POLITICA
Cómo limpiar el hogar para el Año Nuevo y recibirlo con buenas energías
Si querés hacer una última limpieza general de la casa para recibir el año nuevo, si se quiere renovar el hogar, ésta debe ser intencionada y no solamente física, sino también desde su energía.
Limpieza física
– Hacer una limpieza profunda y desechar todo aquello que no se usa o que ya quedó muy viejo. Como puede durar varios días, es importante crear una rutina o itinerario para organizar tareas específicas, como aspirar, limpiar la cocina u organizar estantes.
– Es recomendable limpiarla desde la habitación más alejada de la puerta de entrada hacia la más cercana, ya que simbólicamente se estaría tirando todo lo malo hacia afuera. Además los movimientos usados para limpiar deben ser de dentro hacia afuera, ya que ayuda a sacar las malas energías.
– Ordenar y renovar el placard. Además es necesario regalar o donar esa vestimenta que ya no tiene uso.
– Mantener la ventilación de todos los espacios. Abrir todas las ventanas y dejar que corra el aire entre las habitaciones para sacar ese sentimiento de encierro continuo.
– En el caso de los dormitorios, cambiar las sábanas y limpiar las ventanas para que pueda entrar mejor la luz natural.
Limpieza energética
– Usar agua con vinagre para limpiar ayuda a deshacerse de las malas energías. Es recomendable aplicar esta mezcla en ventanas y superficies reflejables, como espejos y mármol. También es importante usarla en la puerta de entrada, que es por donde se reciben las energías.
– Otra solución que ayuda a eliminar por completo las energías negativas es el agua con sal, ya que es un buen protector energético, bloquea la negatividad, las malas intenciones y la envidia. Esto puede usarse en superficies y muebles.
– En el caso de querer atraer buenas energías, es recomendable quemar incienso o salvia, que ayudan a purificar el ambiente. También se puede decorar el hogar con cristales como la amatista o el cuarzo en distintas habitaciones, ya que ayudan a atraer energías positivas.
– Mientras se hagan estos pequeños rituales, es importante agregar una intención a la limpieza, es decir, pensar qué querés atraer en el próximo año. Esto puede ayudar a tener las metas claras.
Fuente: Ámbito
POLITICA
El Ejecutivo dejará de financiar los tratamientos de cambio de género de personas mayores
El Gobierno nacional anunció que eliminará el financiamiento estatal de los tratamientos de cambio de género en personas mayores de edad. La medida será impulsada a través de un decreto y forma parte de un paquete de políticas que buscan modificar el alcance de la Ley de Identidad de Género. “Es una medida que nos quedó fuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, señalaron desde la Casa Rosada.
El Ejecutivo sostiene que la salud pública “no tiene la responsabilidad de financiar programas de hormonización” y que, aunque el Estado actualmente cubre estos tratamientos en centros públicos, se buscará modificar esta obligación. Según datos oficiales, entre 2020 y 2023 se realizaron 548.662 tratamientos con una inversión superior a los $848 millones.
El fuerte discurso del diputado Esteban Paulón contra Milei: “No soy K, soy maricón y me la banco”
El Ministerio de Salud destinó $110.923.738 para 140.439 tratamientos en 2020, $153.941.853 para 134.743 en 2021, $229.543.082 para 155.574 en 2022 y $353.956.668 para 117.906 en 2023. En marzo de 2024, la gestión anterior autorizó una licitación para la compra de insumos de hormonización por más de $827 millones, aunque el actual Gobierno afirma que la orden de compra nunca fue emitida.
Desde el Ejecutivo también manifestó que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad, organismo encargado de ejecutar estos programas. Además, evalúan modificaciones a la Ley de Identidad de Género (26.743), que establece el derecho de las personas trans a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad y garantiza su cobertura en el Plan Médico Obligatorio.
El artículo 11 de esta ley obliga a que “los efectos del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”. Sin embargo, el Gobierno considera que los recursos deben asignarse a otras áreas. “No tenemos por qué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresaron desde Balcarce 50. Esta decisión se suma a la reciente prohibición de los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años, establecida mediante el decreto 65/2025.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París