Connect with us

POLITICA

El juez Ariel Lijo ordenó la captura internacional de Daniel Ortega y su esposa por violaciones a los derechos humanos en Nicaragua

Published

on


El juez federal Ariel Lijo ordenó este lunes la captura internacional de Daniel Ortega, autócrata presidente de Nicaragua, y de su esposa Rosario Murillo, así como de una docena de colaboradores, por la «violación sistemática de derechos humanos» del régimen que controla con mano de hierro el país centroamericano.

«Resolvió la citación a prestar declaración indagatoria (dar testimonio) y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo», dijo el abogado denunciante Darío Richarte a la agencia AFP, al detallar que el caso se fundamenta en el principio de jurisdicción universal que permite a los países procesar crímenes de lesa humanidad independientemente de dónde se hayan cometido.

El gobierno de Ortega y su esposa «es tal vez la dictadura más sangrienta que ha existido en el continente», añadió el patrocinante de la denuncia internacional.

Los crímenes de los que son acusados incluyen «asesinato, privación grave de la libertad, desaparición forzada de personas, tortura, deportación o traslado forzoso de población y persecución de un grupo o colectividad».

El juez Ariel Lijo ordenó la captura internacional de Daniel Ortega y su esposa por violaciones a los derechos humanos en Nicaragua Foto Daniel Vides

La denuncia fue presentada ante los tribunales federales de Comodoro Py en la Ciudad de Buenos Aires el 26 de agosto de 2022 por un grupo de profesores de la Universidad de Buenos Aires y con apoyo de alumnos de la carrera de Derecho.

También tienen orden de captura «cada uno de los responsables de la estructura estatal, policial, militar y paramilitar, por crímenes de lesa humanidad», según informó la agencia AFP.

Advertisement

La denuncia detalla el contexto social y político que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018, identifica etapas que conforman lo que se califica como «plan criminal de represión» y cuenta con el testimonio de víctimas bajo reserva de identidad.

La acción judicial «se fue ampliando a medida que la dictadura iba cometiendo nuevas violaciones de derechos humanos», precisaron desde la parte solicitante de la captura.

Daniel Ortega junto a su esposa y vice Rosario Murillo, con pedido de captura internacional por violación de DD.HH: en Nicaragua. Foto Reuters / Oswaldo RivasDaniel Ortega junto a su esposa y vice Rosario Murillo, con pedido de captura internacional por violación de DD.HH: en Nicaragua. Foto Reuters / Oswaldo Rivas

El Congreso de Nicaragua, totalmente oficialista, aprobó el 22 de noviembre una reforma constitucional que otorga a Ortega y a Murillo un control absoluto de los poderes del Estado.

Ariel Lijo, como Manuel García-Mansilla, es uno de los candidatos del presidente Javier Milei para incorporarse a la Corte Suprema de Justicia. En los últimos días, se retiró del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda, por lo que la Corte por el momento funciona con tres integrantes.

La ley «mordaza» de Ortega, su apoyo a Nicolás Maduro y la liberación de presos políticos

En septiembre, el régimen de Ortega aprobó una ley que castiga con hasta cinco años de prisión publicaciones que provoquen «alarma» en las redes sociales, y que es calificada como «ley mordaza» por medios opositores en el exilio.

Días antes, el presidente nicaragüense había vuelto a expresar su apoyo al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a cuyo gobierno le ofreció enviar «combatientes sandinistas» en caso de que estalle una guerra civil en Venezuela.

Además, con la intermediación de Estados Unidos, y por razones humanitarias, Ortega liberó a 135 presos políticos que fueron recibidos por Guatemala. Desde Washington hablaron de personas «injustamente» detenidas.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

Published

on


La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.

El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.

Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.

El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.

Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad