POLITICA
Santa Cruz: Nueva conducción de ADOSAC exige paritarias inmediatas y advierte sobre la crisis salarial
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) renovó sus autoridades y, en su primera conferencia de prensa, la nueva cúpula encabezada por César Alegre, Juan Manuel Valentín y Miguel del Plá dejó en claro sus prioridades: la urgente recomposición salarial y la necesidad de mejoras estructurales en el sistema educativo provincial.
En el encuentro, Alegre denunció que los sueldos docentes se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza. “Un docente que recién comienza gana alrededor de $846.000, mientras que la canasta básica total asciende a $1.200.000. Esto significa que están más de $300.000 por debajo de la línea de pobreza”, explicó. Además, señaló que los docentes con doble cargo también enfrentan una situación alarmante, ya que perciben ingresos de aproximadamente $507.000, cifra inferior a la canasta de indigencia establecida en $522.000.
ADOSAC estima que se requiere un aumento salarial del 32% solo para igualar el valor de la canasta básica. Sin embargo, el conflicto no se limita únicamente a lo salarial. La nueva conducción también expresó su preocupación por el estado de la Caja de Previsión Social (CPS) y la urgente necesidad de mejoras en la infraestructura escolar.
En una nota enviada al Consejo Provincial de Educación (CPE), presidido por Iris Rasgido, el gremio exigió la convocatoria inmediata a paritarias. “Es fundamental aprovechar el receso escolar para jerarquizar el salario docente y establecer las adecuadas condiciones de trabajo, especialmente en lo referente al estado de los edificios escolares”, señalaron.
Finalmente, desde ADOSAC advirtieron que cualquier dilación en la apertura de las negociaciones será responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo. El gremio se mantiene en estado de alerta y no descarta medidas de fuerza si no hay respuestas concretas en el corto plazo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Santa, Cruz:, Nueva, conducción, de, ADOSAC, exige, paritarias, inmediatas, y, advierte, sobre, la, crisis, salarial
POLITICA
La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.
Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.
El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS16 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”