Connect with us

ECONOMIA

¿Quién se ha hecho más rico en el mundo? Los 500 primeros tienen más de 10 billones de euros Por Euronews

Published

on


El enorme aumento del valor de los valores tecnológicos en 2024 ha incrementado enormemente la ya inimaginable riqueza de las 500 personas más ricas del mundo, según el último índice Bloomberg de Multimillonarios. Por primera vez, la riqueza combinada de los supermillonarios superó los 10 billones de dólares (9,7 billones de euros), según reveló el índice de ‘Bloomberg’.

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang encabezaron la lista de multimillonarios, siendo Musk el que registró la mayor subida del año. Su apoyo a Donald Trump, ahora presidente electo, antes de las elecciones estadounidenses resultó ser una opción rentable.

La revalorización de sus empresas, entre ellas Tesla (NASDAQ:) Inc, SpaceX y X, le dejó una fortuna personal de 442.100 millones de dólares (426.700 millones de euros), lo que supone un aumento de 213.000 millones de dólares (205.600 millones de euros) respecto a principios de año.

Las empresas tecnológicas hicieron ganar millones a sus consejeros delegados y accionistas

El índice Bloomberg reveló que la diferencia de 237.000 millones de dólares (228.700 millones de euros) entre Musk y Jeff Bezos, el jefe de Amazon (NASDAQ:), registrada el 17 de diciembre, es la mayor jamás registrada entre el primer y el segundo puesto de su índice. En segundo lugar se sitúa Mark Zuckerberg, Consejero Delegado de Meta (NASDAQ:).

Aunque su empresa sufrió algunos reveses costosos, tanto por una cuantiosa multa antimonopolio de la UE como por la cautela de los inversores ante la multimillonaria inversión de Meta en IA, aun así consiguió ganar 81.000 millones de dólares (78.200 millones de euros) adicionales, ya que las acciones subieron casi un 70% a lo largo del año.

El Consejero Delegado de Nvidia (NASDAQ:), Jensen Huang, añadió 76.000 millones de dólares (73.400 millones de euros) a su patrimonio individual gracias a las ganancias obtenidas por el auge de la IA.

Advertisement

El valor de las acciones de Nvidia casi se triplicó a lo largo del año, convirtiéndose en un momento dado en la empresa más valiosa del mundo. Según Bloomberg, que cita datos del Banco Mundial, la riqueza de estos multimillonarios es similar al producto interior bruto combinado de Alemania, Japón y Australia del año pasado.

Los multimillonarios franceses salen perdiendo

Las fortunas de Bernard Arnault, de LVMH (EPA:) (Louis Vuitton Moët Hennessy), Françoise Bettencourt Meyers, de L’Oreal (EPA:), y François-Henri Pinault, de Kering (EPA:), cayeron en 2024, ya que el sector del lujo vio cómo los grandes derrochadores se apretaban el cinturón tras un periodo de extravagancia pospandémico.

El mercado del lujo se vio afectado por la ralentización del importante mercado chino y los tres multimillonarios se vieron perjudicados en 71.000 millones de dólares (69.000 millones de euros).

Otro perdedor en las apuestas de valor añadido de 2024 fue el magnate del comercio electrónico Colin Huang que, como responsable de Temu, fue brevemente la persona más rica de China el pasado agosto. Sin embargo, más tarde perdió 18.000 millones de dólares (17.400 millones de euros) después de que un informe de resultados poco alentador desplomara las acciones de la empresa un 29% en un solo día.

Advertisement

ECONOMIA

Plazo fijo, tras cambios en la tasa: esto es lo que se gana ahora con $1 millón a 30 días

Published

on



La renta que paga un plazo fijo tradicional se encuentra a la baja como consecuencia del descenso de la tasa de referencia, la menor inflación y una devaluación inferior del tipo de cambio. Por eso, la pregunta que surge es cuánto se gana hoy con $1 millón a 30 días, que es el período de tiempo mínimo de encaje de los fondos requerido por el sistema financiero.

El dato a tener en cuenta es que el Banco Central redujo, a partir del viernes 31 de enero, la tasa de referencia de la política monetaria en 300 puntos básicos. Por lo tanto, hoy se ubica en un 29% de tasa nominal anual (TNA).

En consecuencia, este descenso se trasladó a la renta que pagan los bancos en los plazos fijos tradicionales, aunque cada entidad puede ofrecer el interés que desea.

Cabe recordar que el BCRA ya había bajado en noviembre y a principios diciembre del año pasado a la tasa de referencia. Primero, la redujo de 40% a 35%, y en la segunda oportunidad la disminuyó nuevamente de 35% a 32% anual. Y ahora, a fines de enero, la volvió a reducir de 32% hasta el 29%.

Por lo tanto, la mayoría de las entidades líderes ofrece en la actualidad una renta promedio de 25% de TNA para las colocaciones minoristas, porcentaje que representa una tasa de 2,05% cada 30 días.

Así, este instrumento de inversión hoy propone una ganancia que se posiciona en el mismo nivel de la inflación mensual prevista por algunos economistas privados, como C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso, que la ubican en torno al 2% para enero, y que podría sostenerse en este febrero.

Advertisement

Otro punto favorable para el plazo fijo es que también está ofreciendo una rentabilidad mayor respecto al avance del precio del dólar, que es el referente que toman los ahorristas al momento de realizar una inversión.

En este sentido, el precio del dólar MEP (Bolsa) se mantuvo «planchado» en todo enero, por lo que no agregó un atractivo para el inversor, más allá que en febrero recuperó posiciones y ya avanza alrededor de 1,7% en los pocos días del mes.

A la vez, se suma que desde febrero el dólar oficial aumenta en un nivel de devaluación (crawling peg) más lento, que, según anunció el Banco Central, será de 1% mensual, en vez del 2% que estuvo ajustando en cada uno de los meses anteriores. 

La justificación del BCRA es que esta medida sobre el dólar intenta «anclar» a los precios de la economía y al billete estadounidense libre, para poner en el mismo nivel a las principales variables de la economía.

Plazo fijo: cuánto ganás ahora con $1.000.000

Los ahorristas que buscan hacer un plazo fijo tradicional en los principales bancos privados y públicos, a través de los canales electrónicos, con un capital inicial de, por ejemplo, $1.000.000, ganarán luego de esperar los 30 días requeridos por el sistema financiero un monto total de $1.020.548.

Entonces, con el monto mencionado se generarán 20.548 pesos extras en todo un mes con el dinero colocado en el depósito bancario, por lo que esta rentabilidad representa una tasa de 2,05% mensual, o 25% de TNA.

En algunas entidades, como BBVA e ICBC, el interés ofrecido es más alto, y llega al 27,5% de tasa nominal anual. Por lo que en 30 días se genera una renta de 2,26%

Advertisement

Y en las billeteras virtuales, donde impactará con retraso en las próximas semanas la baja de las tasas de referencia ya que las cuentas remuneradas que ofrecen a los clientes están posicionadas en fondos comunes de inversión (FCI) de money market, realizadas en base a plazos fijos y cauciones, por el momento se está ofreciendo, en el caso de Mercado Pago, alrededor de 29,8%. O bien, en Personal Pay se ubica en 30,8%.

Es decir, hoy están pagando hasta 2,55% en la proyección a 30 días (permiten retirar los fondos a diario), aunque la tendencia diaria es a la baja.-

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,pesos,ahorro,inversión,tasa,finanzas personales

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad