Connect with us

POLITICA

Por decreto, traspasan el manejo de incendios forestales de Ambiente a Seguridad: qué podría significar

Published

on


Mediante el decreto 1136/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial de la Nación con la firma de Javier Milei y sus ministros, todas las competencias relacionadas con el manejo del fuego fueron transferidas desde la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Aunque desde el Poder Ejecutivo argumentan que se trata de una decisión “puramente operativa”, algunos activistas y organizaciones ambientales critican la medida y la califican de “ir en concordancia con el negacionismo climático del Gobierno”, según señaló Enrique Viale, abogado y fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Desde la gestión mileísta, se ha reconocido que las carteras de ambiente y cambio climático no solo no son una prioridad, sino que se consideran una idea “enemiga dentro de la batalla cultural”. Varias acciones respaldan esta postura: la degradación del Ministerio de Ambiente a subsecretaría; los recortes presupuestarios a la protección de bosques nativos, parques nacionales y el manejo del fuego; el retiro de la delegación argentina de la COP29 y la no adhesión al Pacto para el Futuro.

“A mí me preocupa mucho que Seguridad tenga tantas atribuciones vinculadas a la política ambiental”, advierte Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Según Nápoli, esta medida refleja la falta de priorización de la agenda ambiental por parte del Gobierno y la desarticulación de las estructuras estatales responsables.

Sin embargo, tanto desde la Jefatura de Gabinete como desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes afirman que el objetivo es “aprovechar la experiencia del Ministerio de Seguridad en la gestión de riesgos”. En concreto, destacan el trabajo del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), dirigido por Ignacio Cabello, encargado de coordinar organismos de prevención, manejo y recuperación frente a emergencias.

Según el Gobierno, este cambio mejorará la operatividad frente a los incendios, un aspecto que fue criticado en administraciones anteriores tanto por sectores ambientalistas como agrícolas. “La gestión del fuego fue siempre lo más difícil y conflictivo”, admiten desde la secretaría a cargo de Daniel Scioli.

Advertisement

“Pero llevar a Seguridad el manejo del fuego es quitar las variables más importantes que tienen que ver con la prevención y con el cambio climático”, sostiene Viale. Para él, atender un incendio va más allá de la gestión de riesgos; implica también la educación ambiental, la prevención y la regulación de la expansión indiscriminada del campo hacia áreas protegidas, entre otros factores que usualmente inician los incendios.

Ante las críticas, desde la Jefatura de Gabinete sostienen que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) “seguirá funcionando con los mismos estándares y de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 26.815″

Ante estas críticas, desde la Jefatura de Gabinete sostienen que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) “seguirá funcionando con los mismos estándares y de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 26.815″. Esta norma establece la coordinación entre la Administración de Parques Nacionales, los gobiernos provinciales y la ciudad de Buenos Aires, además del Ministerio de Seguridad, e incluye medidas de “prevención y presupresión del fuego, además del combate”.

Sin embargo, para Nápoli este argumento carece de sentido operativo y está más relacionado con cuestiones conceptuales: “Para este Gobierno los incendios son solo una emergencia, los factores que provocan los incendios no son un tema que reciba tanta atención”. Hay que recordar que, según información oficial, el 95% de los incendios son provocados por el ser humano.

Además, Nápoli advierte que la política ambiental sufrió un deterioro notable este año. Un reporte de FARN publicado en agosto señala que los recursos asignados al Fondo Nacional de Manejo del Fuego fueron congelados en términos nominales y su ejecución fue mínima en el primer semestre. “Para agosto no se había desembolsado el presupuesto total para el manejo del fuego, y los fondos para los vuelos de los aviones hidrantes, por ejemplo, fueron mucho menores que en años anteriores”, detalla Nápoli.

Ahora que se mantiene el presupuesto 2023 para el año que viene, hay desconcierto sobre cuánto se destinará a los temas ambientales, incluido el manejo del fuego

El informe también mencionaba un recorte sustancial en las partidas del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, que después fue disuelto en octubre por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Según Nápoli, estas políticas complementarias a la prevención de incendios están prácticamente abandonadas.

“Y ahora que sabemos que se mantiene el presupuesto 2023 para el año que viene, nos preguntamos cuánto se destinará realmente a los temas ambientales, incluido el manejo del fuego”, concluye Nápoli.

Para FARN, persisten dudas sobre cómo el Ministerio de Seguridad abordará la prevención de incendios y la protección de bosques, competencias que para ellos corresponderían a una cartera especializada, en un contexto de recortes presupuestarios. Tampoco queda claro cómo será la coordinación con las provincias. LA NACION intentó obtener la palabra del Ministerio de Seguridad sobre este tema, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta alguna.

Advertisement

POLITICA

Argentina vs. Chile, en vivo por el Sudamericano Sub 20

Published

on


ST, 37′ Se viene Chile

El temblor no acaba. Chile se anima, la Argentina responde. Con Mastantuono, el equipo juvenil busca, intenta, pero es otro partido.

ST, 27′ Un shock

El grito de Chile genera dudas en el elenco argentino, que dominaba sin problemas el desarrollo. Ahora, cualquier cosa puede suceder.

ST, 16′ Gol de Chile

Una mala salida de Ramírez deriva en el descuento de Chile, marcado por Rossel.

Advertisement

ST, 11′ A voluntad

La Argentina domina en todos los órdenes del juego. Chile busca, pero no encuentra respuestas. Lo pierde Carrizo.

Empieza el segundo tiempo

Los chicos argentinos y los jóvenes chilenos se reencuentran en la segunda mitad.

Termina el primer tiempo

La Argentina le gana por 2 a 0 a Chile, al término del primer tiempo.

PT, 42′ Gol de la Argentina

Corte de Delgado, pase de Echeverri y definición a lo Batistuta de Ruberto. Deja desairado al defensor, se recupera y sigue hacia el arco. La Argentina le gana a Chile por 2 a 0.

PT, 35′ Gol de la Argentina

Un zurdazo preciso de Subiabre resuelve el embrollo contra Chile. Además, se trata de una definición perfecta, luego de una buena combinación colectiva.

PT, 31′ Se activa Echeverri

Durante los últimos 15 minutos, El Diablito encabeza los ataques de la Argentina, con un tiro libre que pasa cerca, un remate desde afuera y, sobre todo, en modo conducción.

PT, 27′ Desarrollo atractivo

La zona media solo es de tránsito: hay llegadas con cierta libertad. No hay goles porque los definidores no atraviesan una buena tarde.

El sector izquierdo, un carril ideal para los ataques argentinos

PT, 17′ Subiabre, un peligro

El wing de River es rápido y gambeteador: suele explotar el vértigo por el sector izquierdo. De lo mejor del elenco nacional durante los primeros minutos.

PT, 11′ Estadio vacío

Una constante de este certamen y más aún luego de la eliminación de Venezuela: los estadios están literalmente vacíos. Argentinos y chilenos juegan como si se tratara de un amistoso.

Empieza el partido

Con un mano a mano que resuelve el arquero argentino, la Argentina y Chile juegan en Venezuela.

16.55 El resto

El resto de los partidos de la primera fecha de la etapa decisiva se juegan en el estadio Brígido Iriarte. Desde las 19.30, Uruguay se mide con Brasil y, luego, a las 22, Colombia se cita ante Paraguay.

16.50 Lo que viene

Frente a Chile, será el primer encuentro de la Albiceleste en el hexagonal final, que también disputan Brasil, Colombia, Uruguay y Paraguay. La Roja, como anfitriona del Mundial, no ocupará cupo y, en caso de quedar entre los cuatro mejores, le dará su lugar al quinto mejor ubicado. La última vez que la Argentina se adueñó del Sudamericano Sub 20 fue en 2015.

16.45 La formación

Diego Placente dispuso esta formación, con el cambio de arquero: Martinet; Gorosito, Giménez, Ramírez y Soler; Acuña, Delgado y Carrizo; Echeverri; Subiabre y Ruberto.

16.40 La primera ronda

El conjunto dirigido por Diego Placente finalizó segundo en el Grupo B, detrás de Colombia, luego de dos triunfos y dos empates. Una de las victorias fue nada menos que 6-0 ante Brasil en el debut.

16.30 Bienvenidos al partido en vivo

La Selección Argentina Sub 20 juega este martes ante Chile por la fecha 1° del hexagonal final del Sudamericano Sub 20, que se disputa en Venezuela. El encuentro se disputa desde las 17 de la Argentina en el Estadio Olímpico de la UCV, y se podrá seguir en vivo por DSports y DGO.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad