POLITICA
Le iba bien en Wall Street, renunció al “éxito”, ahora gana más de US$500 mil al año desde su casa: “El propósito de ayudar”
El éxito suele medirse por largas jornadas laborales, estrés constante y elevados ingresos. Steve Menking, un joven operador de acciones en una prestigiosa firma, parecía estar encaminado a cumplir con esos estándares. Sin embargo, a los 25 años, decidió replantearse su futuro y dejó atrás el ritmo vertiginoso de las finanzas para construir una carrera basada en la enseñanza y el equilibrio personal. Una década más tarde, su elección le brinda satisfacción personal y le permite ganar más de US$500 mil al año trabajando desde casa.
La decisión de renunciar a Wall Street
Menking comenzó su carrera en SMB Capital, convencido de que había encontrado su camino profesional definitivo. Pero el ritmo agotador y las exigencias de su entorno laboral despertaron dudas. Según comentó, la idea de pasar noches enteras en la oficina no era el futuro que deseaba para sí mismo, y fue entonces cuando decidió abandonar la carrera financiera para dedicarse a su verdadera vocación: enseñar.
Durante su etapa universitaria, había descubierto el placer de la enseñanza como tutor y asistente de cátedra. Esa experiencia lo llevó a replantearse sus objetivos profesionales y buscar un camino que no solo le permitiera ayudar a otros, sino también desarrollar una vida más equilibrada.
Construcción de una nueva carrera
En 2014, Menking comenzó a trabajar como tutor a tiempo completo, creando su propio nicho especializado en matemáticas, finanzas y contabilidad para estudiantes de secundaria y universitarios. Sus credenciales en Wall Street lo ayudaron a destacar en el competitivo mercado de la tutoría, y rápidamente comenzó a construir una red de clientes leales.
En sus primeros años, ofrecía clases a través de plataformas como Wyzant y colaboraba con agencias de tutoría en Nueva York. Al principio, cobraba tarifas cercanas a los US$100 por hora, pero con el tiempo y la experiencia, estas aumentaron significativamente, según Huffington Post. En 2017, Thomas Howell, fundador de Forum Education, le propuso trabajar para su agencia, lo que duplicó sus ingresos y le permitió ampliar su red de estudiantes, incluyendo alumnos de universidades Ivy League.
Hoy, Menking maneja su negocio, Menking Tutoring LLC, que combina clases particulares, cursos de preparación para exámenes y capacitación corporativa. Sus tarifas actuales alcanzan los US$1000 por hora, reflejando tanto la calidad de su enseñanza como su especialización en temas complejos.
Un modelo de negocio flexible y rentable
El éxito de Menking no se limita al ámbito económico. Trabaja entre 20 y 25 horas semanales desde su casa en Connecticut, donde vive con su esposa y tres hijos. Su horario varía según la temporada: en verano, dedica menos tiempo al trabajo, mientras que en invierno y primavera, antes de los exámenes finales, su carga laboral aumenta.
Aunque las noches y los fines de semana son los momentos más demandados por sus estudiantes, Menking reserva tiempo para su familia, asegurando un equilibrio entre su vida profesional y personal. Este modelo de trabajo le permite mantener un estilo de vida sostenible y gratificante.
El éxito personal y profesional
Para Menking, el éxito no se mide únicamente en términos financieros. Su carrera como tutor le ofrece la posibilidad de contribuir al desarrollo académico y profesional de sus estudiantes, mientras disfruta de la libertad de ser su propio jefe. Además, su historia demuestra que es posible construir una carrera exitosa y significativa fuera de los moldes tradicionales.
“La tutoría me ha permitido ser creativo, servir a los demás y emprender nuevos desafíos”, indicó a Cnb Make It. “Cada día me despierto con el propósito de ayudar a otros, y eso es invaluable”.
La experiencia de Menking subraya la importancia de alinear las decisiones profesionales con los valores personales. Su trayectoria demuestra que replantearse un camino puede llevar no solo a mayores ingresos, sino también a una vida más plena y equilibrada.
POLITICA
Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas
Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.
De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.
Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.
José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.
“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.
Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar
En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.
Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.
El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.
“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.
Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.
Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.
En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte