacio seguro: designá un área tranquila y cómoda donde pueda refugiarse. Este espacio debe ser oscuro, sin ventanas o con cortinas gruesas que bloqueen las luces, y con objetos que lo hagan sentir a gusto, como su cama o juguetes favoritos.
Usar chalecos de ansiedad: los chalecos de presión son una herramienta útil para muchos perros. Este tipo de ropa ejerce una presión suave sobre el cuerpo, lo que puede ayudar a calmar su ansiedad y darle una sensación de seguridad.
Reforzamiento positivo: durante la pirotecnia, mantené una actitud tranquila y usá premios para reforzar los comportamientos calmados de tu perro. Evitar castigos es crucial, ya que esto podría aumentar su ansiedad.
Fomentar la distracción: proporcioná juguetes interactivos o juegos que puedan captar su atención y distraerlo del ruido exterior. Las actividades como el juego de búsqueda o el uso de juguetes dispensadores de golosinas pueden ser efectivos.
Consultá con un veterinario: podría recomendarte el uso de medicación o suplementos para calmarlo. También existen terapias conductuales que pueden ser útiles para tratar el miedo a la pirotecnia.
Reconocer los signos de miedo es fundamental para intervenir de manera efectiva. Aunque cada uno puede reaccionar de manera diferente, existen algunos comportamientos comunes que indican que está asustado:
– Esquivar y esconderse: puede buscar refugio bajo muebles, en su cama o en cualquier lugar donde sienta que está a salvo.
– Ladridos excesivos: algunos reaccionan al miedo mediante ladridos constantes o aullidos.
– Salivación y jadeo: el estrés puede causar que salive más de lo habitual y respire de manera acelerada.
– Postura corporal tensa: puede encorvarse, mantener la cola entre las patas traseras o adoptar una postura rígida.
– Intentos de fuga: los perros con un nivel extremo de ansiedad pueden intentar escapar, buscando abrir puertas o ventanas.
Fuente: Infobae
POLITICA
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.
Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.
El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.
Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.
La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.
El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.
Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”