POLITICA
El ministro Walter Correa crítico con Javier Milei: «Estamos viviendo un suicidio económico»
Walter Correa explicó que el impacto de las políticas nacionales puede dividirse en tres etapas desde la asunción de Javer Milei. La primera, vinculada a la suspensión de la obra pública a fines de 2023, trajo despidos masivos en sectores como la construcción y la logística. “Esto perjudicó a pequeñas empresas que enfrentaron dificultades para pagar los bonos de fin de año y los aguinaldos tras la devaluación del 118 por ciento”, señaló.
La segunda etapa comenzó con medidas como el adelantamiento de vacaciones y la reducción de turnos nocturnos, que afectaron tanto al comercio como a la industria. “Empezaron a achicar turnos y a suspender personal. Fue el inicio de una crisis generalizada”, afirmó.
Finalmente, Correa advirtió que la tercera etapa, actualmente en curso, se caracteriza por la cesación de pagos y despidos en niveles superiores a los registrados durante el gobierno de Mauricio Macri. “En tres semanas, solo en tres distritos, hubo 500 trabajadores despedidos en la industria del calzado. Una empresa pasó de tener 520 empleados a solo 40”, ejemplificó.
“Un suicidio económico”
El ministro comparó la situación actual con la crisis industrial de los años 90. “Estamos viviendo un suicidio económico. Estas políticas de extrema derecha, basadas en la patria financiera, afectan directamente al corazón productivo de la República, que es la provincia de Buenos Aires”, declaró.
Correa destacó que la provincia concentra más del 50 por ciento de las pequeñas y medianas empresas, multinacionales e industria nacional. Sin embargo, lamentó que el gobierno nacional responda a intereses transnacionales: “Es el primer gobierno en la historia que no tiene aliados estatales y responde únicamente a las grandes corporaciones”.
Contrapunto con la provincia
En contraste, resaltó las políticas implementadas por el gobernador Axel Kicillof, como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones bonaerense. Según Correa, estas medidas promueven la adquisición de materia prima, la ampliación de líneas de producción y la capacitación de trabajadores. “Mientras Nación fomenta una lógica extractivista, en la provincia impulsamos la industria y el empleo”, aseguró.
El presupuesto bonaerense
Sobre el tratamiento del presupuesto provincial, el ministro subrayó la importancia del apoyo gremial. “Agradezco al movimiento sindical por acompañar un paquete de leyes que sostiene puestos de trabajo, incrementos salariales y la obra pública, que genera más empleo”, expresó.
Por último, Correa pidió mayor compromiso para enfrentar la situación actual: “Estas políticas ya las vivimos y sufrimos en los 90. Debemos redoblar esfuerzos para sostener el trabajo y la producción, porque eso es lo que va a sacar adelante a nuestra provincia y al país”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, ministro, Walter, Correa, crítico, con, Javier, Milei:, "Estamos, viviendo, un, suicidio, económico"
POLITICA
La Plata: «La marca La Libertad Avanza está superando a la del Pro de manera contundente»
«El gobierno de Javier Milei tiene una muy buena aceptación y una aprobación del 52 por ciento, contra una desaprobación del 42 por ciento», indicó Pablo Díaz. Este dato resalta como uno de los aspectos más destacados del estudio, ya que, según el consultor, «es el único gobierno que sale aprobado de los tres niveles de gestión». Por el contrario, tanto la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como la de Julio Alak en la ciudad de La Plata parecieran no lograr la aceptación que tiene el gobierno nacional.
En cuanto a la imagen de los políticos, el estudio muestra que Milei también lidera con una alta valoración. «El presidente encabeza la lista de imagen positiva con más del 55 por ciento», explicó Díaz, destacando que, en el ámbito local, el intendente Julio Alak es el político platense mejor posicionado, aunque su imagen también muestra un descenso en comparación con otros líderes.
El estudio también profundizó en la imagen de los políticos a nivel provincial y local. «El gobierno provincial de Kicillof y el municipal de Alak salen desaprobados por los platenses», señaló el consultor, agregando que «hay un voto de castigo hacia las gestiones de estos dos dirigentes». Este rechazo se ve reflejado en los números de la encuesta.
Más allá de los números, Díaz comentó sobre las expectativas que genera la situación política, especialmente en relación con las elecciones legislativas. «En la próxima elección, la principal pregunta será si los votantes aprueban o rechazan las gestiones de estos gobiernos», dijo. En este sentido, el consultor hizo hincapié en que la estructura de la elección será crucial. «La elección va a estar desdoblada, y eso es un hecho inédito en la provincia de Buenos Aires. Va a haber dos votaciones: una nacional y una provincial, lo que cambiará las motivaciones del electorado».
“Si las elecciones se realizan el mismo día, seguramente la elección nacional influenciará más, debido a la propaganda y la discusión pública que se generará en torno al gobierno de Milei”, comentó Díaz, explicando que si las votaciones fueran separadas en distintos días, «la discusión se centraría más en temas locales, lo que podría beneficiar las chances de los gobiernos provincial y municipal».
También se analizó la intención de voto hacia las candidaturas locales. «En la región de La Plata, La Libertad Avanza, con su candidato Luciano Guma, tiene un apoyo significativo, alrededor del 17,6 por ciento», indicó el consultor, quien advirtió que el voto no se basa tanto en la figura de Guma, sino en el «sello y la marca» del partido, que está ganando terreno en la región. «A pesar de que Guma no es tan conocido, el apoyo se debe principalmente a la conexión con la marca de La Libertad Avanza, lo que está sucediendo en todo el país».
Díaz también reflexionó sobre la situación política a nivel provincial. «La gente está más interesada en el futuro que en el pasado», comentó, señalando que en el caso de los candidatos, «el presente y las expectativas de futuro influyen más que la gestión pasada». Por esto, consideró que los votantes de La Plata están valorando el cambio impulsado por Milei, mientras que las gestiones de Kicillof y Alak, aunque con un pasado de gestiones importantes, ya no logran el mismo respaldo. «La marca La Libertad Avanza está superando a la marca Pro de manera contundente, a pesar de que Julio Garro ha tenido una gestión destacada», destacó.
Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue la «esperanza» que los ciudadanos tienen hacia el futuro. «La palabra esperanza es la que más aparece cuando se pregunta sobre el estado de ánimo de la gente», señaló Díaz, un dato que refleja un clima de optimismo hacia lo que está por venir, especialmente relacionado con el gobierno de Milei.
En cuanto a las demandas sociales, la preocupación por la inflación ha cedido espacio a otros temas. «Hace un año, la inflación lideraba las preocupaciones de los platenses con más del 70 por ciento, pero hoy ese número ha caído al 20 por ciento», explicó el consultor. Ahora, la principal demanda está relacionada con los bajos salarios, una preocupación creciente que impacta directamente en la valoración de las gestiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Pro, Julio Garro, Julio Alak, Axel Kicillof, La Libertad Avanza, Fernanda Navamuel, Luciano Guma, Ciudad de La Plata, Javier Milei, Pablo Díaz, PASO 2025, Consultora Mercados & Estrategias
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, "La marca La, Libertad, Avanza, está, superando, a, la, del, Pro, de, manera, contundente"
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA24 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA9 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El arte luce sus brillos en Punta del Este