Connect with us

POLITICA

Cultura | Marciello toca Almafuerte: Hice mío tu nombre

Published

on


Inmediatamente después de disolver Hermética, Ricardo Iorio se lanzó en diciembre de 1994 a generar un nuevo proyecto con el claro propósito de liderarlo. De ahí la decisión de hacerse cargo no solo del bajo, las letras y muchas de las músicas, sino también de la voz. Pero el destino quiso que en el camino apareciera Claudio Marciello, virtuoso guitarrista de San Justo que ya venía pidiendo pista. Y Almafuerte terminaría siendo un proyecto de a dos que duró veinte años, dejó ocho discos de estudio y desandó una historia inconclusa, sin final: el grupo nunca se desactivó oficialmente, solo hubo una pausa prolongada, pero con distintos acercamientos entre las partes.

En pleno auge de Almafuerte, cuando la banda ya estaba consolidada y podía llenar Obras o cualquier reducto del país, el Tano Marciello comenzó a experimentar su formato solista. Almafuerte terminó en 2001 su contrato con la multinacional Universal y entonces creó Dejesú Records, su propio sello, cuyo primeros lanzamientos fueron un disco en vivo en Obras y «De pie», ópera prima de Marciello grabada básicamente con la base rítmica de Almafuerte (Bin Valencia) y el aporte de Iorio en «Libre de temor». 

En lo sucesivo, y a medida que el ritmo de shows por año del grupo iba cesando conforme avanzaba el nuevo milenio, Marciello le fue dando más músculo a su experiencia solista con otros discos («Identificado» de 2010, «Rock Directo» de 2013, «CTM» de 2017, «Crudamente» de 2019 y «Emergencia» de 2023) y cada vez más presentaciones, sobre todo cuando Almafuerte se desactivó. La muerte de Ricardo encontró al Tano con el deseo pendiente de volver a tocar juntos (la última vez lo hicieron en 2017, Marciello invitado de Iorio solista).

El proyecto CTM (las iniciales de Claudio Tano Marciello) ya acumula varios años, y de hecho está trabajando en canciones de lo que sería su disco de estudio número ocho, la misma cantidad que grabó con Almafuerte. Lo completa con el guitarrista Giuliano Noe, el bajista Leo Radaelli (que también aporte en voces) y la más añeja de las compañías que el Tano tiene en su curso solista: la baterista Melina Marciello. Su hija. 

Las conmemoraciones que el guitarrista decidió hacerle en 2024 a la banda que formó fueron, en principio, un hecho de justicia: nadie más autorizado que él para refrendar ese repertorio sagrado de miles de personas. El sábado pasado, 28 de diciembre, se agotaron las localidades para la función cumbre del Microestadio Malvinas Argentinas de La Paternal. Fue una fecha organizada con sorpresa: el Tano inicialmente quiso hacerlo una noche de octubre en el Teatro Flores, luego debió agregar otra, y así entendió que esto que él estaba proponiendo era mucho más que un concierto. 

Advertisement

Lo que pasó en el Malvinas fue, esencialmente, un exorcismo popular (a pesar de que Ricardo canta en «Desde el más allá» que «no hay exorcismo que cure mi mail»). Un homenaje a IorioMarciello, yunta que a muchos emocionó de la misma forma que a otros SolariBeilinson o LennonMcCartney, por citar algunas. Solo que, quizás por modestia, el Tano no prefiera denominarlo de tal manera: entiende que la idea de auto-homenaje puede sonar arrogante. Entonces habla de conmemoración. 

«CTM conmemora a Almafuerte». Así aclara Marciello. No es Almafuerte porque, simplemente, ya nada puede serlo. Pero, al mismo tiempo, es lo más cerca que podremos estar en este momento de ese relicario. Así, el Tano se jugó en Malvinas a todo o nada: la lista de canciones, que en los dos Flores fueron de 31, ahora subieron a 40. Un total de tres horas de show que pasaron por todos los lugares posibles. «Ocho discos de estudio, cinco en vivo, tres DVD: fue fácil elegir canciones, pero difícil decidir cuales dejar afuera. Hicimos lo que pudimos, espero que les guste», dijo, cerca del final. 

El repertorio abarcó todos los discos y todas las etapas de Almafuerte. Que fue, también, una manera de entender la musicalidad que Marciello le fue aportando a la identidad del grupo. Desde los arrestos más thrasheros del principio («El pibe tigre», «Niño jefe») hasta sus instrumentales («Ceibo», «Motivo ciudadano», «Caballo negro»), pasando por hitos del cancionero popular argentino como «Se vos», «Toro y pampa» o «A vos amigo».


 

Los únicos invitados fueron Beto Ceriotti, bajista de Almafuerte y también de El Reloj al mismo tiempo que el Tano, y David Valencia, hijo de Bin, el último y más duradero baterista del último grupo de Ricardo Iorio. Con esa base rítmica, Leo Radaelli pasó a una tercera guitarra, mientras que Melina Marciello fue a las voces. E hicieron «Debes saberlo» y «Patria al hombro», los temas iniciales de los dos primeros discos sin Ricardo en el bajo («Ultimando» y «Toro y pampa»).    

La lista de temas ocupó cuatro hojas. A medida que éstas se iban completando, Marciello arrancaba ese pedazo del papel que tenía pegado en el piso del escenario y se lo regalaba al público. Al término del primero de esos cuartos, el Tano contó algo que ya dijo otras veces pero lo mismo sigue calando: la historia de «Zamba de resurrección», la primera canción que hicieron juntos para Almafuerte, grabada en el disco debut «Mundo guanaco». 


Otros momentos de gran intensidad fueron aquellos en los que aparecieron voz y rostro de Iorio. El primero, acompañando el bello y crudo «Mi credo», de «Trillando la fina», desde los parlantes y las pantallas. El segundo, recitando «Piu Avanti», poema de Pedro Bonifacio Palacios, como preludio de la canción «Almafuerte».

Advertisement

«Les estoy profundamente agradecidos. Porque yo se que se dan una idea, pero hay que estar acá arriba, adelante de todos ustedes, con esta responsabilidad, y poner las pelotas para decir: ‘lo voy a hacer, loco’. ¿Saben por qué? Porque esto también les pertenece a ustedes», dijo el Tano, cerca del cierre. Aunque aclaró: «No llegamos al final. Llegamos, por fin, al reencuentro tan ansiado de hace tanto tiempo. Esa es la verdad. Yo creo que todo se termina cuando me vaya de acá». ¿Habrá, entonces, más?

Como último bis, «Sirva otra vuelta pulpero», cuando la medianoche ya abría paso al domingo 29 de diciembre de 2024. En esa misma fecha, pero de 1994 —exactamente treinta años atrás— Ricardo llamaba al Tano: Hermética se acababa de disolver y quería hacer algo con él. El resto fue historia. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Indio Solari, San Justo, Hermética, Ricardo Iorio, Juan Provéndola, Skay Beilinson, John Lennon, Almafuerte, Paul McCartney, Beto Ceriotti, Claudio Marciello, Obras Sanitarias, David Valencia, Leo Radaelli, Melina Marciello, Giuliano Noe

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Marciello, toca, Almafuerte:, Hice, mío, tu, nombre

POLITICA

Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta

Published

on


En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.

Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.

Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.

Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”

Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.

Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.

Advertisement

La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.

Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad