POLITICA
Las siete frases que usan las personas con baja educación, según la psicología
Desde que un niño comienza hablar sus padres no solo se preocupan por que tenga una buena educación, sino que cuenten con los modales adecuados, es por eso que les enseñan las palabras ‘claves’ como: buenos días, gracias, por favor, entre otras.
A lo largo de la vida, no solo crecen con esta buena educación, sino que se va perfeccionando con el pasar de los años y más aún en los primeros años escolares, en el que están rodeados de más personas.
Así como hay individuos que tienen una buena educación hay otros que no son tan educados y la psicología revela cuáles son aquellas frases típicas que suelen decir.
El psicólogo Howard Gardner, encargado de desarrollar la teoría de las inteligencias múltiples, comentó lo siguiente con respecto a la buena educación que deberían tener las personas.
“El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer. Aplicado al campo de las relaciones, es fácil ver cómo algunos hábitos que nos han inculcado desde pequeños (dar las gracias, pedir las cosas por favor, dirigirnos con respeto hacia los demás) no es solo lo correcto, sino que también nos permite construir vínculos más saludables con los demás”, agregó Gardner.
Gardner explicó la importancia de la inteligencia interpersonal, la cual consiste en la capacidad de entender y relacionarse eficazmente con los demas, ya que es esencial para llevar una vida plena y con buenos modales y que sin duda es una herramienta que facilita mucho las interacciones.
Estas son algunas de las frases que dicen las personas con baja educación
Los buenos modales es una herramienta que facilita mucho la interacción con los demás, pero no todos tienen la mejor; y estas son algunas de las frases que los delatan, según los psicólogos.
“Es lo que hay”
Seguramente, alguna vez habrá escuchado estas palabras y por lo regular lo dicen las personas que no están satisfechas o cómodas con alguna situación y que dan esta típica respuesta ‘es lo que hay’, que al mismo tiempo pueden llegar a decir ‘no pienso cambiar de opinión’.
Según los psicólogos, aquellos que recurren a esta expresión están haciendo gala de una evidente falta de empatía y usan esta forma de comunicarse, lo que puede indicar que evitan involucrarse emocionalmente en situaciones complejas o incómodas.
“No es mi problema”
Esta puede ser ‘hermana’ de la frase anterior, ya que es una forma de desentenderse por completo de cualquier responsabilidad o vínculo emocional, algo que una persona con buenos modales no hace.
Los expertos señalan que aquellos que la usan con frecuencia pueden llegar a tener dificultades para desarrollar relaciones empáticas y tienen actitudes frías, poco colaborativas y, en ocasiones, van marcadas por el individualismo.
“Te lo dije, siempre tengo la razón”
Seguramente, en algún momento de la vida ha tenido la tentación de decir algo parecido o la ha dicho, pero los psicólogos aseguran que esta frase puede llegar a generar tensión dentro de una conversación, ya que muchos siempre quieren tener la última palabra.
Por eso, muchas personas educadas prefieren evitarla para evitar situaciones incómodas y suelen dar su punto de vista con respeto y educación hacía los demás.
Para los psicólogos aquellos que usan este tipo de palabras son individuos con baja tolerancia a la crítica y tienen una necesidad casi patológica de validación constante.
“No me importa”
Hay situaciones que a algunas personas generalmente no les importan o, también, llegan a ser incomprensibles. Tal vez no está mal, pero cuando lo dicen en voz alta frente a alguien que está hablando acerca de una situación complicada, lo que transmite es un profundo desinterés por las emociones o necesidades del otro.
Los expertos explican que esta expresión es típica de quienes tienen ciertas dificultades para conectar emocionalmente con los demás y que estas palabras pueden llegar a ser ofensivas y devastadoras, ya sea una amistad o en una relación.
“Así soy yo”
Esta frase puede venir acompañada con un: “Si no te gusta, lo siento”, explicó Gardner. Esta es una de las versiones más elegantes para decir que así es esa persona y que no piensa cambiar de actitud.
Los expertos comentaron que aquellas personas que recurren a esta frase demuestra una increíble falta de disposición para reflexionar acerca de su comportamiento y cómo puede llegar afectar a los demás.
“Eso es una tontería”
Si es de los que suele repetir esta frase, no solo suele tener una mala educación, sino que, según la psicología, no podría ser una ‘buena persona’, porque suele descalificar las emociones o ideas de alguien en la que dice dice: “Es una tontería”.
Además, denota falta de sensibilidad y empatía, estos individuos buscan evitar conversaciones profundas o de interés en escuchar a sus amigos o parejas.
“No tengo tiempo para estas cosas”
Aunque a simple vista puede parecer la típica frase de excusas válidas decirle a alguien esta frase, es una forma descortés de minimizar lo que siente el otro y que no le importa por la situación que está pasando.
Informe de Wendys Pitre Ariza
POLITICA
Inseguridad: Axel Kicillof reclamó falta de fondos pero defendió «regalarle» patrulleros a Santa Fe
La inseguridad sigue en ascenso en la provincia de Buenos Aires, con crímenes violentos que se cobran vidas a diario y vecinos que reclaman mayor presencia policial. En este contexto, el gobernador Axel Kicillof le exigió al gobierno de Javier Milei más patrulleros para reforzar la seguridad en su distrito. Sin embargo, poco después, en la misma entrevista, defendió la decisión de su gestión que regaló móviles y otros recursos a la provincia de Santa Fe para combatir el narcotráfico.
“A mí me pide más patrulleros Milei”, afirmó Kicillof en una conversación con el periodista Gustavo Sylvestre. Minutos después, el propio gobernador defendió haber enviado patrulleros a Santa Fe, provincia gobernada por Maximiliano Pullaro (Unión Cívica Radical), como extraño gesto de cooperación en la lucha contra el crimen organizado: “Yo creo que hay que insistir con lo mismo. Nadie se salva solo. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires, el pueblo, la gente aplaude. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires es solidario”, sostuvo intentando defender su posición.
La paradoja no pasó desapercibida: mientras la provincia de Buenos Aires sufre una ola creciente de delitos, su gobernador se vanagloria de ceder parte de los recursos policiales a otra jurisdicción. La decisión se da en un contexto de tensión política con la Casa Rosada, en medio de reclamos por fondos y recursos para la seguridad bonaerense.
Los hechos ponen en evidencia una contradicción insólita dentro de la gestión de Kicillof, quien denuncia falta de apoyo del gobierno nacional, pero al mismo tiempo se desprende ligeramente de patrulleros en un momento crítico. Aunque el gobernador insiste en que la sociedad bonaerense “aplaude” este gesto de solidaridad, resulta difícil creer que, en medio de la creciente inseguridad, alguien celebre quedarse con menos protección. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Inseguridad:, Axel, Kicillof, reclamó, falta, de, fondos, pero, defendió, "regalarle", patrulleros, a, Santa, Fe
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia