Connect with us

POLITICA

Patricia Bullrich cargó duramente contra Villarruel tras el cruce con Milei por su sueldo

Published

on


En medio de la polémica por las dietas de los senadores y las quejas de Victoria Villarruel por su sueldo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la vicepresidenta y señaló que su trabajo debería ser “discutir políticas y llevarlas adelante en un lugar complicado”. “Necesitábamos que empuje el Senado para sacar las leyes que el país necesita. Que [Javier] Milei haya perdido la posibilidad de tener una vicepresidenta ordenada y que se discipline en decisiones estratégicas de Gobierno hace que hayamos perdido un recurso importante”, añadió.

“Esto es una pelea política”, consideró este domingo en diálogo con Radio Mitre. Y marcó: “Si la vicepresidenta dice ‘voy a congelar los sueldos a los Senadores’ y a los 10 minutos dice ‘gano chirolas’, no lo está haciendo por convicción. Todos vivimos con el sueldo del Estado y somos los primeros que tenemos que dar el ejemplo, compartiendo el fondo de la decisión del Gobierno, que es la austeridad total de sus empleados como ejemplo total”.

En esta línea, remarcó la importancia de dar el ejemplo de que no son “un sector privilegiado” y acusó a la vice de querer tener “una agenda distinta a la del Presidente”. “No es un problema de Milei. El que no se adapta se va”, lanzó.

“Los argentinos de trabajo se dan cuenta de esta importancia y apoyan fuertemente al cambio que se lleva adelante. Los que vivieron del Estado o fueron cómplices de ese modelo son los que ‘más la padecieron’; estaban viviendo como una sanguijuela a costa de otros argentinos”, consideró y sumó: “Este cambio filosófico es tan profundo que ahora lo que va a venir va a ser todo mejor. Todavía falta, pero si uno piensa en todo lo que se hizo… La desburocratización, la baja de la inflación, de la pobreza en tiempo record, todo fue positivo. En una reorganización de la sociedad”.

Al respecto, aseguró que la Argentina que existía anteriormente “no servía más hace tiempo” y que se apostó a un “cambio profundo” que se sabía que “Iba a doler”. “Hoy los argentinos están contentos, pasando un nuevo año felices y convencidos de que en este rumbo de la Argentina la economía está estable”, dijo la ministra.

Advertisement

Y expresó: “Es la primera vez que se va al hueso de lo que la Argentina necesita cambiar. Hay un reacomodamiento rápido a esta realidad, aunque cuesta. Hay muchos lugares en donde el cambio llega tarde; las cosas se hacen y los actores que antes resistían esos cambios ahora lo aceptan. Hay una necesidad de entender que todos se tienen que reacomodar a una Argentina que ya no puede ser así”.

Finalmente, Bullrich se refirió a las gestiones del Gobierno para recuperar a Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue detenido en Venezuela hace pocas semanas y del cual no se tenían novedades hasta hace dos días, cuando el gobierno venezolano compartió un video en el que se lo puede ver detenido y haciendo una caminata. “No tenemos ningún diálogo por debajo de la mesa”, explicó acerca de cuáles eran las novedades en el caso y manifestó: “Hasta ahora los mecanismos en los que lo mostraron son no de una justicia: no se muestra por un video a un preso caminando y dando una muestra de vida. Lo tomaron de rehén y sigue siendo rehén para nosotros. Muestran metodologías que no son de democracias, son de dictaduras. El único objetivo es que lo metan a Nahuel en un avión y lo traigan de vuelta a la Argentina”.

POLITICA

El Congreso amaneció empapelado con afiches de reivindicación a Isabel Perón y Villarruel negó tener vinculación

Published

on



La zona del Congreso amaneció este viernes empapelada con afiches agradeciendo a Estela Martínez de Perón, por el denominado Operativo Independencia, con motivo de cumplirse el 50 aniversario de la operación militar que en cierta manera fue la antesala de la dictadura que dejó muertos y desaparecidos. La campaña generó cierta especulación luego del reconocimiento que Victoria Villarruel hizo de la figura de la ex presidenta, pero desde su entorno negaron tener vinculación con las papeletas.

Los afiches muestran la cara de la ex mandataria con una leyenda en letras grandes que dicen: «Gracias Isabel Perón». En la parte superior aparece como una volanta con el título «Operativo Independencia» y en los costados 1975-2025. «Gloria y honor al heroico pueblo tucumano» completan la frase superior.

En la parte inferior, debajo de la foto y del agradecimiento a la ex presidenta, hay una leyenda que dice: «Tucumán, cuna de la Independencia y sepulcro de la subversión apátrida». La campaña llamó la atención porque los afiches fueron colocados frente al edificio del Senado, en el Palacio Legislativo. Y lo curioso es que la campaña se dio meses después de que Villaruruel hiciera un acto en el Senado en reconocimiento a la figura de Isabel Perón.

Aquel homenaje derivó en una de las tantas críticas de Javier Milei hacia su vice. En ese momento, el Presidente calificó como un «error» el acto de Villarruel de reconocimiento a Isabel Perón. «Tampoco me parece razonable hacer un reconocimiento a alguien que creó la Triple A», agregó el jefe de Estado en referencia a la organización parapolicial creada por José López Rega.

Además, en noviembre pasado también hubo una pegatina de afiches frente al Congreso con la leyenda «Victoria conducción», firmada por el Movimiento Justicialista Nacional, y en el que también aparecían las figuras de José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Domingo Perón y José Ignacio Rucci, los sectores conservadores del peronismo.

Sin embargo desde el entorno de la vicepresidenta negaron tener vinculación con los afiches que reivindicaron la figura de la viuda de Perón. «De ninguna manera», dijeron desde la presidencia del Senado, que tampoco supieron explicar a qué agrupación o sector se le puede adjudicar la difusión del reconocimiento a la ex presidenta.

Advertisement

En esta ocasión el reconocimiento a la figura de la viuda de Perón por el Operativo Independencia también genera polémica porque la operación fue ordenada por un decreto presidencial que habilitaba al Ejército y a la Fuerza Aérea a «neutralizar y/o aniquilar» el accionar de lo que se definía como «elementos subversivos» en Tucumán. Esa campaña siguió luego del 24 de marzo de 1976, luego del golpe de Estado y fue denominado como Proceso de Reorganización Nacional.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad