Connect with us

POLITICA

Jorge Macri le hizo un guiño a Bullrich en su pelea con Larreta, pero en el PRO ya los consideran afuera del partido

Published

on


Corría enero de 2015 y Patricia Bullrich y Laura Alonso se movían en tándem, como diputadas nacionales, pidiendo explicaciones en la Justicia por el asesinato -aún en investigación- del fiscal Alberto Nisman. Horacio Rodríguez Larreta todavía era jefe de Gabinete porteño de Mauricio Macri, y Jorge Macri construía poder territorial desde Vicente López y empezaba a proyectarse como un dirigente bonaerense de peso. Nueves meses después, se confirmaba lo que nadie había previsto: el PRO ganaba la presidencia, la Ciudad y la Provincia. Inédito.

Una década más tarde, el partido que fundó el mayor de los primos Macri atraviesa una crisis interna que comenzó a gestarse el año pasado en la previa a las elecciones, que no cesa y que puso en riesgo el bastión principal de gestión desde 2007, la ciudad de Buenos Aires.

La aparición de Javier Milei en la escena como principal referencia del voto de derecha le quitó peso a nivel nacional, llevándolo a una intención de voto en las encuestas que perfora los 10 puntos, y hoy, con su hermana Karina como principal exponente, se anima a desafiar 17 años de conducción en suelo porteño.

En ese contexto, la pelea abierta entre Bullrich y Rodríguez Larreta puso al Gobierno porteño, sin pedirlo, en el medio de un debate que revive uno de los episodios más traumáticos de este primer año de gestión de Jorge Macri, como es la fuga de presos de comisarías porteñas que se encuentran superpobladas, entre otras cosas, debido al freno en la construcción de una cárcel en Marcos Paz que la ministra de Seguridad le achaca al ex alcalde de la Ciudad.

Cuál es la postura de Jorge Macri frente al conflicto

Que se suban al ring Bullrich y Larreta le permitió a Jorge Macri observar una discusión con trasfondo porteño desde afuera. Y actuar, bocados mediante, cuando se lo consultó. Apenas dos días después de recordarle a la ministra su pertenencia al PRO, luego de que lo criticara por adelantar las elecciones porteñas, el jefe de Gobierno salió en su defensa en el cruce tuitero que mantuvo Bullrich con su antecesor en el cargo, Larreta.

Advertisement

«Dinero tenía porque otras cosas se hicieron», fue el dardo por elevación que le tiró Jorge Macri a Larreta, dando pie al cuestionamiento de Bullrich hacia el ex jefe de Gobierno por no haber avanzado en la construcción de la cárcel de Marcos Paz.

El tema, aseguran fuentes de Uspallata, está siendo abordado de manera conjunta entre Nación y Ciudad, y el objetivo del Gobierno porteño es terminar las obras en esa nueva penitenciaria para empezar a reubicar a los presos que hoy tienen alojados en comisarías y que les han motivado innumerables dolores de cabeza políticos este año.

Jorge Macri y Horacio Rodriguez Larreta, en 2023.

Bullrich fue más allá contra Larreta, al acusarlo abiertamente de liderar un gobierno corrupto en su gestión en la Ciudad. Jorge Macri, que fue ministro larretista en los últimos dos años, evitó hacer menciones a esos dichos de la ministra, pero la que sí habló fue Laura Alonso, la nueva portavoz del Gobierno porteño. Dijo que si Bullrich «tiene pruebas de corrupción debe denunciarlas».

Es la primera vez que la gestión Larreta queda envuelta tan abiertamente en sospechas de corrupción, que el ex jefe de Gobierno porteño niega rotundamente. Y también la primera vez en un año en que las críticas por la gestión no se dirigen hacia Jorge Macri, sino a quien lo antecedió en el cargo.

Si bien nadie lo expresó públicamente, hay enojo tanto de parte de la ministra de Seguridad de Milei como del actual Gobierno porteño porque las obras en la cárcel de Marcos Paz, aseguran fuentes consultadas por Clarín, venían con altos niveles de sobreprecios, estimados en más de un 40% del costo que realmente tenían. De allí que Jorge Macri haya tenido que revisar la licitación y reformularla: en la última semana adjudicó $ 97.000 millones para finalizar el 30% que resta construir del complejo penitenciario.

El PRO toma distancia de la pelea entre sus dos presidenciables

A casi un año y medio de las PASO que Bullrich le ganó a Rodríguez Larreta, el PRO se ha mantenido al margen de la pelea que reviven por estos días dos de sus dirigentes históricos. Ni el partido ni su presidente Mauricio Macri han marcado una posición al respecto por una simple razón: en lo estrictamente formal, ninguno de los dos tiene participación activa en el partido en la actualidad.

Advertisement

Bullrich, que fue presidenta del PRO hasta marzo, se abrió después de asumir como funcionaria de Milei y especialmente luego de una Asamblea partidaria de mediados de año en la que el macrismo impuso como titular al diputado nacional Martín Yeza.

En paralelo, empezó a diseñar el armado en todo el país con dirigentes del PRO cercanos a ella que se acercaron a La Libertad Avanza. En Provincia, por ejemplo, se alió fuertemente con el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, después de un conflicto por la conducción del partido que quedó en manos de Cristian Ritondo. Su vínculo con Macri, sabido es, está completamente roto. No así con Jorge Macri, con quien conserva un buen diálogo institucional.

En el caso de Larreta, armó su propio movimiento, el MAD, y dejó de ser parte de la política partidaria del PRO, más allá de tener algunos dirigentes cercanos en la estructura. Larreta ha dicho públicamente que Mauricio Macri le abrió las puertas del PRO a Milei, con quien él está abiertamente enfrentado. Si bien conserva un vínculo cordial con el ex presidente, no lo invitó a su casamiento este año y ni siquiera hablan por teléfono como lo hacían en otras épocas no tan lejanas.

Advertisement

POLITICA

Argentina vs. Chile, en vivo por el Sudamericano Sub 20

Published

on


ST, 37′ Se viene Chile

El temblor no acaba. Chile se anima, la Argentina responde. Con Mastantuono, el equipo juvenil busca, intenta, pero es otro partido.

ST, 27′ Un shock

El grito de Chile genera dudas en el elenco argentino, que dominaba sin problemas el desarrollo. Ahora, cualquier cosa puede suceder.

ST, 16′ Gol de Chile

Una mala salida de Ramírez deriva en el descuento de Chile, marcado por Rossel.

Advertisement

ST, 11′ A voluntad

La Argentina domina en todos los órdenes del juego. Chile busca, pero no encuentra respuestas. Lo pierde Carrizo.

Empieza el segundo tiempo

Los chicos argentinos y los jóvenes chilenos se reencuentran en la segunda mitad.

Termina el primer tiempo

La Argentina le gana por 2 a 0 a Chile, al término del primer tiempo.

PT, 42′ Gol de la Argentina

Corte de Delgado, pase de Echeverri y definición a lo Batistuta de Ruberto. Deja desairado al defensor, se recupera y sigue hacia el arco. La Argentina le gana a Chile por 2 a 0.

PT, 35′ Gol de la Argentina

Un zurdazo preciso de Subiabre resuelve el embrollo contra Chile. Además, se trata de una definición perfecta, luego de una buena combinación colectiva.

PT, 31′ Se activa Echeverri

Durante los últimos 15 minutos, El Diablito encabeza los ataques de la Argentina, con un tiro libre que pasa cerca, un remate desde afuera y, sobre todo, en modo conducción.

PT, 27′ Desarrollo atractivo

La zona media solo es de tránsito: hay llegadas con cierta libertad. No hay goles porque los definidores no atraviesan una buena tarde.

El sector izquierdo, un carril ideal para los ataques argentinos

PT, 17′ Subiabre, un peligro

El wing de River es rápido y gambeteador: suele explotar el vértigo por el sector izquierdo. De lo mejor del elenco nacional durante los primeros minutos.

PT, 11′ Estadio vacío

Una constante de este certamen y más aún luego de la eliminación de Venezuela: los estadios están literalmente vacíos. Argentinos y chilenos juegan como si se tratara de un amistoso.

Empieza el partido

Con un mano a mano que resuelve el arquero argentino, la Argentina y Chile juegan en Venezuela.

16.55 El resto

El resto de los partidos de la primera fecha de la etapa decisiva se juegan en el estadio Brígido Iriarte. Desde las 19.30, Uruguay se mide con Brasil y, luego, a las 22, Colombia se cita ante Paraguay.

16.50 Lo que viene

Frente a Chile, será el primer encuentro de la Albiceleste en el hexagonal final, que también disputan Brasil, Colombia, Uruguay y Paraguay. La Roja, como anfitriona del Mundial, no ocupará cupo y, en caso de quedar entre los cuatro mejores, le dará su lugar al quinto mejor ubicado. La última vez que la Argentina se adueñó del Sudamericano Sub 20 fue en 2015.

16.45 La formación

Diego Placente dispuso esta formación, con el cambio de arquero: Martinet; Gorosito, Giménez, Ramírez y Soler; Acuña, Delgado y Carrizo; Echeverri; Subiabre y Ruberto.

16.40 La primera ronda

El conjunto dirigido por Diego Placente finalizó segundo en el Grupo B, detrás de Colombia, luego de dos triunfos y dos empates. Una de las victorias fue nada menos que 6-0 ante Brasil en el debut.

16.30 Bienvenidos al partido en vivo

La Selección Argentina Sub 20 juega este martes ante Chile por la fecha 1° del hexagonal final del Sudamericano Sub 20, que se disputa en Venezuela. El encuentro se disputa desde las 17 de la Argentina en el Estadio Olímpico de la UCV, y se podrá seguir en vivo por DSports y DGO.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad